Noemi del Barrio: “Los restaurantes abiertos 24 horas son innecesarios e insostenibles” 

137
0
Compartir:

Adrián Fernández / Madrid 

Comer un chuletón a las cuatro de la mañana es posible en diversas ciudades del mundo. Como es el caso de Nueva York, la ciudad que nunca duerme, que cuenta con muchos restaurantes donde poder satisfacer los antojos nocturnos de más de uno.

Un ejemplo de este modelo 24 horas lo encontramos en L´Express, un bistrot francés, ubicado en el centro de la ciudad que está disponible en todo momento. En este local se puede disfrutar de todo tipo de platos cuando uno quiera. De sobra son conocidas sus hamburguesas, sus brunches o sus cócteles a cualquier hora del día. 

Este modelo de negocio ya ha aterrizado en nuestro país. Lo hizo de la mano del Grupo Red Bar, que cuenta con una cocina non stop 24 horas, los 365 días al año en un espacio donde el cliente puede reunirse para teletrabajar, leer, estudiar, descansar o para disfrutar de su tiempo libre.

En una entrevista en Barra de ideas, su fundador Felipe Alayeto contaba que “el servicio 24 horas nos permite optimizar y organizar, dentro de un establecimiento hostelero, el concepto tanto en la parte de turnos como de oferta” y que “le damos al consumidor lo que nadie le está dando”. 

En la actualidad, este grupo cuenta con diversos establecimientos ubicados en Madrid y varios municipios de la provincia de Barcelona, como son Vilanova, Sabadell, Sitges y Rubí. Sin embargo, la polémica con estos modelos de negocios está servida.

Algunos compañeros hosteleros no terminan de ver con buenos ojos su rentabilidad y el bienestar o la conciliación de sus empleados. Hace unos días, la chef Noemí del Barrio escribía en su LinkedIn personal que “ha llegado la democratización a la hostelería, donde puedes sentarte a cenar a las 3 de la mañana! Por si no se ha entendido, es ironía absoluta. Me río por no llorar.” 

Los restaurantes 24 horas no están exentos de polémica 

Precisamente, recientemente, Noemí del Barrio estuvo en Los Stagiers , el streaming quincenal de los hosteleros, que se emite en Twitch. Entre otros muchos temas, en su entrevista, los presentadores Rodrigo Domínguez y Jon Fernández le preguntaron acerca de que opinaba ella sobre los restaurantes abiertos en todo momento. En su intervención, la chef se mostraba contundente: “considero que estos modelos son innecesarios e insostenibles”. 

«La ética tiene que ser el valor principal antes que la rentabilidad»

Noemí del Barrio en Los Stagiers 

Ponía el foco de atención en el bienestar de los trabajadores de estas empresas y se preguntaba si, al igual que en otros puestos laborales que trabajan por la noche, como son los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, estos empleados cobran un plus por nocturnidad. “Estamos haciendo todavía más lowcost y más difícil el encontrar personal en el sector” sentenciaba Noemí del Barrio en Los Stagiers.  

«Lo que hay que mirar, independientemente de la rentabilidad del negocio, es si vas a rentabilizar la vida de los trabajadores»

Noemí del Barrio en Los Stagiers

Por otro lado la chef opinaba que a altas horas de la madrugada, como son las cuatro de la mañana, el hostelero no va a tener el mismo público objetivo como el que se puede tener a las 10 de la noche, ni si quiera comerá los mismos platos. “Probablemente vaya un chaval que viene sobrado de alcohol y seguramente se coma una pizza, no un chuletón”. 

Entrevista con Noemí del Barrio en Los Stagiers 

Disfruta de la entrevista completa. A partir de la hora se trata los modelos de negocios 24 horas.

Compartir: