Uniformes de hostelería: triunfa la imagen casual

4254
0
Compartir:

Redacción/Barcelona

Detrás de los uniformes de Goiko Grill, Tasty Poke o Manolo Bakes está el sello de una marca, Vranded, que ha sabido hacer de la consultoría y diseño a medida del vestuario profesional su seña de identidad.  Y es que el sector Horeca no es ajeno, como nos narra Martín Mosquera, Director Creativo de Vranded, a las nuevas tendencias de moda. Donde antes las marcas normalmente veían en la uniformidad un gasto más, hoy, se preocupan de cada detalle, desde los valores de marca hasta lo más funcional. Si hay un elemento en común, es que por fin todas -o casi todas- dan prioridad a qué va a sentir el cliente y a cómo de cómodo va a trabajar el empleado.

Todo ello, bajo el mismo paraguas: la búsqueda de un tono cada vez más desenfadado.

Manolo Bakes 1 ok

«Cada vez crece más la conciencia de hacer sentir al cliente una gran experiencia. Y entre las muchas palancas que deben tenerse en cuenta, una es el propio entorno»

¿Se puede hablar de “modas” en uniformes de hostelería? 

Por supuesto. Cada vez crece más la conciencia de hacer sentir al cliente una gran experiencia. Y entre las muchas palancas que deben tenerse en cuenta para crear un servicio que deleite a cada sentido, uno es el propio entorno. El entorno debe transmitir, y cómo vayan vestidas las personas de ese entorno dirá transmitirá muchos mensajes. Hay restaurantes que quieren transmitir calor y cercanía con su uniforme, otros quieren simplemente quieren identificarse con sus valores para decir, aquí llevamos tela vaquera porque hacemos las cosas en la parrilla. Incluso otros, que normalmente son chef de la más alta categoría, quieren hacer sentir  a sus comensales para completar su orquestación sensorial, pero esto ya es un producto artístico.

En general, las personas se sienten cómodas si van a sitios donde detectan que la moda es la misma que en su casa o en sus grupos de amigos. Por eso, se nota cómo las tendencias en el mundo de la moda se intentan aplicar en el mundo de la uniformidad, aunque suelen llegar con algo de retraso. En VRANDED nos encargamos de reducir al máximo ese tiempo y llevar las tendencias de la calle al diseño en la hostelería.

En general, la máxima es esa: que el equipo de trabajo vaya alineado con el entorno del comensal objetivo. No obstante, sobre esa base, trabajamos en dar un punto de originalidad, diferencia e incluso “locura”. Nosotros siempre decimos que “aunque se supone que los uniformes se inventaron para que todos fuéramos iguales, nosotros los creamos para que sean únicos”.

¿Qué tendencias imperan en la actualidad? ¿se aprecia un cambio sustancial respecto a años anteriores?

La tendencia es la imagen casual. Desde hace algunos años, las marcas del sector Horeca han querido transmitir esa cercanía de la que hablábamos antes y mostrarse próximos a sus comensales. En vestuario, esto se traduce en ropa que, aunque algunas veces más elegante y otras veces más “canalla”, reproduce diferentes escenas de la calle. En definitiva, se está buscando un tono cada vez más desenfadado. Algo que los proveedores de catálogo no ofrecen y que solo podemos crear nosotros. Quizá este sea uno de las claves de nuestro éxito, nuestra capacidad para adaptarnos a las tendencias.

LECTURA RECOMENDADA: LA IMPORTANCIA DEL UNIFORME DE TUS EMPLEADOS

¿Qué elementos son esenciales para las prendas en hostelería?

La verdad es que cada cliente es un mundo. Ahora mismo ni siquiera el delantal es obligatorio en la mayoría de uniformidades. Nosotros ya lo hemos sustituido varias veces por un peto o incluso un mono. Aunque si hablamos de esencia en lugar de elementos, hay algo común a todas las marcas.

Antes, las marcas normalmente veían en la uniformidad un gasto más. Hoy, se preocupan de cada detalle, desde los valores de marca hasta lo más funcional. Es decir, si hay un elemento en común, es que por fin todas -o casi todas- las marcas dan prioridad a qué va a sentir el cliente y a cómo de cómodo se va a trabajar el empleado.

¿Cómo se logra aunar comodidad con seguridad?

No están reñidos. Gracias a las nuevas tecnologías e inversiones en innovación, se ha desarrollado una amplísima oferta de tejidos. Con ellas, las posibilidades son infinitas a la hora de crear piezas cómodas y que no solo sean seguras y prácticas, si no que además resulten estéticamente atractivas. Aunque, por su puesto, para conseguir un resultado final óptimo hace falta una consultora de diseño como nosotros, capaces de tener en cuenta en el momento del diseño el uso que se le va a dar a la prenda, así como el puesto de trabajo del empleado que la va a llevar.

«El cliente, cada vez más, está tomando conciencia de la importancia de una perfecta imagen de marca»

En un entorno especializado y detallista ¿Cuáles suelen ser los requerimientos de vuestros clientes?

Los clientes y el mercado en general cada vez es más exigente con los detalles, sobre todo porque cada vez más están tomando conciencia de la importancia de una perfecta imagen de marca. Esto se debe a que los clientes de nuestros clientes, el público general, cada vez está más empoderado y solicita más y más calidad.  Lo que más nos demandan, además de lo mencionado en las anteriores preguntas, son Diseño, Creatividad y Calidad. Y precisamente la clave de estas tres está en los detalles. Y nosotros somos unos enfermos por los detalles.

A punto de iniciar la temporada alta en hostelería ¿Qué consejos aportarías a los propietarios que estén pensando en realizar un cambio de uniformes?

Que se den prisa. Un vestuario  a medida que merezca la pena no se consigue de la noche a la mañana. Y luego nos pilla el toro…

Con un buen concepto, salen esos detalles que luego la gente recuerda: desde una hebilla hasta esa frase brutal que recoge a toda la marca

¿Qué complementos destacarías como esenciales para dar ese toque diferencial a bar/restaurante? 

Pensar en el mensaje antes de empezar a diseñar es muy importante. Nosotros dedicamos mucho tiempo a conceptualizar antes de diseñar. ¿Por qué? Está claro que un concepto elaborado, conseguido, tendrá un producto final mucho más potente. Con un buen concepto, salen esos detalles que luego la gente recuerda. Desde una hebilla hasta esa frase brutal que recoge a toda la marca y que luego todo el mundo recuerda. Para finalizar y como anécdota, estamos muy acostumbrados a que nuestro trabajo de conceptualización de vestuario acabe utilizándose para todo el universo de marca. Esto nos hace siempre sentir muy orgullosos y nos ha llevado a ser una consultora creativa que también desarrolla proyectos de identidad corporativa, branding, packaging e interiores.

Compartir: