Barra de ideas
Barra de ideas

21 Hábitos de un propietario emocionalmente inteligente (parte 1)

por | Jul 4, 2025

En Barra de Ideas estamos comprometidos al 100 % con la hostelería. Por eso, hemos abierto el primer consultorio en España para propietarios y emprendedores gastronómicos, totalmente gratuito.

Durante muchas semanas hemos compartido casos reales de vuestro día a día, ofreciendo opciones y soluciones. Hemos intentado llegar a todo tipo de negocios —bar, cafetería, restaurante, catering…—, poniendo siempre el foco en optimizar vuestros recursos: emocionales, tiempo y dinero. Al final, perseguimos un objetivo: crear pequeños hábitos que os ayuden a dar un paso hacia delante, salir de las operaciones del día a día y reflexionar sobre la gestión del negocio para, con el tiempo, adquirir una mentalidad más enfocada en la gestión empresarial y menos en la acción precipitada que conduce al error.

¿Qué mejor forma de cerrar la temporada que con una guía muy práctica y sencilla, dividida en dos partes, para que podáis aplicar vosotros mismos este verano los 21 hábitos de un propietario emocionalmente inteligente? El objetivo no es solo mejorar vuestros números, sino también encontrar un equilibrio entre la vida personal y profesional.

Aquí te comparto 21 hábitos (la primera parte, del 1 al 11), sencillos, realistas y transformadores, que puedes comenzar a implementar hoy:

1. Auto-reflexión diaria: tu momento de pausa con propósito

Antes de cerrar la caja o en el camino a casa, tómate 5–10 minutos para ti. No para pensar en facturas, sino en cómo te sentiste hoy. Qué salió bien. Qué podrías haber gestionado mejor.
Ejemplo: María, de la cafetería “Café Bahía” en Málaga, anota en su cuaderno de tapas desgastadas: “Hablé mal a Pedro cuando se equivocó con los postres. Me sentí muy agobiada. Mañana le pido disculpas y propongo un cambio en la dinámica.”
Un gesto tan simple cambia tu manera de liderar y te conecta con tus emociones. Siempre es el primer paso hacia un liderazgo emocionalmente inteligente.

2. Establece metas claras: da dirección a tu semana

Tus objetivos no siempre deben ser financieros. Puedes tener metas de clima, comunicación o incluso emocionales. Lo importante es no pilotar tu restaurante en automático. Evita ir “como pollo sin cabeza y disparando a todo”.
Ejemplo: Luis, propietario del restaurante “La Murciana”, define:

  • Meta operativa: reducir tiempos de espera en la terraza.
  • Meta personal: escuchar sin interrumpir en reuniones.
    Las anota el lunes. Las revisa el viernes. Y, poco a poco, ve cambios reales.

3. Escucha activa: más allá de oír, se trata de estar presente

Escuchar activamente es atender con el cuerpo y la intención. Lo primero: vacía tu mente y escucha a los demás. Te vas a sorprender si simplemente dejas hablar.
Ejemplo: Cuando Alberto, su jefe de sala, dice: “Así no llegamos a las cenas tranquilos”, Paula le pregunta: “¿Qué te ayudaría para llegar con menos presión?” Se abre así una conversación real, donde surgen soluciones prácticas.

4. Delegación consciente: confiar también es liderar

Delegar no es dejar de hacer. Es permitir que otros aprendan, aporten y se desarrollen.
Ejemplo: Jorge, del catering “La Buena Estrella”, enseña a su responsable de logística a hacer pedidos de bebidas. La primera vez lo hacen juntos. A la siguiente, ya no lo necesita. Resultado: más tiempo libre y un equipo más fuerte.

5. Comunicación asertiva: decir lo que piensas sin herir

La tensión en la cocina o en la sala no se resuelve a gritos. Aprende a decir lo que necesitas sin agresividad ni rodeos, y elige el momento adecuado.
Ejemplo: En lugar de decir “esto está fatal”, prueba con: “Este plato podría impactar más si cuidamos un poco la presentación.” Así evitas que la otra persona se ponga a la defensiva y ganas cooperación.

6. Agradecimiento constante: celebrar lo cotidiano

No esperes a que te sorprendan para decir gracias. Cada gesto cuenta.
Ejemplo: “Gracias, Bea, por cómo resolviste el problema de reservas. Me salvaste la noche.” Esas palabras tienen el superpoder de recargar energías y crear un entorno de confianza.

7. Chequeo emocional: cómo estás antes de empezar el servicio

No abras la puerta sin mirar dentro primero. Identifica cómo te sientes. El simple hecho de reconocer tu estado emocional cambia tu actitud. Y la actitud en hostelería lo es todo: las emociones se contagian.
Ejemplo: “Hoy estoy irritado. Llevo días durmiendo mal. Voy a hablar más despacio y evitar decisiones impulsivas.”

8. Fomenta el feedback interno: crea espacios donde todos puedan hablar

Una reunión breve (máximo 45 minutos) los lunes, donde el equipo comparta ideas o mejoras, puede evitar grandes crisis y promover soluciones colectivas.
Ejemplo: Con un café en mano, el equipo de cocina propone cambiar el orden de montaje de los platos. Se gana en eficiencia y clima. Sobre todo, se valora la opinión de los demás y se crea una cultura de mejora continua.

9. Meditación exprés: tres respiros pueden cambiar tu jornada

No necesitas mantras ni incienso. Solo respirar con intención.
Ejemplo: Antes del primer cliente, cierra los ojos, respira profundo tres veces y di internamente: “Estoy presente y en calma.” Parece poco, pero se siente muchísimo.

10. Aprendizaje continuo: alimenta tu liderazgo

Escucha podcasts o lee artículos sobre liderazgo, gastronomía o inteligencia emocional mientras haces tareas rutinarias.
Ejemplo: Carlos escucha un episodio sobre comunicación en hostelería mientras revisa inventario. Lo aplica ese mismo día en una conversación con su equipo.

11. Planificación estratégica: soñar también es trabajar

Dedicar una tarde al mes para pensar en el futuro del restaurante es invertir en crecimiento real.
Ejemplo: En casa, con un café, Laura se pregunta: “¿Cómo quiero que sea mi carta en 6 meses? ¿Y mi equipo ideal?” Y anota ideas para ir dándole forma.

Este verano, proponte cultivar hábitos de gestión basados en la inteligencia emocional (IE): no solo mejorarán tu bienestar, sino que potenciarán el compromiso, la eficiencia y la cohesión de tu equipo. Recuerda que tienes mi mano tendida si necesitas una guía y un acompañamiento. Estoy deseando conocerte.

El médico de los restaurantes, Doc. Rober:

roberto Ruiz Rúa

Si quieres seguir explorando este cambio de mentalidad, te recomiendo mi libro Restaurante emocionalmente inteligente, un manual de 133 páginas muy práctico y eficaz para conocer cómo aplicar la herramienta de la inteligencia emocional. Lo puedes adquirir a través de mi perfil en LinkedIn, la red social de los profesionales de la nueva hostelería.

También, si quieres dar un paso más, te animo a participar en mi programa 100% personalizado de Training en gestión y liderazgo de restaurantes con inteligencia emocional, apto para todos los apasionados del autoconocimiento y los negocios gastronómicos. Contacta directamente conmigo vía WhatsApp con el asunto: Training.

Estas y otras cuestiones las resolveremos semana a semana, a través de nuestro consultorio de restaurantes El médico de los restaurantes, en Barra de Ideas. Solo tienes que enviar un e-mail a [email protected] o un WhatsApp al 696816920 (Horario: de 10 a 15 h, de lunes a jueves). Roberto Ruiz Rúa responderá a todas las consultas por orden de llegada. Las más interesantes, como la de hoy, las compartiremos con todos vosotros a través de esta sección.
Así, juntos, iremos creando una verdadera biblioteca de conocimiento experiencial.

¡Por una nueva hostelería, donde lo primero son las personas! Nos vemos en septiembre.

Roberto Ruiz Rua
Roberto Ruiz Rua

Te puede interesar