La nueva batalla por la visibilidad online

por | Ago 8, 2025

Tener una página web ya no garantiza que te encuentren. Bienvenidos a la era de las búsquedas sin clic y la sumisión ante la IA.

¿Te has preguntado últimamente cuántos clientes llegan a tu restaurante tras buscarlo en Google? Si la respuesta es “cada vez menos”, no estás solo. Y no es culpa tuya (o no del todo). Es que la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego digital. Y los motores de búsqueda clásicos están empezando a parecerse más a una enciclopedia que a una brújula para llegar a ti.

¿Qué está pasando con las búsquedas?

Antes, alguien escribía “restaurante de tapas en Barcelona” en Google y, si habías hecho los deberes en SEO, tu web salía en los primeros puestos. El usuario hacía clic, veía tu carta, tus fotos, y si le gustaba, reservaba.

Hoy, ese mismo usuario lanza la búsqueda en ChatGPT, Copilot, Alexa o el nuevo Google con IA generativa, y… ¡zas! Tiene la respuesta directamente ahí, sin necesidad de visitar tu web.

Esto se llama “zero-click searches” (búsquedas sin clic). Según los últimos datos de iSociaWeb, entre el 30% y el 40% de las búsquedas no generan ninguna visita a una página web. En móviles, ese porcentaje supera el 50%. Es decir, más de la mitad de los potenciales clientes ya no llegan a tu sitio web.

Si tu restaurante no aparece en esas respuestas automáticas generadas por la IA, simplemente no existes para una parte creciente de tus clientes. Y no hablamos de ciencia ficción: el tráfico web ha caído entre un 15% y un 34% en muchos sectores, y la hostelería no es la excepción.

El salto de la web semántica a la web IA

Hasta ahora se hablaba de la “web semántica”, una web bien estructurada, optimizada para que Google entienda tu contenido. Pero lo que viene ahora es otra liga: la “web IA”, esa que está preparada no solo para los motores de búsqueda, sino para las “arañas” de ChatGPT, Copilot o cualquier asistente inteligente que responde sin necesidad de enlaces.

¿Qué significa esto en la práctica?

  • Que tus contenidos tienen que estar estructurados de forma clara y lógica.
  • Que las secciones de FAQs (Preguntas frecuentes) son oro puro, porque responden justo lo que los usuarios —y las IA— preguntan.
  • Que los datos técnicos (como horarios, dirección o carta actualizada) tienen que estar bien etiquetados y visibles.
  • Que no vale cualquier texto: la IA quiere contenido con autoridad, actualizado y relevante.

Consejos prácticos para aplicar

Aquí van algunas claves para no quedarte fuera de la conversación digital:

  1. Crea contenido que la IA quiera usar. No basta con que sea bonito o creativo. Tiene que ser útil, estructurado y fiable. Si tú das la mejor respuesta sobre “dónde comer sin gluten en Lavapiés”, es más probable que la IA te cite.
  2. Revisa la parte técnica de tu web. Velocidad de carga, organización, datos estructurados, mobile friendly. Todo eso ya no es opcional.
  3. Ponte en el radar de los medios y plataformas. Herramientas como Growwer, que te ayudan a publicar contenido en medios digitales, aumentan tu autoridad online. Y esto, a ojos de la IA, es como tener buenas reseñas en TripAdvisor.
  4. Usa IA a tu favor. Plataformas como Vuela.ai permiten generar artículos, vídeos e imágenes pensados para conectar con humanos… y con máquinas. ¿Un vídeo de tu chef explicando la historia detrás del plato estrella? Ideal. ¿Una imagen con buena resolución y nombre de archivo descriptivo? Perfecta.

El que no se adapte, desaparece

Álvaro Peña, coCEO de iSocialWeb, lo resume así: “Estamos viviendo el mayor cambio en visibilidad online desde el nacimiento de Google. Las reglas han cambiado y muchas empresas no lo han notado todavía”. Su consejo: el que logre que la IA utilice su información como base, gana. El que no, se esfuma.

Y sí, puede sonar radical. Pero el sector de la restauración lo sabe bien: adaptarse o morir ha sido siempre parte del ADN hostelero. Esto no va de cambiar tu cocina, ni tu esencia. Va de dar el salto a un nuevo escaparate digital, donde ya no te buscan con un clic, sino con una pregunta hablada, rápida y sin rodeos.

Porque si no apareces en la conversación de la IA, es como si tu negocio no existiera. Y eso, en pleno 2025, es un lujo que ningún restaurante puede permitirse.



Flor Medeot
Flor Medeot

Te puede interesar