Barra de ideas
Barra de ideas

50.000€ y un sueño: ¿es suficiente para un restaurante?

por | Feb 12, 2025

Por Roberto Ruiz | Comprometidos al 100% con la hostelería, hemos abierto el primer consultorio para propietarios y emprendedores, gastronómicos totalmente gratuito. Esta semana abordamos la confesión de un emprendedor en apuros.

Estamos ya recibiendo las primeras consultas y hemos seleccionado en esta ocasión un caso de emprendimiento gastronómico, todavía sigue habiendo mucho desconocimiento sobre cómo montar un bar, cafetería o restaurante, algunas de las dudas más frecuentes que suelen tener los emprendedores gastronómicos son:

  • ¿Cuál es el primer paso para abrir un restaurante?
  • ¿Qué experiencia tengo que tener?
  • ¿Cuál es la inversión media de un negocio gastronómico?
  • ¿Realmente tiene sentido hacer un plan de negocio para un bar, cafetería o restaurante?
  • ¿Cuáles son las claves del éxito?
  • ¿Quién me puede ayudar o acompañar en mi emprendimiento gastronómico?

Esta suelen ser algunas de las más habituales, a través de caso reales nuestro médico de los restaurantes Roberto Ruiz Rúa, consultor de restaurantes, responderá a todas vuestras preguntas, Roberto es pionero en inteligencia emocional, dentro del ámbito de la consultoría, lo que va a propiciar una mirada diferente y sobre todo opciones y soluciones a medida.

Caso 2: la confesión de un emprendedor en apuros

Vamos con el caso de emprendimiento, para garantizar la confidencialidad de todos nuestros pacientes hemos cambiado algunos datos.

Soy un gran seguidor de Barra de Ideas desde hace años, y me parece genial este espacio abierto, mi nombre es Arturo García y os escribo desde Barcelona, he estado toda mi vida trabajando en una multinacional y con la liquidación que me han dado para mi jubilación quería invertirla en un restaurante que ha sido mi gran sueño toda mi vida, aunque no tengo experiencia en el sector, soy un gran disfrutón y conocedor de los restaurantes como clientes mi mujer (ya fallecida) y yo, nos hemos recorrido muchos de ellos, y he pensado invertir mis 50.000 € en un proyecto que seguro va a ser un éxito, quería aprovechar esta nueva sección para preguntaros sobre todo cuáles son los primeros pasos, porque sí que es verdad que me da un poco de vértigo esto del emprendimiento y no querría perder mi jubilación“.

El médico de los restaurantes, Doc.Rober:

Gracias por tus amables palabras y agradecemos tu consulta. Mi labor, por encima de todo es que seáis conscientes de que los negocios gastronómicos y el emprendimiento no es para todo el mundo: es un estilo de vida, totalmente diferente al trabajo por cuenta ajena y quizás no sea el sector más adecuado para asegurar que tu inversión se va a mantener con garantías. Mi objetivo como consultor de restaurante es sobre todo que tomes conciencia del paso que estás dando, y que, por supuesto, te dejes orientar, guiar y acompañar por un profesional especializado que se llama consultor de restaurante, una profesión que cada día crece y crece y seguro que en tu ciudad Barcelona encuentras a un profesional.

El emprendimiento gastronómico debería de considerarse una actividad de riesgo. Por mi experiencia, la mayoría de los emprendedores no disponen de la información adecuada para que su proyecto sea viable, y el 90%, que lean esta respuesta seguramente ya no van a continuar con su proyecto de emprendimiento.

En el caso que estamos analizando lo primero que voy a hacer es destacar tres errores fundamentales que he visto a lo largo de estos años y que es un patrón que se repite.

“… aunque no tengo experiencia en el sector, soy un gran disfrutón y conocedor de los restaurantes como clientes…”

Tener experiencia al otro lado de la barra, no tiene nada que ver con llevar una empresa de restauración. Son dos situaciones totalmente diferentes y montar un restaurante hoy en día necesita de una gran pericia en gestión empresarial y de un profundo conocimiento de las operaciones de restauración.

“…he pensado invertir mis 50.000 € en un proyecto que seguro va a ser un éxito…”

La inversión media de un proyecto de restauración está en 150.000 y 350.000 €, muy lejos de los 50.000 € que nos propone Arturo. Además, por mi experiencia, aún haciendo un plan de negocio es muy normal que haya un margen de error de entre el 10% y el 20% de lo presupuestado, porque hay muchas cuestiones que no dependen del emprendedor.

“…sí que es verdad que me da un poco de vértigo, esto del emprendimiento y no querría perder mi jubilación…”

Emprender es una auténtica montaña rusa emocional, hay que estar muy preparado en gestión emocional para hacer frente a todas las contingencias que se van a producir durante el proyecto de emprendimiento y, por supuesto, una vez que se levanta el cierre y se abre el negocio. Por eso es muy importante informarse muy bien.

En esta ocasión, Arturo le voy a recomendar tres opciones que le pueden ayudar muchísimo antes de lanzarse a su proyecto de emprendimiento.

  • Información: hace unos años elaboramos, una increíble cría guía para emprendedores, gastronómicos a través de barra de ideas, un eBook totalmente gratuito que te puedes descargar y que te recomiendo que revises con tranquilidad, te va a abrir los ojos y sobre todo te va a dar pautas de gestión emocional.
  • Formación: actualmente, en el emprendimiento hay muchísimas opciones, quizás la última que ha salido y que organiza la Asociación Hostelería Madrid es la más adecuada porque además de proporcionar el conocimiento que necesitas te vas a sentir acompañado durante todo el proyecto de emprendimiento y después también te guiarán. Te puedes poner en contacto con ellos directamente a través del e-mail :emprende@hosteleríamadrid.com pregunta por Iñigo Capetillo
  • Acompañamiento. Lo mencionaba anteriormente, emprender hoy en día sigue siendo una auténtica montaña rusa emocional. Por eso es fundamental rodearte de las personas adecuadas y hacer networking. No estés solo, acude a un profesional. Da lo mismo en qué fase se encuentre tu proyecto, si es una idea o has empezado ya con el plan de negocio, te garantizo que va a ser un auténtico punto de inflexión acudir a un consultor de restaurante.

El próximo 27 de febrero, Barra de Ideas organiza la segunda edición del HR Show, un evento ideal para entender hacia dónde va la hostelería actual y donde hay que enfocarse. Será una cita presencial en la Academia de Cine de Madrid, de 10:00 a 14:00 horas. En ella, podrás ampliar tu red de contactos y acceder a profesionales que te pueden guiar y acompañar en tu emprendimiento. Además,  nos podemos conocer en persona ya que estaré en una de las mesas precisamente hablando de la importancia de la inteligencia emocional hoy en día en el sector gastronómico.

El 90% de los emprendedores gastronómicos siguen abriendo su restaurante, sin haber realizado un plan de negocio por escrito, que es la “antesala de la gestión empresarial”. La mayoría de los emprendedores empiezan por el local, un grandísimo error. Lo primero es determinar el modelo de negocio y dentro de él, el concepto gastronómico. Por último, desarrollar un proyecto de emprendimiento gastronómico tiene una duración media de entre 12 y 15 meses desde que tengo una idea hasta que abro mi restaurante.

Estas y otras cuestiones las resolveremos semana a semana, a través de nuestro consultorio de restaurantes. Solo tienes que enviar un e-mail a [email protected]. Roberto Ruiz Rúa irá respondiendo todas las consultas según orden de llegada. Las más interesantes, como la de hoy, las compartiremos con todos vosotros, a través de esta sección de barra de ideas iremos creando una verdadera “biblioteca de conocimiento experiencial”. ¡Por una nueva hostelería, donde lo primero son las personas!.

Roberto Ruiz Rua
Roberto Ruiz Rua

Te puede interesar

Los ángulos ciegos del buffet (parte II)

Los ángulos ciegos del buffet (parte II)

En la gastronomía hotelera, existe un ángulo ciego tremendamente perjudicial, y es que muchos cocineros consideran el trabajo, reposición y atención del buffet como un trabajo de segunda categoría.