La hostelería suspende en nivel de madurez digital 

34
0
Compartir:

Más de 60.000 negocios hosteleros bajaron sus persianas en 2020 y 2021 a causa de la pandemia. Los que han podido continuar, no lo hicieron de la misma manera que antes de la Covid -19. Se vieron inmersos en un proceso de transformación digital que ha abierto la puerta a nuevas oportunidades de negocio y de crecimiento. 

Ahora, en un año de crecimiento para el sector, la restauración ha resurgido con fuerza. Y lo ha hecho dando un portazo a la vieja hostelería y dando la bienvenida a la nueva hostelería. Un cambio de perspectiva en los negocios gastronómicos que se presenta como una gran oportunidad para el sector. 

Sin embargo, la hostelería no sale muy bien parada si hablamos de madurez digital, un instrumento que mide el avance del proceso de transformación digital de un sector a través de diversos indicadores desde los cuales se puede obtener una imagen fija. 

Escasa inversión en marketing digital 

Un nuevo estudio elaborado por SEGITTUR, con el apoyo de KPMG y la colaboración del sector turístico, detalla que las empresas del sector de restauración tienen un Índice de Madurez Digital (IMD) promedio del 29,8% sobre 100%. Es decir, se encuentran en el segundo nivel (de cuatro escalones) de digitalización. 

¿Y por qué esta posición? Tal y como indica el estudio, son varios factores los que explican esta posición. Por ejemplo, la mitad de las empresas no identifican la gestión de los datos del cliente como un aspecto relevante de su negocio. Además, las inversiones en marketing tradicional y en campañas de mailing representan tan sólo el 68%. Esta cifra confirma “que a día de hoy el marketing digital no figura entre las prioridades de las empresas” explican los autores del informe.

Por otro lado, un dato preocupante es que en cuanto a la gestión de las reservas más del 70% de las empresas encuestadas no dispone de un sistema de gestión de reservas automatizado.

Infografía sobre madurez digital de la restauración. Fuente: SEGUITUR y otros

Lo que parece que sí se toman muy en serio los restaurantes es su presencia en Internet. El 78% cuenta con página web propia y actualizada recurrentemente. Un 37% de estas, además de proporcionar información, permite realizar la reserva desde la propia web del negocio.

El teléfono: canal de distribución que más usan los restaurantes 

En cuanto a los canales de comunicación, los más destacados son el teléfono (92%) y las redes sociales (84%), debido a que la reserva de una mesa de un restaurante es un proceso mucho más impulsivo. Asimismo, para el sector de la restauración es de vital importancia la reputación online: el 79% de las empresas recogen los datos para entender la valoración de los clientes.

Por sectores, este informe determina que las pymes dedicadas al alquiler de vehículos son las más avanzadas, seguidas de las agencias de viajes y las actividades turísticas. A la cola se encuentran los alojamientos, la restauración y el transporte en autobús tal y como informa el portal Menudas Empresas. 

Compartir:
Las cafeterías son los establecimientos que más se llenaron Nueva formación de Barra de ideas Así se acoge a los nuevos empleados Barra de ideas aterriza en HIP 2023 El emplatado perfecto WhatsApp en tu restaurante Ideas para atraer el talento Polarización de la hostelería Apúntate al nuevo seminario Ideas para atraer clientes el día de San Valentín 2021