Un sueño, dos culturas culinarias y mucha superación: la vida de Najat Kaanache

‘NAJAT’ es un sueño hecho realidad. La presentación del libro de Najat Kaanache, publicado por Planeta Gastro, tuvo lugar en Madrid gracias a Cosentino City Madrid. Este libro es un viaje por la cultura culinaria y la personal cocina marroquí de la chef española. El libro nos transporta a través de sus coloridas recetas, profundos relatos y maravillosas fotografías a las montañas marroquíes, a cosechar morillas, al mar a atrapar pulpo y sardinas, y a la Medina de Fez para encontrar hierbas y especias para sus adobos, para construir una cocina llena de sabores, colores y aromas que representan a su país, entretejiendo anécdotas culturales, personales e históricas para dar un sabor completo a la cocina marroquí.
NAJAT es un trabajo profundamente personal de la llamada «chef peregrina«, ofreciendo recetas mágicas y modernas, historias con trasfondos fascinantes e impresionantes fotografías que, además de abrir el tesoro de la cocina marroquí, comparten la historia de cómo Najat Kaanache ha luchado sin descanso para llegar a ser una chef internacionalmente elogiada. Su restaurante, Nur, en la Medina de Fez, está reconocido como el Mejor Restaurante de África y el Mejor Restaurante Marroquí del Mundo.
Una charla entre amigos: recuerdos, historias y superación
En una conversación con Najat, José Carlos Capel, crítico gastronómico, periodista y escritor, recordó junto a ella la primera vez que descubrió su cocina. «Me sorprendió que los colores de los platos eran iguales que los colores de la ropa de Najat y, por tanto, de la Medina de Fez», comenta el experto.
«¿Por qué cocinas así?», le pregunta a la protagonista. «Los colores, sabores, productos y artesanía expresada como arte en un plato; pero siempre desde el producto natural, sin tocarlo demasiado», explica ella. «Es importante la visualización de colores de mi tierra, expresan mucho y tienen una historia detrás». La historia de esta chef peregrina se cuenta a través de las palabras del periodista en esta presentación y, en su voz, se nota el cariño y la admiración que ambos tienen.
Nur es un restaurante «heroico». Ella va a comprar todos los productos ya que no tiene proveedores. La curiosidad es que, aunque a nosotras nos parezca extraño y antiguo, Najat tiene que ir a comprar lo que se va a cocinar en el restaurante acompañada de un hombre. La imposibilidad de las mujeres para ser autónomas en este país hace de su trayectoria profesional una historia de superación.
El restaurante de Najat actualmente está cerrado por la crisis del coronavirus. «Tenemos un pequeño equipo que quiero que siga funcionando», comenta ya que empezó a dar clases de cocina online para mantener el negocio. El equipo que rodea a la chef son niños y niñas en riesgo de exclusión social, dificultades familiares, con problemas económicos y sociales pero que, según ella, comparten sabiduría. «Su situación no hace que su alma sea mejor o peor», afirma.
El éxito de una vida llena de colores y vivencias
La chef marroquí nació en San Sebastián y ha conseguido levantar en sólo un año el mejor restaurante del mundo en Marruecos: «Mi objetivo era hacer de Nur el mejor restaurante marroquí del mundo, y lo conseguí en solo un año«, explica. En 2017, 2018 y 2019 fue proclamada la mejor cocina marroquí del mundo en los premios World Luxury Awards.
Para ella es un reto gestionar un local con esas características en un país norteafricano. Pero, a pesar de los obstáculos, Najat ha conseguido todo aquello que se ha propuesto. Su cabezonería, insistencia y su energía hace de ella una mujer admirada y respetada. Habla siete y idiomas y cuenta que, por el momento, no se ha animado a aprender el francés. «Soy euskaldun pero soy ciudadana del mundo«, cuenta.
El limón, la remolacha, el comino y el aceite de oliva son los ingredientes que Najat elige como compañeros de vida. La valentía y el coraje son ingredientes inexcusables de esta chef peregrina que la hacen (más si cabe) irrepetible.