La revolución en el emprendimiento gastronómico

¿Revolución? Muchas cosas han pasado desde que publicamos en Barra de Ideas, hace tan solo un año, la Guía de Gastro Emprendimiento 2022. Os vamos a sorprender con este artículo: en tan solo 12 meses se han materializado muchas cosas que se vienen gestando en los últimos años. Os vamos a ilustrar con ejemplos reales, basados en mi experiencia como Consultor de Restaurante especializado en emprendimiento gastronómico y que conozco de primera mano, acompáñame.
“No te pierdas este artículo que desgrana paso a paso, por qué ahora el emprendimiento gastronómico da un giro de 180º, además creo que os va a servir de motivación, para lanzaros con cabeza a dar un paso hacia adelante, con vuestro emprendimiento”
Los cuatro motivos que están provocando que hablemos de “revolución en el emprendimiento gastronómico”
Como comprenderás este proceso no arranca de repente, se ha ido gestando en la última década, implica a todos los actores y se ha acelerado en los últimos tres años:
- Nuevas herramientas en emprendimiento gastronómico, más sencillas, ágiles y eficaces.
- Profesionales cada vez más especializados en emprendimiento gastronómico, por ejemplo la figura del Consultor de Restaurante.
- Un nuevo ecosistema alrededor de los negocios gastronómicos, un claro ejemplo es lo que está pasando en Madrid mencionar a la Asociación Hostelería Madrid que apuesta por el emprendimiento en 2023, Madrid Food Innovation HUB (Ayuntamiento de Madrid), el espacio Contacto Cocina, punto de encuentro de la Nueva Hostelería y publicaciones especializadas como por ejemplo Barra de Ideas y Restauración News fortalecen este ecosistema
- La incorporación de la generación más preparada de nuestra historia, al mundo del emprendimiento, ¡No te pierdas los ejemplos que te he seleccionado al final del artículo!
A parte de estos cuatro motivos hay que sumar… un nuevo movimiento que abraza el cambio de raíz, no desde el miedo, sino desde la oportunidad, implica un cambio de perspectiva y pone en el centro el factor humano, es lo que he denominado la Nueva Hostelería que cada vez capta más adeptos, en contraposición a la vieja hostelería (un modelo que pertenece al pasado y que ha caducado).
¿Qué aporta La Nueva Hostelería al emprendimiento?
Lo primero de todo es un cambio de perspectiva en los valores del emprendimiento, ya no todo gira entorno al aspecto cuantitativo, el dinero, en este nuevo emprendimiento es muy importante la actitud del emprendedor y sobre todo un emprendimiento más sostenible.
Esto implica aprender a optimizar los recursos (dinero, tiempo y gestión emocional) desde el primer momento, el uso también de herramientas diseñadas específicamente para un emprendimiento mucho más ágil y dinámico, un ejemplo es el LIENZO VICOCO, una herramienta de diseño de conceptos gastronómicos que utilizo en todas mis formaciones desde 2016.
¡Emprendimiento accesible para todo el mundo!
Para hablar de accesibilidad tenemos que tener en cuenta que tiene que haber cuatro elementos fundamentales, por un lado una forma más ágil de desarrollar oferta gastronómica, espacios específicos donde poder crear, desarrollar y entrenar, una formación mucho más práctica y acceso a financiación. Veamos los cuatro puntos:
- PMVG (Producto Mínimo Viable Gastronómico). Es posible, en un tiempo muy prudencial diseñar una oferta gastronómica sencilla, realizar pruebas de carta y testar con público real, en espacios especializados, alquilando las instalaciones y contratando un Chef especializado y lanzar este PMVG, un ejemplo que conozco muy bien es el que desarrolla el Chef Luis Centenera en el espacio especializado Contacto Cocina.
- Entrenamiento en restaurante virtual. Antes de meterte en un local (con la gran complejidad que ello implica) recomiendo pasar por el entrenamiento de un restaurante Virtual (o Cocina Fantasma), la inversión es hasta cuatro veces inferior que lanzar tu propio local físico. un ejemplo que he guiado en 2022 y que ya es una realidad, ha sido el nuevo proyecto de emprendimiento de Pablo Luise que lidera Milanesio.es (especializado en milanesas con una receta original y única ) que se ha incorporado a la familia de Pedidos Lab (gracias a Laura Trigo y equipo),
- La aparición de formación especializada y experiencial, formación realmente práctica y en diferentes formatos, ejemplo mi Taller específico de Creación de proyectos gastronómicos, tienes tres formatos grabado, online o presencial, en menos de una semana lo tienes finalizado si quieres ¿no te parece increíble?.
- Nuevas formas de financiación. Cada vez está más extendido el crowdfunding para lograr financiación en el emprendimiento gastronómico, a este tema me gustaría dedicar un artículo entero porque creo que merece la pena.
Mini guía para lanzar tu propio emprendimiento gastronómico.
Para que veas que realmente el emprendimiento gastronómico ha cambiado, aquí tienes un ejemplo de la metodología que he desarrollado y con la que trabajo a diario con emprendedores, fíjate que sencilla es, además al final del artículo quiero ofrecerte una gran oportunidad.
Los tres pasos claves en el emprendimiento gastronómico.
PRIMER PASO “SER CONSCIENTE”
Si quieres apostar por una profesión para ganar dinero, lo tuyo es el trabajo por cuenta ajena, si buscas un estilo de vida y sientes pasión por los personas y la gastronomía, lo tuyo es el gastro emprendimiento, el primer paso es que seas consciente de lo que implica emprender, es una auténtica montaña rusa emocional, la clave es un buen entrenamiento previo en gestión emocional, esto es lo primero antes de cualquier cosa.
SEGUNDO PASO “INFÓRMATE, FÓRMATE Y ACOMPÁÑATE”
A partir de que eres consciente, infórmate, hoy en día todo lo tienes en Internet y publicaciones como Barra de ideas te ayudan a asomarte al mundo del emprendimiento, formación parece increíble pero todavía el 90 % de los emprendedores gastronómicos no saben cómo se hace un proyecto por escrito y sobre todo acompañarte de personas como tu, esto implica ir a eventos como HIP 2023, hacer comunidad, networking, colaborar…
TERCER PASO “PROFESIONAL ESPECIALIZADO”
Sobre todo te recomiendo que acudas a un profesional especializado en emprendimiento gastronómico como es el Consultor de Restaurante.
Ejemplos de proyectos que están revolucionando el emprendimiento gastronómico
¡Quiero que abras la mente y veas la cantidad de oportunidades que están surgiendo! El emprendimiento va más allá del clásico restaurante, cafetería, bar… que mejor forma de entender cómo está evolucionando y variando el mundo del emprendimiento gastronómico, con estos ejemplos reales y muy variados:
Jesús Soriano (Alzira) creador de contenidos y embajador de marcas
Este camarero se ha hecho súper visible en medios de comunicación a través de su cuenta @soycamarero, creador de contenidos e Influencer gastronómico, con más de 600.000 seguidores, está desarrollando diferentes líneas de negocio alrededor del ecosistema gastronómico: embajador de marca, creación de contenidos de pago, sobre todo en Instagram y Twitter, colaboraciones en TV diversas… Es un ejemplo de Influencer especializado en el sector gastronómico.
Sandra y Naia fundadoras de Revuelto (Madrid)
Tienen tan solo 22 años y, tras un viaje a Corea, emprendieron un negocio juntas, ubicado en la calle Víctor Hugo, 5. Descubrieron un producto hecho con huevos revueltos dentro de dos panes y con diferentes toppings. «Dijimos, si en Corea gusta tanto por qué aquí no”. El local se llama Revuelto y cuentan con hasta seis tipos de sándwiches a precios muy económicos. Sin ir más lejos, el menú completo, que incluye patatas y bebida, cuesta menos de diez euros.
Además, tienen opciones vegetarianas y sin gluten. A pesar de llevar tan solo unos meses en el negocio, sus revueltos ya tienen fama más allá de la capital. Como base, estos deliciosos bocados están hechos con pan brioche y dos huevos revueltos. Entre ellos, los que más triunfan son los de bacon con queso y trufa. (Texto elaborado por Telemadrid)
Candela S. Baixaulli (Francia – España) Co-fundadora de Joombo
Un sistema de recompensa para obtener más reseñas en tu restaurante a través de su libro de visitas 2.0, cuentan ya con más de 120 restaurantes, entre Francia y España, han creado una plataforma que permite monitorizar, entre otras cosas, cuantas reseñas faltan para aumentar la nota media, seguimiento de lo que ocurre en un restaurante si estar presente… En definitiva un sistema de recompensas digitalizado y que pone en valor el papel que juegan los camareros.
Mikel Ochoa (Vitoria – Madrid) Consultor de Restaurante junior
Mikel acaba de terminar su formación a través del Curso Consultor de Restaurante, el viene de la talentosa generación formada en el Basque Culinary Center, después de estar casi tres años en operaciones en diferentes proyectos y en diferentes ciudades Vitoria, San Sebastián, Málaga, Madrid…
Ha decidido con tan solo 23 años abrazar su verdadera vocación: ayudar y acompañar en sus proyectos, a emprendedores gastronómicos, actualmente está desarrollando y potenciando su marca personal en LinkedIn y en Instagram, te invito a que le sigas pues el crecimiento es exponencial desde que hemos empezado a trabajar en ello.
Espero y deseo de corazón, que este artículo te sirva de motivación para dar un paso hacia delante con tu emprendimiento gastronómico, pero esto no es todo…
¿Y ahora qué? SESIÓN DE EMPRENDIMIENTO GASTRONÓMICO, GRATUITA HASTA 31/05/2023
¡Enhorabuena por llegar hasta el final!, quiero que veas el compromiso que tenemos con el emprendimiento gastronómico, por ese motivo queremos ofrecerte, una sesión de consultoría en emprendimiento 100% gratuita, es una sesión inicial y previa a una consultoría de ANÁLISIS DE VIABILIDAD (valorada en más de 149 €) a los 20 primeros emprendedores que quieran montar su proyecto en 2023 en Madrid ¿Qué te parece?
Solo tienes que escribirnos por LinkedIn a Mikel Ochoa y Roberto Ruiz Rúa, o si lo prefieres por e-mail con el asunto: Gastro emprendimiento 2023, recuerda solo hasta el 31 de mayo 2023.
Te atenderé personalmente a través de mi email rruizrua@gmail.com