¿Qué es Smash Burger? El regreso a las hamburguesas de siempre  

247
0
Compartir:

Adrián Fernández / Madrid 

Durante mucho tiempo, comer una hamburguesa se asociaba a un estilo de comida rápida sin grandes complicaciones. Sin embargo, ese concepto cambió con la llegada de las hamburguesas gourmet, es decir, aquellas que apuestan por ingredientes de alta calidad, naturales y sin ningún tipo de aditivo. 

Ahora un concepto de hamburguesa está dando mucho que hablar ya que, en cierto modo, se trata de una vuelta a los orígenes de la hamburguesa. Se trata de las smash burgers, un tipo de hamburguesa que, como no, proviene de Estados Unidos y que cada día más restaurantes incluyen en su carta.

Su propio nombre define lo que son. ‘Smash’ es una palabra en ingles que significa, literalmente, ’aplastar’. Es decir, se trata de hamburguesas donde la carne que se usa se coloca en forma de bola y, después, se aplasta hasta que se crea un filete que se hace en la plancha vuelta y vuelta. Además se le añaden los ingredientes más básicos que le acompañan: lechuga, queso, tomate, pepinillos y cebolla. Así de simple. 

Su origen se remonta a los años 50 y 60, época donde no había grandes recursos. Por esta razón, en los restaurantes americanos, conocidos popularmente como American Diners, se cocinaban las hamburguesas con los alimentos que tenían, sin grandes complicaciones.

El truco de cocinado de las smash burger 

¿Y por qué se cocina así? Precisamente por el concepto de reacción de Maillard que afirma que cuando se calientan las proteínas y los azúcares de los alimentos se crea una especie de caramelización que permite potenciar el sabor y aroma del producto. Eso es lo que ocurre con la carne de estas hamburguesas que, en el proceso de cocinado, crea una especie de costra caramelizada que le da un sabor único. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Smashburger (@smashburger)

En el caso de estas hamburguesas, el tiempo de cocción es muy rápido. En temperaturas altas (cercanas a los 150º), el tiempo de cocción no puede superar los 2 minutos. De lo contrario, la carne adoptará un color negro con un sabor desagradable que, incluso, puede ser perjudicial para la salud. 

Vuelta a los orígenes de la hamburguesa 

En la actualidad, la cadena de restaurantes que ha vuelto a popularizar este nuevo concepto gastronómico es ‘Smashburger’, un restaurante de comida rápida que cuenta con más de 300 restaurantes repartidos por más de 9 países y que fue fundada en 2007 en Colorado. 

En nuestro país, muchos negocios hosteleros ya apuestan por las smash Burger. Como es el caso de Pink´s, en el barrio madrileño de Chueca y que sólo elabora 200 hamburguesas smash al día. O Yeyo´s, en la Plaza Jesús de la Pasión de Sevilla, que cuenta con una amplia variedad de hamburguesas elaboradas con el método smash. 

En Barcelona, en Carrer de Balmes, está el restaurante que hace las hamburguesas sin tonterías. Se trata de Machakaburger. Ellos mismos se definen como un restaurante donde “hacemos hamburguesas de toda la vida, de las de verdad, simples y sin tonterías. Eso sí, repletas de sabor”. 

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes