¿Camarero dron? Ya es una realidad en muchos restaurantes

Adrián Fernández / Madrid
La tecnología puede convertirse en una gran aliada de nuestro día a día ayudándonos en procesos cotidianos. Y el mundo de los restaurantes, no ajena a esta transformación digital que vivimos, también se reinventa. Algunas de las innovaciones más importantes que estamos viviendo vienen desde las alturas. ¿Te imaginas que el pedido de un comensal llegase por los aires? Pues esto ya es posible. Muchos restaurantes están apostando por los conocidos como ‘drones camareros’. Se tratan de vehículos aéreos no tripulados que sirven a los clientes su pedido.
Por ejemplo, la cadena de restaurantes de sushi YO! ya utiliza este servicio desde hace tiempo. Su funcionamiento es muy sencillo. A través de una tablet se controla el dron que realiza las funciones de un camarero. Entre los comensales existe una mezcla de entre asombro y expectación por este nuevo invento. “Es muy diferente y futurista” cuenta una de las clientas.
En nuestro país ya hay varios restaurantes que reparten comida por los aires. Es el caso del Autocine Madrid Race, que junto a la app de pedidos delivery Gopich, han creado recientemente un servicio que reparte con drones los pedidos en los coches de las personas que están viendo una película. Cada dron puede llevar hasta 2 pedidos simultáneos de hasta 4 comensales y, según los impulsores de esta iniciativa, gracias al uso de esta tecnología, el tiempo de entrega se reduce en un 80%.
Sin embargo, estos nuevos camareros presentan algunas desventajas. Por ejemplo, eliminarán puestos de trabajo y, sin duda, su coste para las empresas será mucho menor que el humano. Además, esta tecnología no puede implementarse en todos los restaurantes por cuestión de espacio. Entonces, ¿tendrán que convivir los ‘camareros dron’ con los de carne y hueso? Por supuesto que sí, la cuestión es ver como se regula.
Robots repartidores
No solo los drones parece que han llegado para quedarse. Bajamos desde las alturas hasta la tierra para conocer la figura de los robots repartidores. Son pequeñas máquinas autónomas que distribuyen los pedidos por las casas. Así de simple.
Y esta idea pronto empezará a ser una realidad en España, ya que la plataforma Glovo comenzará, en el primer trimestre de 2022, a probar este nuevo invento en el distrito madrileño de Villaverde para después ir extendiéndolo a otros barrios de la capital. Desde Glovo aseguran que este proyecto piloto se usará para probar el uso de robots como repartidores pero que no tiene intención de incorporar este servicio a corto plazo.
“Madrid mira hacia el futuro utilizando las nuevas tecnologías”, apuntan desde @glovo en la presentación de su vehículo autónomo para delivery en esta presentación de proyectos del #sandbox de #innovacion de @JMD_villaverde #movilidad pic.twitter.com/vnMCHXkEqp
— madridinnova (@madridinnova) December 13, 2021
Este vehículo autónomo es eléctrico, de 80 centímetros de alto por 80 de largo y 40 de ancho, pesa 40 kilogramos y circula a una velocidad máxima 5 kilómetros por hora. Asimismo, sus baterías permiten hasta ocho entregas y operará únicamente en un radio de acción de un kilómetro a la redonda.