La tortilla de patatas está ligada a nuestra cultura gastronómica tanto o más que la paella o el jamón serrano. De hecho, hoy, día 9 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Tortilla de Patatas. Pero, ¿realmente merece tal distinción? Parece que sí.
La tortilla de patatas: el plato más típico y representativo
El CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) realizaba el pasado verano una amplia encuesta sobre turismo y gastronomía. En la misma, se preguntaba a los españoles por sus preferencias culinarias y el resultado no dejaba lugar a dudas: la tortilla de patatas se considera el plato más genuino de nuestra gastronomía.
De hecho, la famosa disputa entre paella, tortilla de patatas y jamón ibérico quedaba resuelta de la siguiente manera: ante la pregunta de ¿cuál es el plato más típico y representativo de la gastronomía española?, los apoyos se dividían de la siguiente manera:
- La tortilla de patata recibía un 66,2 % del respaldo.
- La paella, un 63,1 %.
- El jamón ibérico, un 32,2 %.
En cuanto a cómo debe elaborarse la tortilla de patatas, un tema polémico en torno a la misma, un 71,8% la prefieren con cebolla y un 52,9%, poco hecha.
Hoy en día, este plato tan básico suma múltiples variantes, y no solo en los ingredientes (pues a los huevos y las patatas se suman cebolla, ajo, pimientos, chorizo, espárragos…, y un largo etcétera al que debemos sumar múltiples rellenos), sino en la forma de elaboración, que adquiere toques innovadores o características propias de la región donde se elabora.
¿Por qué el 9 de marzo?
Ahora cabe preguntarnos por qué precisamente el 9 de marzo se ha elegido como Día Mundial de la Tortilla de Patatas (o tortilla de patata, ambas nomenclaturas son empleadas y correctas) y si está relacionado con el origen de tan sabroso plato.
Pues bien, para saber de su origen, parece que debemos retrotraernos a la Extremadura del siglo XVIII, donde Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo se afanaron por encontrar un alimento económico y nutritivo para la ciudadanía. Así lo señala Javier López Linage en su libro La patata en España (2009, Ministerio de Agricultura). Existen otros documentos que nos llevarían a pensar en Navarra o Castilla como lugares donde emergió la fuente de inspiración. Sin embargo, lo que parece estar claro es que dicho alimento era ya popular en prácticamente toda España en el siglo XVIII.
¿Y por qué entonces el 9 de marzo como fecha clave? Realmente, esta fecha no tiene nada que ver con el origen de la tortilla de patatas.
Al parecer, responde la efeméride de la muerte de Santa Juana de la Cruz, en el convento de Cubas de la Sagra, Madrid, que ella misma fundó en el siglo XVI, y hacia donde peregrinaban decenas de fieles, tortilla de patatas en mano, para homenajear a la santa en tan señalada fecha.
Aunque tradicionalmente, en múltiples lugares de nuestro país, el día de la tortilla se asocia a una fiesta popular, el jueves lardero, que se celebra comiendo al aire libre tortilla de patatas y que coincide con el comienzo de las fiestas de carnaval.