La polémica normativa sobre terrazas en Barcelona
Son las 21h de la noche y en las mesas de la Terraza hay clientes disfrutando del servicio, compruebo como a lo largo de la historia, han evolucionado los hábitos de los clientes, y pienso que nuestra actividad cumple una importante función social y de encuentro, por ello las terrazas al aire libre son un servicio muy apreciado pos nuestros cliente, tanto por los autóctonos como por los turistas que visitan nuestra querida ciudad de Barcelona.
Por eso no entiendo como hemos llegado a la actual situación de confusión y enfrentamiento entre las partes involucradas, Administración Municipal, Asociaciones de Vecinos, Operadores de la Restauración, etc., nuestro clima, nuestra oferta gastronómica y la calidad de nuestra actividad ha ayudado a crear, valorar y potenciar la bonita marca de Barcelona, por ello no entiendo porque no se ha desarrollado la Ordenanza de Terrazas con el consenso de todas las partes implicadas…, las terrazas no son un invento de Barcelona, existen terrazas hasta las ciudades de la Europa fría…, por eso no entiendo cómo ha faltado este consenso y sensibilidad en el desarrollo de la citada Ordenanza.
A nivel de números, cuatro de cada diez empleos en la hostelería se dedican a dar el servicio en las terrazas, en nuestro ciudad la actividad de restauración da trabajo a 120.000 personas, y se ha publicado que de las 4.768 terrazas que existían en Octubre del 2014, estaban afectadas por aplicación de la Ordenanza 2.100 de ellas, es decir casi el 50 %, ya sea por reducción del número de mesas o por la supresión de la terraza, por aplicación de los artículos 10 y 11 de dicha Ordenanza, no entiendo que si el objetivo era homogeneizar criterios entre los distintos distritos, como antes no se ha hecho un estudio del impacto de dicha Ordenanza y su repercusión en la reducción de los puestos de trabajo y que se estima en unos 15.000 están en peligro de extinción…., tampoco entiendo como no se ha hecho un estudio del perjuicio que representa para el sector, los ingresos por terrazas en el sector se considera una media del 40% de la facturación.
En nuestra querida ciudad de Barcelona ¿Qué industria existe?, con la evolución de los tiempos las industrias que había han sido desplazadas a polígonos industriales, o por la globalización de la economía han desaparecido….., Barcelona ha pasado a ser un fuerte atrayente por el excelente comercio que ofrece y foco de atención del turismo…, y de ello deberíamos sentirnos orgullosos, y potenciar nuestra ciudad.
Como resumen de mi reflexión, sentado en la terraza de Casa Alfonso, creo que debemos reconsiderar la aplicación de dicha normativa, parece que la Administración Municipal está en ello y espero que en esta revisión se tenga en cuenta también la opinión de los usuarios de las terrazas, y sigamos orgullosos de nuestra ciudad… y no tengamos que preguntarnos QUO VADIS BARCELONA…..
Alfonso García
Gerente y propietario de Casa Alfonso