Menú Engineering en cinco pasos

7139
0
Compartir:

plantilla_expertos_seccion-eva-ballarin

Tu carta es una de las mejores herramientas de venta que tienes, un elemento de marketing y de ventas con el que todos los clientes entran en contacto.

Además de ser atractiva visualmente, es preciso que pongas en marcha un ejercicio de Menu Engineering con el que saber cómo funciona tu oferta gastronómica y a través del que lograr transmitir la esencia de tu restaurante – ese por qué debe escogerte a ti también la próxima vez, y no a otro – en poco tiempo. Apenas un par de minutos.

El Menú Engineering se refiere al análisis de la rentabilidad, popularidad y CMB de los platos. Cuando hacemos Menú Engineering para mejorar nuestra Carta del Restaurante debemos revisar especialmente la política de precios de referencia y las ofertas.

Ahora que hemos refrescado conceptos, vamos a aplicarlos. Estos son los cinco pasos para hacer Menu Engineering en tu Carta:  

PASO 1 – Tu Carta es tu mejor empleado, así que sácale el máximo provecho. Como cualquier empleado, tu Carta debe tener sus funciones definidas. Son cinco: informar, seducir, vender, comunicar, fidelizar. Revisa tu Carta y determina si cumple esas funciones y cómo de eficaz es en cada una de ellas.

PASO 2 – Tu Carta es tu herramienta de venta más poderosa, así que, que se note. La carta no es un mero elemento más del servicio. Es mucho más que un papel que contiene toda tu oferta y la presenta con un diseño más o menos acorde con el branding del negocio. Tu Carta es tu restaurante, tu concepto de negocio, tu branding. La Carta es tu herramienta de venta más poderosa, así que considérala como tal y cuídala.

PASO 3 – Revisa el contenido de tu Carta y asegúrate de que lo tratas bien. Aplica técnicas de Menú Engineering para el diseño global de tu carta. Junto con un diseño gráfico potente pueden aumentar tus ventas de una forma sencilla, siempre que haya detrás un buen trabajo de análisis. Déjate asesorar por profesionales.

PASO 4 – Piensa a quién le estás vendiendo y orienta tu carta al cliente, en todos los sentidos. En las nuevas cartas, nada es gratuito ni casual, todo está estudiado y orientado a cumplir varias funciones en relación con tu cliente. Lo primero que debes saber, para que tu carta sea tu agente de ventas, es a quién tiene que vender. Oriéntala a tu tipología de cliente para aprovecharla al máximo.

PASO 5 – Reorganiza tu Carta en función de los pasos anteriores. Revisa tu política de precios y la presencia de los platos en la carta dependiendo de las dos variables que te sirven para agruparlos en las cuatro categorías que contempla el Menu Engineering: popularidad y rentabilidad.

Además de seguir estos pasos, te recomiendo que utilices en tu Carta técnicas de neuromarketing a la hora de establecer y mostrar los precios, así como en la presentación de los platos. Si quieres saber un poco más sobre ello, te dejo enlace a mi artículo al respecto.

Recuerda que una Carta Vendedora es mucho más que diseño.

Hasta aquí la Lección 2 sobre Diseño de Cartas. Te invito a reflexionar sobre ella y a revisar tu carta con las herramientas que te he dado, para determinar sus necesidades y empezar a mejorarla.

¿Quieres convertir tu carta en una Carta Vendedora? Ya puedes contratar mi MasterClass “Convierte tu carta en un ferrari”, en la que te enseño las claves sobre el diseño técnico de cartas y te doy las herramientas necesarias para que tengas éxito en el proceso.

Compartir: