Motivos para hacer de tu restaurante “Pet friendly”

93
0
Compartir:

Rodrigo Domínguez Sáez | Madrid

Recibíamos esta semana la noticia de que Goiko se va a convertir en una cadena dog friendly. Así que, antes de desarrollar el contenido, una puntualización importante: según lo definido en nuestro glosario de conceptos, pet friendly describe a aquellos locales en los que se permite la entrada de las mascotas en general, mientras que dog friendly se refiere sólo a los perros.

Por lo tanto, desde el lunes 12 de junio, la cadena Goiko permite oficialmente la entrada de algunos de los siete millones de perros que hay en España en sus establecimientos, excepto en los locales ubicados en centros comerciales. Una de los pilares que define a los locales pet o dog friendly es que ofrecen a los animales y a sus dueños una serie de valores añadidos que buscan atraer y fidelizar. En este sentido, desde Goiko aseguran que los humanos que vayan acompañando a los perros tendrán mesas especiales para poder ubicarse con todas las comodidades. Desde la cadena han puesto algunas limitaciones: los perros deberán estar siempre con correa, pesar menos de 15 kg y no podrán pertenecer a razas calificadas como PPP (potencialmente peligrosas).

¿Cómo tener un restaurante pet friendly?

Lo primero que hay que decir es que la legislación actual permite entrar con animales en locales de hostelería siempre que no accedan a los espacios donde se preparan los alimentos: cocina, obrador. Toda la normativa relativa a los animales de compañía sólo prohíbe el acceso y entrada de animales a lugares en los que se procesan y manipulan alimentos. Sin embargo, debes conocer bien la legislación municipal porque en algunos pueblos y ciudades es más restrictiva que en otros.

Tener un restaurante o bar pet friendly elimina barreras de entrada. ¿Cuántas veces un grupo de amigos o amigas deciden el local al que van porque allí sí puede ir uno de ellos con su mascota?

Ser pet friendly no tiene por qué expulsar a tu cliente habitual. Colocar una señal tanto en el establecimiento como en la web que deje claro que se trata de un local dog friendly permite normalizar el tema.

El agua. Poner bebederos de agua muy a mano en el local es el primer paso para que el establecimiento sea visto por toda la clientela como un espacio amigo de los animales de compañía. El agua es lo primero que van a necesitar y usar los perros.

Mejora el ticket medio: en algunos locales tienen menús también para perros. Los animales también comen. Pueden ser muy sencillos de preparar y muy rentables. Si vas a ofrecer una tapa, una opción de fidelización es que el animal también tenga la suya.

Ejemplos de establecimientos pet friendly

Además de Goiko, que se une a la fiesta de los establecimientos amigables con los perretes, existe una larga lista de locales con las puertas abiertas a los animales. La web srperro.com es un portal creado por Micaela y su perro Colega para agrupar a este tipo de locales y donde el hostelero se puede registrar para ser visto por todos los amantes de los animales.

La Gatoteca es ya un básico del mundo cat friendly. Se encuentra en la calle Duque de Rivas, 7, en Madrid. La Gatoteca se define como un luminoso y agradable espacio felino en pleno centro de Madrid. Gatos con café, tienda especializada felina y todo lo que puedas imaginar o necesitar en torno al mundo del gato.

La Fábrica de Huellas, en Valencia, admite tanto a perros como a gatos. En la Fábrica de Huellas el cliente puede tomarse un café o un aperitivo mientras su perro disfruta de las galletas especiales elaboradas de manera artesanal o su gato está con otros felinos en la gatoteca. Puesto que está concebida como un espacio para la convivencia y la inclusión, en La Fábrica de las Huellas se realizan actividades y encuentros que tienen como protagonistas a las mascotas.

El Hotel Ercilla de Bilbao es un hotel apto para perros y recibe a las mascotas con los brazos abiertos y los platos llenos. Cobra 20 EUR por noche e incluye sabrosas picadas, platos para la comida y el agua y un colchón. En el Hotel Ercilla, encontraran una comunidad acogedora de amantes de las mascotas.

Existe un gran número de negocios que permiten la entrada de animales de compañía a sus establecimientos, cada día es más normal, aunque todavía son pocos los que se han convertido en espacios especializados. Si quieres contarnos cómo lo haces en tu restaurante, escríbenos a [email protected]

Compartir: