Así es el “broker del delivery” que ayuda a los restaurantes a crear sus ecommerce

Adrián Fernández / Madrid
El delivery es el eje de negocio que más crece en la restauración. Tanto es así que la previsión de crecimiento del delivery para los próximos cinco años es del 47%, lo que lo convierte en el canal de venta con mayor proyección para el sector, según datos de AECOC. Este mismo estudio apunta que el aspecto económico es la principal preocupación de los empresarios de la restauración con respecto al delivery. Actualmente, el 85% de los directivos de la restauración cree que hoy en día el canal no es sostenible.
Para dar respuesta a la pregunta de cómo hacer sostenible el delivery a nivel económico y que los restaurantes puedan dejar de depender de este tipo de plataformas nace Delitbee, un comparador de food-delivery, que ofrece a los restaurantes soluciones digitales para que tengan su propia plataforma de e-commerce y puedan facilitar así los pedidos a sus clientes, a la vez que ahorran en tiempo y dinero.
“Analizamos las necesidades de los restaurantes y les recomendamos nuestros mejores proveedores, negociando por ellos los mejores precios e implementando su tecnología. Esto significa que el restaurante nos paga sólo por lo que necesita con una reducción sustancial del precio y con el fin de que se olviden de lidiar con diferentes proveedores y centralizar todos sus servicios y pagos con Delitbee sin importar con los proveedores con los que trabajen” explica Pau Vivas, CEO y cofundador de Delitbee.
Soluciones a medida para cada restaurante
Según apuntan desde la compañía, en el food delivery aún se puede innovar y aún queda mucho por hacer ya que los canales propios de los restaurantes cada vez toman más sentido y cada vez más establecimientos apuestan por ellos.
Algunos de los productos que ofrecen desde Delitbee a los restaurantes son, por ejemplo, la creación de e-commerce (marca blanca para el restaurante), la integración de plataformas como Glovo, Uber Eats, Just Eat o su propio e-commerce en un solo dispositivo con la posibilidad de gestionar menús y cartas de cada una de estas plataformas o conectar los principales agentes logísticos de la ciudad para que ningún pedido se quede sin repartir.
Nuestra misión es ayudar a los restaurantes a vender más por sus propios canales de venta y ayudarles en la creación de estrategias para que cada vez dispongan de más rentabilidad y mejoren sus procesos operativos con el delivery.
Pau Vivas, CEO y cofundador de Delitbee
En palabras de Pau Vivas, “nuestra misión es crear un delivery justo, tanto para usuarios finales como para los restaurantes. Queremos que nuestros clientes dejen de pagar comisiones de entre un 30% y 40% sobre ventas lo cual en muchísimas ocasiones les deja sin margen” Según explican desde la propia compañía, además de ser el “Skyscanner de Delivery” para los usuarios finales gracias a su Marketplace, ahora algunos de sus clientes (restaurantes) lo han apodado “Brooker de Delivery” puesto que negocia por ellos según las necesidades de cada cliente. “Queremos que nuestros clientes nos vean, no como un proveedor, sino como una parte externa de su negocio que velara por sus intereses y les ayudará a contar con la mejor tecnología del mercado para lograr objetivos de rentabilidad en el delivery” afirma su fundador.
Evolución de la compañía
En la actualidad, más de 200 restaurantes ya colaboran con Delitbee. Su versión comparador está disponible para iOS y Android donde ya han superado las 75.000 descargas y las 100.000 visitas en su primer año de actividad. Además, su fundador asegura que su crecimiento mes a mes ha sido entorno al 30%.
Queremos que nuestros clientes nos vean, no como un proveedor, sino como una parte externa de su negocio que velara por sus intereses y les ayudará a contar con la mejor tecnología del mercado para lograr objetivos de rentabilidad en el delivery.
Pau Vivas, CEO y cofundador de Delitbee
Actualmente bajo el modelo SaaS Delitbee ha obtenido más de 190 contratos con restaurantes los cuales espera cerrar el año con más de 300. El propósito final es crear un marketplace que reunirá a miles de ecommerce de restauración de toda España en una sola app. “Nuestro próximo objetivo es seguir creando valor a los restaurantes con nuestro producto y llegar a la cifra de 1.000.000€ ahorrados en comisión a nuestros clientes” concluye Pau Vivas.