Comprometidos al 100% con la hostelería, hemos abierto el primer consultorio para propietarios y emprendedores, gastronómicos totalmente gratuito.
Estamos ya recibiendo todos los días consultas de nuestros seguidores en Barra de Ideas, por lo que aprovechamos para daros las gracias de corazón. Esta semana quiero aprovechar un caso real que se planteó en un evento presencial al que he asistido esta semana, ‘Gastroinfluencia ¿cómo impactan los creadores de contenido en el sector Horeca?‘. En este encuentro participaron propietarios de restaurantes, agencias de gastro Influencers y asesores de marketing, entre ellos, la prestigiosa y reputada Erika Silva Directora de HIP y CEO de la Escuela Online de Marketing Gastronómico.
Basado en este caso que analizamos hoy, me gustaría responder a cuestiones básicas cómo…
- ¿Realmente funcionan los gastroinfluencers?
- ¿Cuándo debo contratar este tipo de profesionales?
- ¿Me sirve cualquiera o tengo que encontrar alguno específico?
- ¿Qué impacto generan y cómo puedo medirlo?
- ¿Es exclusivo de la restauración organizada o un restaurante pequeño puede acceder?
- ¿Cuál es el proceso para contratarlos?
- ¿Me puedes recomendar alguno?
En esta ocasión, hemos querido complementar el contenido con un vídeo, al final del artículo, en el que podrás conocer de primera mano a un gastro influencer, que seguro que te va a resultar motivador e inspirador.
A través de caso reales nuestro médico de los restaurantes Roberto Ruiz Rúa, consultor de restaurantes, responderá a todas vuestras preguntas, Roberto es pionero en inteligencia emocional, dentro del ámbito de la consultoría de restaurantes, lo que va a propiciar una mirada diferente y sobre todo opciones y soluciones a medida.
Vamos con el caso de emprendimiento, para garantizar la confidencialidad de todos nuestros pacientes hemos cambiado algunos datos.
Gastroinfluencers: cómo sacarle rendimiento a esta estrategia de marketing gastronómico
Hola somos Pedro José (34) y Macarena (53) socios de “La hojaldreña”, una pastelería en el Barrio del Pilar en Madrid. Estamos especializados en el hojaldre, un producto 100% natural y sano y con unos diseños súper originales. Llevamos tres años con el negocio y la verdad es que estamos muy contentos. Lanzamos ahora un nuevo producto “los hojaldritos madrileños”, un producto salado, porque queremos abrir una nueva línea de negocio, el catering para empresas. Hemos oído esto de los gastroinfluencers y la verdad es que llevamos ya tiempo pensando en contratar uno. Queríamos saber si realmente funcionan y un poco cómo es el proceso para contratarlos.
El médico de los restaurantes Doc. Rober:
Esta es una de las dudas más frecuentes sobre todo para propietarios de restaurantes pequeños, que siguen pensando que este tipo de estrategias sólo son para las grandes cadenas. Hoy vamos a romper por fin un tabú sobre este tipo de profesionales, “los gastroinfluencers o creadores de contenidos gastronómicos”.
Contratar este profesional puede llegar a ser un verdadero punto de inflexión, es muy importante tener en cuenta:
- Una estrategia clara y definida (por escrito )
- Es mucho más efectivo si ponemos el foco en algo concreto, el lanzamiento de un producto específico.
- Hay identificarse con los valores de la persona que vamos a contratar, para evitar sorpresas.
- Es recomendable contratar profesionales que tengan una comunidad de seguidores mayoritariamente en tu zona o localidad.
Antes de lanzarnos con cualquier estrategia de marketing, hay que tener claro y definido cuál es nuestro modelo de negocio, y sobre todo, nuestro concepto gastronómico*, de esta forma, tendremos muy claro que es lo que queremos y será mucho más fácil encontrar la estrategia adecuada para nuestro negocio.
(*) concepto gastronómico: todos los elementos que definen nuestra propuesta de valor, y por lo que nos va a identificar el cliente, este debe de incluir: oferta gastronómica, qué tipo de experiencia ofrecemos, cuál es nuestro cliente objetivo, nuestra marca, línea troncal de ingresos, líneas complementarias y cual es nuestro producto estrella.
Lo primero de todo para entender qué tipo de profesional necesitas es ver que hay diferentes categorías:
- Nano-influencers, tienen entre 1.000 y 10.000 seguidores. Suelen ser muy cercanos a su audiencia y generan confianza, ideales para nichos específicos.
- Micro-influencers, con 10.000 a 50.000 seguidores, son expertos en su área y tienen una comunidad fiel. Perfectos para campañas más personalizadas.
- Macro-influencer, alcanzan entre 50.000 y 1 millón de seguidores. Su contenido tiene un impacto más amplio y suele colaborar con marcas reconocidas.
- Mega-influencers: con más de 1 millón de seguidores, son las celebridades de las redes sociales. Su alcance es masivo, pero la conexión con la audiencia puede ser menos personal.
¿Cuánto invertir en un gastroinfluencer?
Las tarifas de los Influencers pueden variar según su alcance: entre 10 y 100 € por publicación en la primera categoría, hasta los más de 10.000 € por publicación en la categoría superior de los Mega-influencers. Tienes que verlo no como un gasto, sino como una inversión. Busca el adecuado para ti.
Veamos cómo sería el proceso de contratación:
Antes de lanzarte, reflexiona y recuerda que tienes que tener ya una presencia digital, página web, las redes sociales funcionando, un responsable de las redes sociales…
Definir muy bien tus objetivos: como te he comentado cuanto más específico sea el producto que quieres promocionar mejor vas a poder medir el resultado y cuanto más genérico, pues más se va a diluir.
Seleccionar al influencer adecuado: tienes que verlo como una inversión y es muy importante no solo el impacto económico en tu resultados, también que os identifiquéis mutuamente con los mismos valores.
Establecer un acuerdo por escrito: firmar un contrato de colaboración en el que quede claro cuáles son las obligaciones de las dos partes que participan.
Verificar el contenido: antes de lanzarlo se recomienda revisar muy bien el contenido para que corresponda a lo que se ha contratado.
Seguimiento de los resultados: hay que analizar el impacto tanto a través de las métricas que proporcionan las redes sociales, como en la cuenta de explotación.
Mis tres recomendaciones:
- Hay que ser consciente que este tipo de estrategias pueden generar un incremento en el volumen del producto que queremos lanzar y esto se puede traducir en un pico de trabajo en nuestro establecimiento, por lo que es muy muy importante, estar prevenido y tener un buen protocolo de actuación y personal suficiente y capacitado, sobre todo para no morir de éxito.
- Encuentra el profesional adecuado, invierte tiempo no es una decisión que se pueda tomar a la ligera, es muy importante que compartáis los mismos valores y que también el creador de contenidos se identifique con tu marca y con tus productos, eso hace que la relación sea mucho más fluida.
- Respeta la creatividad del profesional que contratas, teniendo en cuenta el punto anterior hoy en día está demostrado que un contenido más natural y orgánico funciona mejor para las audiencias. Está bien tener una estructura común pero respeta el estilo y la forma de comunicar del creador de contenidos, de esta forma conectará mucho mejor con su comunidad.
Sin una estrategia definida, no tiene sentido contratar a este tipo de profesionales. Cualquier estrategia de este tipo funcionan mejor a medio y largo plazo, es todo un proceso. Acude siempre a un profesional, la mayoría de los creadores de contenidos ya tienen un agente o forman parte de una agencia especializada. Sobre todo, si es la primera vez déjate guiar y asesorar por profesionales, recuerda que tienes lo que pagas y que a veces lo barato es caro
Influencers Gastronómicos en España:
- Delicious Martha (@deliciousmartha): Conocida por su estilo cercano y recetas accesibles, Martha se ha convertido en una referencia para muchos amantes de la cocina casera.
- Cenando con Pablo (@cenandoconpablo): Pablo explora la escena gastronómica española, destacando tanto restaurantes de alta cocina como locales más informales con encanto.
- Joe Burgerchallenge (@joeburgerchallenge): Especializado en hamburguesas, Joe se ha ganado una gran audiencia con sus reseñas detalladas y entretenidas.
- La Cocina del Pirata (@lacocinadelpirata): Este influencer nos deleita con recetas y visitas a restaurantes que hacen la boca agua.
Estos son de los más reconocidos, pero también hay algunos que funcionan súper bien. Quiero aprovechar para que conozcas a Miguel creador de videos, que tuve la oportunidad de hacerle una entrevista hace unos meses y que es un auténtico crack. En apenas unos mese se ha posicionado como todo un referente en Albacete (España), creador de vídeos, con un estilo propio que tiene 37.900 seguidores solo en su cuenta de Instagram @miguelgordeando, trabaja y colabora a nivel local con todo tipo de negocios gastronómicos: restaurantes, bares, cafeterías… ¡ No te pierdas el vídeo!