Barra de ideas
Barra de ideas

Verifactu: ¿Qué es y qué debo saber si tengo un restaurante?

por | Sep 25, 2025

Desde 2026, la Agencia Tributaria va a exigir que todos los bares, restaurantes y grupos de restauración utilicen programas de facturación que generen facturas verificables. Esto tiene nombre: Verifactu.

Puede sonar a trámite técnico o a moda digital, pero no lo es. Es un cambio de sistema que va a afectar a cada ticket que salga de tu TPV. Y si no te preparas a tiempo, puede bloquear tu operativa en pleno servicio. Vamos a verlo sin maquillaje, en claro y para hostelería.

Qué es exactamente Verifactu

Verifactu no es un nuevo programa, ni una aplicación aparte. Es un sistema definido por la Agencia Tributaria que obliga a que:

  • Cada ticket o factura que emitas quede firmado, íntegro, inalterable y trazable.
  • Se genere un registro electrónico por cada operación, incluyendo errores, anulaciones y rectificativas.
  • Ese registro incluya “eventos” que indiquen quién, cuándo y qué se modificó.
  • Cada factura/ticket lleve un código QR y, si decides enviarlos en tiempo real, también la leyenda “VERI*FACTU”.

En resumen: cada venta que hagas debe dejar un rastro digital inviolable.

Cuándo te afecta (calendario clave)

  • 1 de enero de 2026: obligatorio para sociedades.
  • 1 de julio de 2026: obligatorio para autónomos.

Aunque hoy sea opcional, desde esas fechas no podrás emitir tickets válidos si tu sistema no cumple.

Qué cambia de verdad en tu restaurante

Esto no va de poner un QR en los tickets. Va de que cada euro que pasa por tu negocio quede registrado y no pueda desaparecer.

Los cambios reales que vas a notar:

  • No se pueden borrar tickets. Si hay un error, haces una rectificativa o anulación (queda rastro).
  • Cierres de caja más limpios. Cada venta queda ligada a su punto de venta y turno, sin “ajustes manuales”.
  • Menos disputas y líos contables. Cada modificación queda trazada con hora y usuario.
  • Más agilidad fiscal. Tu facturación estará ya en el formato que exige Hacienda, facilitando futuras declaraciones.
  • Más confianza en B2B. El QR y la leyenda “VERI*FACTU” son una señal de transparencia para eventos, colectividades o catering.

Traducido: más control y menos caos… si lo haces bien.

Preguntas frecuentes reales de hostelería

¿Tengo que cambiar todos mis TPV?
Solo si no cumplen. Si ya generan los registros exigidos, sirven. Pide por escrito a tu proveedor si su software es compatible con Verifactu.

¿Tengo que enviar cada ticket a Hacienda?
No. Lo obligatorio es generarlos y guardarlos con las garantías técnicas. Enviar es opcional y solo añade el sello “VERI*FACTU” y el QR a tiempo real.

¿También los tickets de barra o terraza?
Sí. Todos los tickets, también simplificados, deben llevar un código QR.

¿Puedo borrar un ticket si está mal hecho?
No. Nunca se borra: se anula o se hace una rectificativa. El sistema deja rastro de quién, cuándo y qué se cambió. Si borras, incumples la norma.

¿Qué pasa si se cae el sistema o no hay internet?
Tu TPV debe poder funcionar en local y guardar los tickets para enviarlos después si hace falta.

¿Puedo seguir haciendo “ajustes manuales” en el cierre de caja?
No. El cierre debe cuadrar con los tickets emitidos. Cada movimiento queda registrado y no se puede borrar.

¿Qué pasa con propinas, vales o consumos del personal?
Debes definirlos como conceptos específicos en tu TPV para que queden registrados correctamente. Nada de mover dinero “por fuera”.

¿Cuánto cuesta adaptarse a Verifactu?
Depende de tu software, pero cuenta con:

  • Licencias/actualizaciones del TPV.
  • 1–2 semanas de implantación y formación del equipo.
  • Tiempo para hacer pruebas de estrés antes de que sea obligatorio.

Tengo varios locales o puntos de venta, ¿cómo lo hago?
Todos deben estar bajo un único sistema de facturación (SIF) o integrados entre sí, de modo que todos los tickets generen los registros exigidos.

Cómo prepararte paso a paso (sin parar tu servicio)

1. Audita tus puntos de venta
Haz un listado de todos: barra, sala, terraza, kiosco, privada, tienda, catering, delivery (propio y plataformas). Objetivo: que todo pase por un único sistema o integrados entre sí. Nada por fuera.

2. Exige compatibilidad Verifactu a tu proveedor
Solicítalo por escrito. Que tu software:

  • Genere registro firmado y “eventos” por cada ticket.
  • Inserte QR y, si quieres, la leyenda “VERI*FACTU”.
  • Cubra rectificativas/anulaciones y cierres por turno.

3. Elige tu modo de trabajo

  • Con envío automático (modo Verifactu): más control y visibilidad en tiempo real.
  • Sin envío automático: guardas los registros y los entregas si Hacienda los pide.

4. Forma al equipo

  • Manual de 1 hoja: qué hacer ante errores, propinas, vales, devoluciones o consumos del personal.
  • El objetivo: que un camarero lo resuelva en 20 segundos sin bloquear el servicio.

5. Haz una prueba de estrés

  • Simula un sábado noche con picos de tickets, cambios de mesa y pagos mixtos.
  • Revisa el cierre y ajusta el sistema antes de que sea obligatorio.

Qué pasa si no lo haces a tiempo

  • No podrás emitir tickets válidos: pararás ventas.
  • Riesgo de sanciones de la Agencia Tributaria.
  • Caos operativo en medio del servicio.
  • Cierres desajustados y arqueos que no cuadran.
  • Más carga administrativa justo cuando menos tiempo tienes.

Y lo peor: tendrás que resolverlo con prisas, mientras sigues dando servicio.

Qué ganas si lo haces bien

  • Cierres más rápidos y limpios.
  • Menos errores y disputas internas.
  • Más trazabilidad por punto de venta y turno.
  • Contabilidad e IVA más ágiles.
  • Imagen de negocio serio y transparente en B2B.

Verifactu no es solo cumplir: es una oportunidad para ordenar tu caja y ganar control.

Ideas clave para tu equipo

“No va de poner un QR: va de que cada euro quede registrado y no desaparezca.”

“Si lo haces bien, ganarás control de caja, ahorrarás tiempo en cierres y reducirás riesgos cuando llegue 2026.”

Verifactu va a ser obligatorio. Y no se trata de un cambio técnico, sino operativo y cultural en cómo gestionas cada venta.

Si empiezas ahora, podrás adaptarlo con calma, sin frenar el servicio y aprovechando para ordenar tu sistema de caja.
Si lo dejas para el último momento, será un marrón que te explotará en medio del turno.

La decisión es tuya: verlo como un castigo…o como una excusa perfecta para ganar control y proteger tu rentabilidad.

Barra de Ideas
Barra de Ideas

Te puede interesar