El talento local: una apuesta de éxito en restauración

Adrián Fernández / Madrid
Hace más de treinta años llegaba al mercado un operador de marcas que revolucionaría el sector hostelero en todo el mundo. Se trata de Alsea, un grupo de restauración organizada empresa que ha sabido reinventarse y adaptarse a los tiempos y que ya es líder en el mercado latinoamericano y español.
Alsea integra las antiguas empresas de Grupo Zena y Grupo VIPS. En la década de los noventa, compraron la franquicia de Domino’s Pizza en México y abrieron su primera tienda. A partir de entonces, ha experimentado un importante crecimiento exponencial por todo el mundo.
En la actualidad, Alsea opera en el continente europeo bajo varias marcas reconocidas por todos. Domino’s Pizza, Burger King, Vips, Gino’s, Foster’s Hollywood o Starbucks son solo algunas de ellas. Además, cuenta con más de 4.500 restaurantes y tiendas repartidos en más de diez países. De todas ellas, más del 70% son operadas directamente por Alsea. El resto funcionan bajo el modelo de franquicias.
“En nuestro sector tenemos un reto en entender que necesitamos generar un ambiente de trabajo más justo con una paga correcta”
Alberto Torrado, presidente de Alsea
El consejero delegado de Alsea, Alberto Torrado, participó en el XX Congreso de AECOC donde avanzó que la marca finalizó el primer trimestre de este año con un crecimiento del 16%. Respecto al segundo semestre, Alberto Torrado se mostró optimista y apuntó a que “está siendo incluso mejor”. Sin embargo, la profunda crisis económica que atravesamos y la inflación de precios es un tema que preocupa a la compañía.
En este punto, el CEO de Alsea destacó que, en la medida de lo posible, han intentando que la coyuntura económica no afectase al consumidor final. “Hemos tratado de contener el incremento de precios y estamos siendo muy cuidadosos en este aspecto”.
Piensa global, actúa local: la filosofía de Alsea
Este grupo empresarial mexicano cuenta con más de 75.000 trabajadores repartidos en todo el mundo. De ellos, aproximadamente 18.000 se encuentran en nuestro país. Gestionar un equipo humano tan grande no es una tarea fácil y es uno de los grandes retos a los que se enfrenta a la compañía.
Lectura recomendada: Eatertainment: convertir cualquier noche en una boda
“El entorno de trabajo está cambiando y nosotros como empleadores tenemos que hacerlo mucho mejor y creo que, en este sector, no lo hicimos de todo el bien” destacaba el presidente de Alsea ante un auditorio abarrotado de gente en el XX Congreso de AECOC. En esta linea, Alberto Torrado contaba que “el reto más importante que tenemos en este sector es lograr mejores ambientes de trabajo y un desarrollo profesional para conseguir la reducción de la rotación”.
Por esta razón, desde Alsea apuntan a que son “una empresa de gente para gente” que potencia y construye un equipo humano comprometido, feliz y motivado con lo que hacen en su día a día. “Nuestro compromiso es desarrollar el talento” detallaba Alberto Torrado.
“Somos una empresa de gente para la gente”
Alberto Torrado, presidente de Alsea
A pesar de ser una empresa multinacional repartida por todo el mundo, cuando hablamos de creatividad y estrategia desde Alsea ven el talento local como un eje principal de su estrategia de crecimiento. El presidente de Alsea explicaba que los equipos locales viven mucho más cerca las inquietudes de la gente del entorno y entienden mejor el mercado en el que se mueven.
Por eso, destacaba en el Congreso de AECOC que en momentos como los actuales, los equipos locales son clave para poder avanzar: “El talento local es el que te tiene que acompañar en esas crisis por que es el que te conoce”.
La sosteniblidad: motor de crecimiento de Alsea
La sostenibilidad, sin duda, es fundamental a la hora de conseguir que un negocio sea un verdadero agente de cambio de la sociedad. Desde Alsea entienden la sostenibilidad como la manera de gestionar su negocio de una forma responsable desde todas las perspectivas. Como explicaba Alberto torrado, su Plan Estratégico de Sosteniblidad incluye cuatro ejes fundamentales:
- Consumo responsable: con proyectos que recogen una amplia oferta de alternativas, como es el caso de los productos sin gluten.
- Calidad de vida y ética empresarial: con programas como Orienta para la atención social de sus colaboradores.
- Medioambiente: Incluye la reducción de residuos y una correcta gestión del excedente alimentario.
- Apoyo a la comunidad: con programas de voluntariado para apoyo social a las personas en situación de vulnerabilidad.