Randle Egbert es socio creativo del grupo Emmer & Rye en Austin, Texas (EEUU). Sin embargo, su nombre está cada vez más asociado a experiencias únicas donde diseño e inclusión social se dan la mano.
Su objetivo: crear atmósferas narrativas innovadoras en cada uno de sus establecimientos, reconocidos internacionalmente (uno de ellos fue galardonado con una Estrella Verde Michelin y Bib Gourmand en 2024, Emmer and Rye, y otro, Hestia, con una estrella Michelin, también el pasado año).
Un legado internacional
Formado en la University of Texas y en el Culinary Institute of America, Egbert apuesta por una visión holística que va más allá del plato, incorporando música, iluminación, mobiliario, branding y sensaciones espaciales importadas directamente de sus experiencias en España, Australia, Puerto Rico y otros lugares.
De hecho, uno de sus buques insignia es Kalimotxo, un local de Austin que “celebra la vibrante cultura de los platos pequeños de España, desde pintxos de estilo vasco hasta tapas de Andalucía”. Todo ello aderezado por una carta de bebidas tan sugerente como abrumadora. En esta última caben desde una gran variedad de cócteles, donde podemos decantarnos por un Air Velencia o un Don Quixote, a otra de vinos españoles seleccionados donde tienen cabida el cava y el txakoli. Incluye, además, bebidas icónicas como el tinto de verano, el rebujito o el kalimotxo.
Su valor diferencial radica en entender el restaurante como una experiencia global: decoración, música, iluminación y storytelling, alineados cuidadosamente con la gastronomía, crean una atmósfera única que los clientes viven, aunque no siempre sean conscientes de ello
La fuerza motor de un liderazgo invisible
Sin embargo, no solo destaca de este establecimiento la carta confeccionada como chef y sommelier, sino aquella otra propuesta que contribuye a impulsar causas LGBTQ+, como los almuerzo benéfico en favor “del bienestar físico, mental, emocional, espiritual y social de los jóvenes de minorías sexuales y de género para que puedan explorar y afirmar sus identidades de forma abierta y segura”.
Y es que, conceptos como los de inclusión y compromiso se escriben, en los establecimientos impulsados por Egbert, con mayúsculas. Es decir, con la misma firmeza con la que apuesta por esas atmósferas auténticas e inmersivas que tratan de dejar una huella emocional en los comensales.
Para muchas personas de la restauración, pues su popularidad trasciende a quienes se mueven en este sector dada su discreción, Egbert se ha convertido en un ejemplo a seguir como motor de acción inclusiva mediante la promoción activa de causas LGBTQ+.Su liderazgo invisible demuestra que la gastronomía puede ser un vehículo para la inclusión y el impacto social, para la narración cultural en positivo.
Egbert es un referente en inclusión y defensa de los derechos LGTBIQ+, utilizando su posición para apoyar causas sociales, lo que refuerza una cultura empresarial consciente y comprometida

Por qué es una figura inspiradora para la comunidad Barra de Ideas…
Rand Egbert es un ejemplo inspirador en el mundo de la restauración por su enfoque integral en la creación de experiencias: combina su formación como chef y sumiller con una visión estratégica del diseño, el ambiente y la narrativa de sus restaurantes, logrando espacios inmersivos que trascienden lo gastronómico
- Diseño experiencial – Cada elemento del local (mobiliario, música, iluminación) debe contribuir a una identidad coherente y memorable.
- Storytelling emocional – Contar historias (de origen, producto o inspiración) genera vínculo emocional con los clientes.
- Cultura inclusiva – Adoptar valores activistas y sociales fortalece el sentido de pertenencia del equipo y marca.