Las salidas diurnas ganan terreno al ocio nocturno

Redacción | Madrid | 23 de junio de 2016
La radiografía de los bares que ha realizado Nielsen indica que en España vuelve a haber un crecimiento en el número de estos negocios después de 2014 y que el consumidor prefiere salir de día.
Algunos datos llaman la atención y pueden servirte de ayuda para saber qué quieren los consumidores de un negocio hostelero. Por ejemplo, el estudio recoge que los españoles ahora prefieren salir de día, una cuestión de la que ya hablamos hace unos días mencionando Tardeo Alicante. Según esta consultora, los españoles gastan hoy 67 euros al mes en salidas nocturnas, mientras que en 2009 rozaban los 100 euros. Además, el consumo de cerveza y alcohol de alta graduación por el día ha crecido por en un 7 por ciento.
Los que siguen saliendo de noche también han cambiado sus hábitos. El consumo de cerveza está desbancando a la copa. El crecimiento cervecero en las salidas nocturnas es del 3,1 por ciento, mientras que el de espirituosos apenas alcanza el 0,7 por ciento.
Crecen los bares
El principal dato de la nueva investigación indica que en 2015, el número de bares creció en España en un 3,6 por ciento respecto al año anterior y con unas perspectivas de crecimiento en 2016 de otro 1,5 por ciento.
En total, son 260.000 establecimientos los que se contabilizan a lo largo y ancho de la geografía española, con una relación de un bar por cada 175 personas, la mayor densidad del mundo.
España aún sigue siendo un país de tradiciones: seis de cada diez locales se corresponden con el llamado bar de toda la vida, con más de 15 años de ”tragos” a sus espaldas. Sin embargo, se aprecia una tendencia creciente a la apertura de locales de restauración organizada, que son ya más de 7.500.
Quieren ofertas y descuentos
En el informe de Nielsen también se ha esbozado un retrato de lo que el consumidor pide a un bar. En concreto, al igual que cada vez busca más ofertas y promociones cuando hace la compra, esta tendencia se ha exportado a la hostelería. Y es que la mitad de los consumidores consideran que si los locales bajaran más los precios, acudirían más, sobre todo motivados por packs promocionales como el aperitivo gratis junto con la consumición. También funcionan los 2×1, cupones descuento o la happy hour, etc.
“Foto pa’ Instagram”
Los españoles son cada día más exigentes con los bares incluso más que antes de la crisis, de tal modo que demandan una buena experiencia que con toda probabilidad compartirán en las redes sociales. Uno de cada tres comparte su opinión en Internet tanto si está satisfecho como decepcionado, y esto tiene una implicación enorme para otros potenciales consumidores, pues las opiniones online son la segunda fuente de información en la que más confían (sólo superado por la recomendación de familiares y amigos).
Y es que el bar debe ser más eBar que nunca, estar en la red para saber no solo qué dicen, sino para llegar a nuevos consumidores, sobre todo los millennials, que merecen un capítulo aparte. Son asiduos a las cadenas de restauración, adictos a las ofertas (los cubos de cerveza, cañas a 50 céntimos, etc.) e hipersensibles al precio, no en vano tienen dificultades de renta y se incorporan de forma tardía al mercado laboral.