La sostenibilidad y el desperdicio alimentario, hilo conductor del Congreso de Restauración Colectiva

El próximo 7 de noviembre se celebrará en Valencia (Feria de Valencia) el Congreso de Restauración Colectiva 2017 (CRC’17) en el marco del programa ‘Valencia, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible’, una iniciativa que parte de la FAO, con la finalidad de potenciar los objetivos del Pacto de Milán a través de las ciudades.
Se trata del único evento a nivel nacional que reúne a los profesionales de la restauración social y colectiva; es la tercera vez que se organiza y está ya consolidado gracias al éxito de las dos anteriores ediciones, celebradas en Barcelona. CRC está organizado por la revista on line www.restauracioncolectiva.com y este año cuenta con el patrocinio principal conjunto de las ferias Alimentaria y Hostelco, quienes siguen apostando fuertemente por el sector de las colectividades y por darle la visibilidad que se merece.
La sostenibilidad, una prioridad para el sector
Siguiendo la misma idea que en los anteriores eventos, la temática del congreso no se centrará en la alimentación únicamente. Este año, como no podía ser de otra manera, el hilo conductor de todas las intervenciones será la sostenibilidad y todos los temas, ya sean los referidos a la alimentación, al equipamiento, tendencias, operativa o compras… serán abordados desde ese punto de vista.
Como veréis en el programa, las ponencias giran entorno a las grandes cuestiones que preocupan a las colectividades: la seguridad alimentaria (ISO 22.000, gestión de alérgenos…); la comunicación y cohesión que necesita el sector para ganar visibilidad e imagen; la sostenibilidad en la decisión de compra (certificaciones, ventajas competitivas, compras verdes, comunicación…); productos de proximidad y alimentación ecológica en colegios y hospitales; el desperdicio alimentario (en comedores escolares, hospitales, residencias, medios de transporte); tendencias, etc. También tocaremos otros temas de candente actualidad como por ejemplo la moda de las dietas ‘sin’ y los falsos mitos sobre algunos alimentos.
El programa, igual que nuestra revista on line y todo lo que hacemos desde Restauración Colectiva (RC), está planteado para dar información y respuesta a temas que puedan preocupar tanto a los gestores de las empresas operadoras, como a responsables de cocinas o cocinas centrales, a técnicos de calidad, a dietistas-nutricionistas, formadores… es decir, a todos aquellos profesionales que intervienen en el sector desde unos campos u otros.
Con el patrocinio y la colaboración de…
El Congreso de Restauración Colectiva contará con un espacio destinado a las empresas patrocinadoras. Las firmas mostrarán su novedades a los congresistas durante todo el día, especialmente a las horas de las pausas, de la comida y finalización del congreso ya que se celebrará todo en el mismo espacio. Se mantiene igualmente la modalidad de patrocinio dirigida a las empresas operadoras. Se trata de una colaboración a nivel de imagen y como apoyo al evento.
Además del ya citado patrocinio principal de Alimentaria y Hostelco, hasta el momento apoyan el congreso como patrocinadores las siguientes firmas: Aco, SDS, Euroline, Grupo Serhos, Nutripack, Oneworld Packaging, Santos Grupo, Unilever Food Solutions, Marcilla Food Service, AMC, Rational, Oms y Viñas, Bel Foodservice, Instrumentos Testo, Qualis Export y ALS Global. En cuanto a las empresas operadoras, han confirmado su apoyo Servalia, Arcasa, Serunion, Servicios Hosteleros a Colectividades, Compass Group, Albie, Catering Antonia Navarro, Intur Restauración Colectiva, Galileo Colectividades, Irco, Aramark, ISS y Mediterránea.
Por último, destacar también la colaboración de Kitchening y la ayuda, tanto en el diseño de algunas mesas como en la difusión del evento, de la consultoría en sostenibilidad Te lo Sirvo Verde, del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (Codinucova) y de la Asociación Rastro Solidario con su iniciativa Aceite Solidario.