Healthy & Eco: dos MUST que ningún catering puede obviar

Bodas, bautizos y comuniones… atrás quedaron estas tres ocasiones como las únicas para contratar un catering. Desde hace años, contratar un servicio a domicilio ha dejado de considerarse un lujo destinado en exclusiva a grandes eventos y se ha hecho un hueco en nuestro día a día. Pedimos catering para desayunos y comidas de oficina, reuniones, cenas en casa con amigos… Lo que obliga al sector a mantenerse actualizado con las modas y tendencias para evitar quedarse obsoleto.
Las croquetas y los embutidos se quedan anticuados, la puntualidad y un impecable servicio se da por hecho, la relación calidad-precio parece evidente y, entonces, dos tendencias se posicionan por excelencia a la hora de ofrecer una propuesta gastronómica sobresaliente al cliente: lo healthy y lo eco o, en otras palabras, lo saludable y responsable con el medioambiente se hacen imprescindibles.
Un catering sano y saludable
Lo de buscar opciones saludables para comer ya no es misión imposible. No necesariamente uno tiene que estar a régimen para querer alternativas sanas a los desayunos llenos de bollería y a los picoteos y cocktails repletos de pan y fritos. Los caterings se han visto obligados a reinventarse y actualizar su oferta incluyendo alimentos de moda como el aguacate, las semillas, la chía o el pan de centeno.
La comida precocinada, rápida o congelada también ha dejado de ser una opción para nuestros almuerzos en grupo y cada vez buscamos más platos que nos recuerdan a lo que cocinamos en casa. Esto también es algo que los caterings han aprendido y muchos ofrecen comida casera con ingredientes frescos y bio.
Además, gracias a la globalización, la comida internacional cada vez es más accesible. Esto permite a los caterings ampliar su oferta healthy con opciones de otros países como el sushi o los poke bowls.
Catering respetuoso con el medio ambiente
La responsabilidad social corporativa no es solo una estrategia de marketing de las empresas. Es casi una obligación para todos aquellos negocios que quieran ser relevantes. De esta manera, todas las compañías ven una oportunidad de generar negocio haciendo que sus políticas internas sean respetuosas con el medio ambiente.
En concreto, los caterings tienen la ventaja de trabajar con alimentos, por lo que aprovechan para tratar en cocina materias primas 100% ecológicas. Además, cada vez son más los caterings que sustituyen el uso de plásticos en sus menajes desechables por materiales biodegradables o compostables como la caña de azúcar o bagazo, el PLA o la hoja de palmera. También cambian sus vehículos de transporte por furgonetas eléctricas o con cero emisiones.
En definitiva, ya sea por las propuestas saludables o por ser eco-friendly, como cualquier otro negocio, el catering tiene que estar en constante transformación para adaptarse a un mercado cambiante y cada vez más exigente.
Verónica Eulate
Marketing Manager en Fudeat*
*Fudeat.com agrupa a los mejores caterings de empresa para comparar y contratar en tan solo
tres clicks.