¿Cómo frenar el cambio climático en tu restaurante? La sostenibilidad en boca de todos

1320
0
Compartir:
huerto sostenibilidad

Adriana Mateos Gella | Madrid

El tema del medio ambiente está en boca de todos. Con razón, debido a que los expertos nos indican que el cambio climático nos afecta a todos nosotros.

Son las nuevas generaciones las que más concienciadas están y son ellas las que crean nuevas mentalidades, estilos de vida, demandan implicación a las empresas y éstos premian a esas empresas con su fidelidad y recomendación a su entorno y círculo más cercano.

Dichas mentalidades crean nuevas tendencias y oportunidades de negocio que, a su vez, hacen que aparezca en el mercado alternativas y productos sustitutivos.

Las empresas que contribuyen al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente adaptan su cadena de valor a los tiempos que corren. Teniendo en cuenta: la producción, distribución, packaging, residuos y energías utilizadas.

Las innovaciones generan cambios positivos, prácticas positivas y, por último, una conducta positiva por parte del consumidor. Aunque todavía nos queda por investigar y desarrollar, ya se pueden ver cambios en diferentes sectores.

Lectura recomendada: Grupo La Musa, ejemplo de gestión y crecimiento sostenible en hostelería

Una nueva mentalidad para cada sector

En cuanto, al sector de la alimentación, se resalta la utilización de productos eco, bio, orgánicos, tradicionales, sin ningún añadido y opciones para veganos y vegetarianos. Por ejemplo, ¿quién no ha oído hablar de las verdaderas y típicas empanadillas de carne argentina? Pues en Madrid puedes encontrarlas en el restaurante Las Muns. Podrás encontrar empanadillas para: los carnívoros, vegetarianos, veganos, intolerantes a algún alimento, niños, mayores o, incluso, los más golosos. Yendo más allá de lo tradicional, han creado empanadillas con recetas originales y con alimentos de temporada.

A los consumidores les gusta saber de dónde provienen sus alimentos por lo que existe una tendencia que juega con esta petición: los restaurantes con huerto propio. Cultivando verduras y luego cocinándolos según la temporada del año.

Estas nuevas tendencias, son una alegría para aquellos “foodies” que quieren probar cosas nuevas.

Además, hay que tener en cuenta que vivimos en una era digital, siempre conectados y compartiendo. Para esas personas que les gusta cuidarse y saber lo que se llevan a la boca existen aplicaciones como la de Yuka. Esta herramienta móvil está arrasando en Francia a la hora de analizar el valor nutricional de los alimentos y permite escanear el código de barras para proporcionar al consumidor la información sobre su es bueno, malo o normal para su salud.

En el sector de la hostelería cabe destacar el uso de KM0 para ahorrar agua y la utilización de placas solares para ahorrar energía. Esta práctica es muy utilizada por el hotel Urso en Madrid.

También se encuentran cambios en el sector de la moda. En él destacamos la empresa española de ropa sostenible Ecoalf. El madrileño Javier Goyeneche ha creado chaquetas a partir de botellas de plástico.

Todos podemos aportar nuestro granito de arena; tanto restaurantes, hoteles y marcas de ropa se suman a ello.

Compartir:
Las cafeterías son los establecimientos que más se llenaron Nueva formación de Barra de ideas Así se acoge a los nuevos empleados Barra de ideas aterriza en HIP 2023 El emplatado perfecto WhatsApp en tu restaurante Ideas para atraer el talento Polarización de la hostelería Apúntate al nuevo seminario Ideas para atraer clientes el día de San Valentín 2021