Barra de ideas
Barra de ideas

HIP 2025: comunidad, tradición e innovación

por | Mar 14, 2025

El HIP 2025, que acaba de celebrarse en IFEMA Madrid, nos brinda, como ediciones anteriores, una radiografía fidedigna del sector en España. Es decir, del panorama actual, de los desafíos más acuciantes y de las tendencias de futuro. Dicho esto, ¿qué lecturas podemos sacar de esta última edición?

Estas son cinco de las conclusiones obtenidas tras la celebración del HIP 2025 en Madrid:

1. La especialización es un revulsivo necesario

RETO: El consumo se ha visto retraído por parte de la clientela, que se muestra más cautelosa con el gasto. 

SOLUCIÓN: Ante esta deriva, los y las profesionales del sector proponen un nuevo nivel de especialización. Y no solo a través de la propuesta gastronómica o del espacio físico,  sino de experiencias personalizadas y exclusivas, capaces de añadir un valor diferencial mediante una oferta cultural o de ocio dirigida a grupos de interés muy concretos.  

2. Se necesita una mayor apuesta por el marketing

RETO: Seducir a la clientela y fidelizarla, que se debate entre una cada vez mayor competencia en el mercado. 

SOLUCIÓN: La apuesta por estrategias de marketing capaces de crear una filosofía de marca atractiva y una conversación orgánica con los usuarios. Una fórmula que le ha servido a Vicio, de la mano de sus hamburguesas smash. No en vano, la marca invierte un 5 % de la facturación en marketing para generar un vínculo más fuerte con el cliente. 

3. El cuidado de las plantillas es indispensable

RETO: Lograr estabilizar a los equipos de trabajo a través de medidas que les proporcionen bienestar físico y emocional, además de un proyecto de carrera atractivo.

SOLUCIÓN: Conocer a la plantilla para averiguar sus necesidades y expectativas, lo cual precisa establecer un entorno de trabajo transparente y dialogante; habilitar planes de bienestar y retribución flexible que dé respuesta a las mismas, mejorar las condiciones de trabajo mediante medidas en favor de la conciliación y la flexibilidad, diseñar planes de formación y de carrera a la carta… Todo suma para que los profesionales se sientan orgullosos de trabajar para un establecimiento concreto.

4. La tradición debe ir acompañada de una mejorar la gestión e innovación

RETO: Garantizar la sostenibilidad en el tiempo de negocios tradicionales a través de una mejora de la rentabilidad y de la optimización.

SOLUCIÓN: Sumar a una oferta consolidada una gestión adecuada de los recursos y del servicio, así como innovaciones tecnológicas capaces de optimizar dichos recursos y favorecer la capacidad de adaptación. Estas últimas deben asumirse desde la colaboración con marcas especializadas, capaces de brindar soluciones tecnológicas específicas y asequibles para el sector de la hostelería, como los softwares de MAPAL, las herramientas de MyChef o el libro de reservas digital de Restoo. Un buen ejemplo lo pone Enrique Tomás, fundador y CEO de Enrique Tomás, que destacaba en el HIP2025 la rentabilidad de su producto, el jamón, y la necesidad de la estandarización y la innovación para adaptarse. Otro, el de Makro, compañía líder en distribución mayorista multicanal a hostelería en España y proveedor oficial del HIP Horeca Professional Expo, que en esta misma cita presentaba su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la divulgación.

5. La apuesta por el delivery debe seguir siendo una constante

RETO: La entrega a domicilio se ha convertido en un servicio más. Para muchos negocios, es imprescindible para mantener la competitividad. 

SOLUCIÓN: Seguir apostando por su desarrollo a través de acuerdos y colaboraciones con empresas especializadas, con el fin de llegar a más poblaciones y a negocios pequeños e independientes.  La comida lista para consumir, otra rama en auge, representa, igualmente, una gran oportunidad como destacaron en el evento los representantes de firmas como JustEat, Uber, Vicio, Goiko, o Manolo Bakes.

Otra de las conclusiones a las que se ha llegado en el HIP 2025 es que estas y otras lecciones a tener en cuenta durante el presente año precisan de una apuesta por crear comunidad. Es decir, por hacer sector caminando de la mano hacia objetivos conjuntos que mejoren el nivel de profesionalización, la calidad, la experiencia cliente y la rentabilidad de las empresas hoteleras y del canal HORECA en su conjunto.

Raquel Santos
Raquel Santos

Te puede interesar