Redacción | Madrid
¿Cuál puede ser el mayor problema de las empresas proveedoras de alimentación y bebidas tras el Covid-19? La dificultad en el cobro, la necesidad de financiación y el control de costes. No hay muchas sorpresas en el informe que recientemente ha publicado la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Según explican, cuanto menor es el tamaño de las empresas, mayor es su preocupación sobre la dificultad en el cobro. Sin embargo, antes de la pandemia, las principales inquietudes eran la competencia, los costes de producción y la política comercial.
Los problemas financieros derivados de la pandemia han caído sobre los proveedores de la hostelería como una losa. La cantidad de retrasos en los pagos o directamente impagos se ha convertido en la principal inquietud de las pequeñas y medianas empresas del sector. Además, del estudio se desprende que todas las pymes del sector se encuentran por debajo de su capacidad productiva interna. De hecho, existe una correlación entre aquellas empresas que tienen un menor tamaño y aquellas que hacen un menor aprovechamiento de los recursos.

Ranking de preocupaciones de las empresas de AyB. Fuente: FIAB
Un futuro optimista para las empresas del sector
Casi todas las compañías encuestadas aseguran que su principal reto es el crecimiento. Dos de cada tres pequeñas y medianas empresas están pensando en crecer, sobre todo aquellas que tienen menor dimensión, y la mitad de ellas asegura tener ya un plan definido para hacerlo. Esto augura un futuro esperanzador ya que todo crecimiento de la industria debería ir acompañado de un crecimiento del canal horeca, que tocó fondo y comienza su crecimiento.
Según el estudio, las principales palancas de crecimiento para las pymes de la industria de alimentación y bebidas son: diversificar el negocio, entrando en sectores nuevos para la empresa; replantear el modelo de negocio de la compañía; o cooperar con proveedores y clientes, generando alianzas estratégicas con ellos.
Las empresas proveedoras de hostelería, las más perjudicadas
En el detalle del informe, varias personas entrevistadas con empresas de muy diferentes ámbitos que señalan que su facturación caerá en torno al 30% y que, por tanto, entienden que entra dentro de lo normal una caída en el conjunto del sector de entre el 25 y el 30% de los ingresos en este ejercicio. Una caída que se prevé aún mayor en aquellos subsectores muy dependientes de la hostelería local: pequeñas empresas de café, cerveza, licores, etc.
De las empresas que han visto caer sus ingresos (descartando aquellas que trabajan con Gran Distribución y han aumentado sus ventas) 6 de cada 10 empresas confiesan que se ha debido a una falta de demanda; un 20% han sufrido descensos debido al cierre o reducción de actividad por obligación legal; y un 3% lo ha hecho por otras razones y casi un 20% no han seleccionado ninguna de las opciones.
La morosidad en la hostelería
Entre las compañías proveedoras dan por hecho que en el sector hostelero, esencialmente como consecuencia de la obligación legal de cierre, crecerá la morosidad. Las empresas del subsector bebidas entrevistadas calculan tasas de morosidad por encima del 20%, mientras que en el resto de subsectores participantes creen que no se llegará al 5%, puesto que se acudirá a aplazamientos de pagos y otras fórmulas.
Contenidos más leídos
No falta talento, sobran “dealbreakers”: la gran fuga silenciosa que vacía la hostelería Los dealbreakers se han convertido en el gran enemigo silencioso del sector. Detrás de la fuga de talento no solo hay horario...
Conoce el nuevo ‘Tinder’ de los restaurantes que ya conecta generaciones Cada vez más hosteleros eligen el traspaso para dar continuidad a su negocio y nuevas generaciones lo ven como una forma segu...
Los ángulos ciegos del buffet (parte II) En la gastronomía hotelera, existe un ángulo ciego tremendamente perjudicial, y es que muchos cocineros consideran el trabajo...
El Médico de los Restaurantes: una figura que escucha, acompaña y orienta a los hosteleros “El Médico de los Restaurantes” se consolida esta temporada como un espacio abierto, gratuito y cercano donde los profesional...
Lo que pasó (y lo que casi pasa) en la Gala Horeca Sapiens 2025 Si alguna vez te has preguntado cómo suena la hostelería cuando se pone guapa para una gala… la respuesta es: a The Greatest...










