En un sector cada vez más influenciado por la salud, el bienestar y la personalización, una nueva tendencia gastronómica se abre paso en España: la cocina antiaging.
Y no es un concepto abstracto, sino una realidad con nombre propio. Silvena Rowe, chef estrella en Dubái, autora de libros de cocina superventas y defensora del biohacking culinario, acaba de aterrizar en Ibiza con su propuesta más ambiciosa: The Dose by Silvena, el primer restaurante farmacéutico (y funcional) de la isla. Ubicado dentro del exclusivo Seven Wellness Club en Talamanca, el proyecto promete ser el punto de partida de una nueva forma de entender la restauración saludable.
La cocina como herramienta de longevidad
El concepto no es nuevo, pero ahora sí empieza a calar hondo en el sector horeca. Según el Global Wellness Institute, el gasto global en productos y servicios relacionados con el bienestar alcanzó los 5,6 billones de dólares en 2022, y se espera que supere los 8,5 billones en 2027. La alimentación funcional y antiaging representa una de las ramas de mayor crecimiento.
Silvena Rowe lo tiene claro: “Cada ingrediente en The Dose está pensado no solo para nutrir, sino para sanar, estimular y alargar la vida”, afirma. Sus menús incluyen nootrópicos, adaptógenos, productos sin gluten ni azúcares refinados, y carnes y huevos orgánicos de productores locales.

¿Qué tipo de restaurantes pueden liderar esta tendencia?
Ibiza, epicentro de estilos de vida saludables y turismo de alto poder adquisitivo, es el laboratorio perfecto para este modelo. Pero las oportunidades no se limitan a las islas. En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, San Sebastián o Marbella, el consumidor busca experiencias que integren salud, sabor y sofisticación. Restaurantes vinculados a espacios de bienestar, gimnasios boutique o retiros de salud, así como hoteles urbanos con oferta wellness, son candidatos ideales para incorporar este nuevo enfoque.
El nuevo consumidor healthy: más exigente y más informado
Los datos del informe Food and Health Survey 2024 del International Food Information Council revelan que el 72% de los consumidores europeos ya prioriza la salud y el bienestar al elegir qué comer fuera de casa. En España, el estudio Nutrimedia 2023 (UPF y Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología) confirma que el interés por la nutrición preventiva y la alimentación como medicina no deja de crecer, sobre todo entre los consumidores de 35 a 60 años con poder adquisitivo medio-alto.
Este perfil busca menús con ingredientes funcionales (como cúrcuma, maca, jengibre, ashwagandha o reishi), opciones antiinflamatorias, sin procesados y con beneficios medibles sobre el cuerpo y la mente. No es casualidad que Rowe incorpore a su carta referencias a estudios científicos que respaldan sus platos, una estrategia que puede marcar la diferencia para captar a este consumidor que ya sabe de qué habla.
¿Por qué deberías inspirarte en The Dose by Silvena?
Porque su propuesta reúne muchas de las claves que ya están marcando el futuro de la hostelería: conexión entre nutrición y bienestar emocional, narrativa de marca potente, cocina con propósito y alianzas con otros sectores como el fitness o el turismo wellness. Además, su cocina es altamente instagrameable, con una estética que une tradición y modernidad, sin renunciar al lujo ni al confort. Y todo ello sin necesidad de renunciar a la rentabilidad: platos premium, con margen saludable y un storytelling que fideliza.
Como destaca el chef español Juan Llorca, pionero en cocina saludable en comedores escolares y consultor gastronómico, “la salud y el sabor no están reñidos, pero requieren un nuevo nivel de conocimiento, transparencia y creatividad”. Silvena Rowe lo ha entendido como nadie, y su llegada a España puede convertirse en la chispa que inspire a una nueva generación de chefs, restauradores y emprendedores gastronómicos.
La nueva revolución saludable ya no es una moda: es una necesidad. Y en cocina, quien golpea primero, golpea dos veces.






