¿En qué herramientas de digitalización va a invertir la competencia de tu restaurante?

Rodrigo Domínguez | Madrid
Gracias al Informe sobre Digitalización en Sector de la Restauración ya sabemos qué aspectos son los que más preocupan a los hosteleros. Para abrir boca, hay un gran interés por la digitalización front office: el 40 por ciento invertirá a corto plazo en el pago vía móvil; más del 40 por ciento tiene planteado invertir en una app propia; también hay una elevada preocupación por invertir en encuestas de satisfacción y en pedidos remotos. Por otro lado, la tecnología back office tiene un muy diferente nivel de implantación en la hostelería independiente vs. Restauración organizada. La hostelería independiente tiene planificado invertir mayoritariamente en plataformas de recetas y escandallos, gestión de desperdicio y mermas o la gestión de turnos de los empleados.
El Informe sobre Digitalización en Sector de la Restauración, realizado por TechFood Consult y Basque Culinary Center, basa sus estadísticas en una encuesta cuantitativa y cualitativa a cerca de 200 responsables de la gestión de negocios de restauración.
La cantidad de información es prácticamente inabarcable, aquí te ofrecemos un resumen.
La fidelización de restaurantes. ¿Preocupación o quimera?
Según explican en el informe, la fidelización aparece en el primer puesto de áreas en las que les gustaría profundizar más a los hosteleros. En datos, el 54 por ciento de locales de las grandes cadenas de restauración dice disponer de planes y sistemas de fidelización. Mayoritariamente seguirán invirtiendo en este asunto. Por contra, el 42% de los independientes desarrolla acciones de fidelización, y otro 42 por ciento quiere implantar sistemas de fidelización. Sólo el 17 por ciento ni usa ni va a invertir en este tema.
Estos datos chocan con la apreciación que hizo Manel Morillo, experto en profesionalización de cadenas de restaurantes, de que al nuevo consumidor es muy difícil fidelizarlo. Morillo explicó en la jornada de Gastrouni Trainning Camp que los hosteleros no deberían preocuparse tanto por cómo fidelizar. De hecho, todos los restaurantes y también las grandes cadenas de restauración están teniendo grandes problemas para fidelizar porque una de las características de este consumidor es que no se casa con nadie.
Daniela Goikoechea, Chief Marketing Officer de Goiko Grill, explicó durante la presentación del Informe de Digitalización el caso de Goiko Grill y en el aspecto de fidelización, aseguro que los ratios de fidelización son muy bajos, incluso en su caso, y que es el gran reto para el futuro.
La reputación online, un asunto muy vinculado a la fidelización, es un aspecto de importancia para los encuestados. La restauración organizada en general muestra un mayor control de esta área, mientras que la hostelería independiente lo tiene como asignatura pendiente para los próximos años. El 54 por ciento de los establecimientos declara gestionar la reputación on line en su negocio y un 42% se lo plantea como algo deseable para el futuro.
Más preocupación por el front office que por el back office.
La digitalización en el sector de la hostelería ha avanzado mucho durante los últimos años de cara al exterior, el conocido como front office. El 86 por ciento de los restaurantes usa la tecnología de los TPV, el uso del wifi social ya ronda el 70 por ciento y la promoción on line ya alcanza el 63 por ciento. Mención especial merece el pago por móvil: una tecnología utilizada actualmente en el 51 por ciento de los locales. Una cifra elevada. Además, el 32 por ciento de los locales independientes y el 47 por ciento de las cadenas de restauración tienen previsto invertir e implementar en sus negocios el pago vía móvil a corto plazo. Una gran noticia para la digitalización.
El back office, por su parte, sigue despertando menos entusiasmo entre los hosteleros consultados. Las tecnologías más utilizadas para back office son las soluciones para inventario y la gestión de equipamiento con un 54 por ciento. El uso de herramientas de analítica de negocio o los sistemas de gestión de finanzas rondan el 50 por ciento. La plataforma de recetas es utilizada por un 42 por ciento de los negocios y sólo un 16 se apoyan de las nuevas tecnologías para tener una cocina inteligente. Curiosamente un 42 por ciento desea, aunque no lo hace, utilizar plataformas de recetas y escandallos.
Crece el interés por la gestión estratégica del restaurante.
El estudio aprecia claramente un aumento del interés en hacerse con el control de las áreas estratégicas del restaurante. El 90 por ciento de los encuestados asegura tener el control de la gestión de compras y proveedores, así como de la gestión de cuentas diarias. El 81 por ciento considera que ya controla la gestión de horarios del personal, y el 72 por ciento la gestión de stock.
La predisposición a mejorar en otras áreas también es elevada por parte de los hosteleros. El 46 por ciento de los encuestados considera que controla el análisis de la productividad y el 49 por ciento no realiza tareas en este sentido pero le gustaría hacerlo. Algo similar ocurre con la ingeniería de menús, donde el 46 por ciento asegura que también le gustaría realizar tareas vinculadas a este tema.
Al pequeño hostelero le preocupa la competencia.
El 22 por ciento de los encuestados se mostró muy interesado en las opciones que el mercado le ofrece para distinguirse de la competencia. De hecho, en los resultados de la encuesta se vislumbra una gran preocupación de la hostelería independiente por la competencia: el 9 por ciento de los encuestados muestra teme quedarse atrás respecto a la competencia.