Fitur, la Feria Internacional de Turismo que acoge cada año Ifema Madrid, acaba de clausurar su 45ª edición con cerca de 255.000 asistentes en cinco días. “Estos datos reflejan el buen momento de la industria turística global en 2024”, señala la organización en uno de sus comunicados.
Este año, Fitur ha puesto sobre la mesa, con más énfasis que nunca, la necesidad de adoptar criterios de sostenibilidad en el sector. Así como el objetivo de diversificar la oferta para desestacionarla. De hecho, este año Fitur ha destacado hasta diez áreas especializadas: cruceros, LGTB+, Lingua, Know How y Export, Screen, Sports, Talent, TechY, Woman y 4all, cada una con propuestas novedosas para sus correspondientes nichos de mercado.
Pero ¿qué lugar ocupa la gastronomía en el sector turismo? Sin duda, uno cada vez mayor.
Fitur 2025: una cita con mucho sabor
La gastronomía, como la artesanía, se han convertido en un elemento fundamental del nuevo turismo. En la oferta de cruceros, la cocina de autor con seña de identidad española representa un atractivo más dentro del paquete experiencial. Y en los proyectos para el desarrollo rural a través del turismo sostenible, en un auténtico reclamo.
En algunas CCAA, de hecho, la gastronomía ha supuesto el plato fuerte de la oferta turística en Fitur. Por ejemplo, Cataluña ha puesto en valor sus productos de proximidad, imprescindibles a la hora de elaborar un excelente menú, además de sus grandes cocineros y cocineras.
Pero no ha sido la única. Otros territorios han aprovechado la ocasión para sacar músculo a través de una potente oferta de turismo gastronómico.
Jaén hacía gala de su Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas presentando un nuevo producto turístico ligado a su gastronomía y producción agroalimentaria. La Rioja o Córdoba, por ejemplo, a través de sus rutas de enoturismo y oleoturismo. Y ayuntamientos como el de Sagunto (Comunidad Valenciana), mediante experiencias inmersivas para los asistentes. Este último llevó a cabo un showcooking de la mano del restaurante Le Fou que culminó con un suculento arroz meloso de calabaza y pelotas de carne.
Podría decirse que este Fitur ha estado, más que nunca, marcado por el sabor. No en vano, el Observatorio FiturNext ha destacado la necesidad de impulsar, en España, un desarrollo turístico singular, ligado a la tierra y a la tradición y, con ello, a la sostenibilidad.
Por cierto, el Observatorio FiturNext está patrocinado por Enrique Tomás, que anunciaba, en el último informe del mismo, el nacimiento de País Jamón Tour. “Una expedición por la gastronomía, el flamenco, la dehesa y la tradición”. Una “experiencia turística única” con el jamón como denominador común y la tarea de potenciar la riqueza cultural española.

Y ¿qué hay de la gastronomía internacional? La iberoamericana ha cobrado una relevancia excepcional en este Fitur 2025. Perú, Guatemala, Chile o Paraguay han emergido en un mar de propuestas que ha permitido a los visitantes viajar con el paladar por todo el mundo, de Portugal a Georgia, de Brasil a Japón. Sin duda, la gastronomía ha sido un gran motor de esta última edición.





