Por Katy Mekhalchyshyna | ¿Te pasa que tus seguidores en Instagram son de todas partes… menos de tu ciudad? ¿Te gustaría que tus publicaciones llegaran a más clientes reales, de los que pueden ir a tu local, probar tus platos y recomendarte?
Si te identificas con esto, sigue leyendo, porque aquí te explico las 7 mejores formas de atraer más clientes locales usando Instagram, y también otras herramientas digitales clave. Además, entenderás cómo funciona el embudo de ventas para un negocio gastronómico en redes sociales.
Cómo funciona el embudo de ventas en Instagram
Antes de hablar de estrategias, necesitas entender cómo se comporta un potencial cliente en Instagram:
- Atracción: personas que llegan a tu cuenta desde Reels, colaboraciones, hashtags, etc.
- Interés: algunos de ellos se convierten en seguidores porque tu perfil les resultó claro y atractivo.
- Conversión: una parte de esos seguidores te compra por primera vez.
- Fidelización: quienes ya compraron, repiten o te recomiendan.
Este artículo se enfoca principalmente en la primera fase: atraer a más personas a tu perfil, con un toque en la segunda.
1. Optimiza tu perfil de Instagram (¡pon tu ubicación ya!)
Tu perfil debe decir en segundos quién eres, qué ofreces y dónde estás. Parece básico, pero muchísimos locales gastronómicos olvidan incluir su ubicación. Esto es un grave error si tu meta es atraer a personas cercanas.
- Usa palabras clave relacionadas con tu zona en la biografía
- Añade la dirección directamente en el perfil
2. Usa Reels con estrategia
Sí, los Reels traen visibilidad global y no siempre local. Pero recuerda: lo importante en esta etapa es atraer gente, y luego ya se filtrarán solos los que realmente están cerca o interesados.
Si no haces Reels por miedo a que te vea gente “de fuera”, te estarás perdiendo muchísima visibilidad. ¡No uses eso como excusa!
3. Utiliza hashtags locales
Aunque los hashtags no son mágicos y actualmente no funcionan mucho para el posicionamiento SEO, bien usados pueden ayudarte a ser más visto. Puedes aparecer en búsquedas de personas que siguen esos hashtags, además hay personas que siguen buscando restaurantes por los hashtags.
Te sugiero usar los siguentes:
- Dónde estás (ej. #RestaurantesBarcelona, #TapasMadrid)
- A qué sector o especialidad perteneces (#PaellaVigo)
- Qué tipo de cliente estás buscando (#Barcelonaglutenfree #RestauranteVegano)
4. Colabora con influencers y otros emprendedores locales
Las colaboraciones estratégicas te permiten llegar a nuevas audiencias afines. Puede ser con:
- Foodies locales
- Otros negocios de tu barrio (no temes a la competencia, colabora)
- Micro influencers con seguidores de tu zona
5. Posiciónate en Google
Instagram no es el único canal. Si tienes un local físico, tener tu ficha de Google bien trabajada es clave. Muchas personas buscan directamente en Google “cafetería bonita en XYZ” o “comida saludable cerca de mí”.
Invierte algo de tiempo (o dinero) en mejorar tu presencia ahí también.
6. Considera la publicidad pagada
Si no tienes tiempo, pero sí algo de presupuesto, la publicidad en Instagram o Facebook puede ayudarte a acelerar resultados.
- Puedes segmentar por zona geográfica
- Mostrar tus platos a quienes están realmente cerca
Consulta a un especialista si estás empezando, para no tirar tu dinero.
7. Interactúa con clientes potenciales
Una de las estrategias más efectivas y olvidadas: interactuar con ellos. ¿Cómo?
- Comenta publicaciones de otros negocios en tu zona
- Responde historias o deja emojis en perfiles afines
- Interactúa desde tu cuenta profesional de forma natural
Esta estrategia requiere tiempo, pero te traerá seguidores más cualificados y cercanos.
¿Y ahora qué?
Estas son solo las vías de entrada para atraer a más clientes locales. Pero recuerda que todo cuenta: lo que publicas, cómo te comunicas, qué transmites con tus textos y fotos. Si no lo haces con estrategia, perderás oportunidades.
En Platogonistas (https://platogonistas.com/) puedes aprender más de cómo aplicarlo.