Sergi Escolà: “La hostelería puede ser eficiente, rentable y humana si se combina talento con innovación”

por | Oct 8, 2025

El chef y emprendedor, fundador de Mimcook, Ros Food Solutions y Casinet, forma parte del jurado del TOP 100 HORECA Sapiens, un reconocimiento a quienes están transformando la gestión hostelera desde la profesionalización, la tecnología y la pasión por hacerlo mejor.

Sergi Escolà es una de esas figuras que encarnan la evolución natural de la hostelería: la del oficio que se reinventa sin perder su esencia. Chef y emprendedor gastronómico, es fundador de MimcookRos Food Solutions y Casinet. Desde 2008, con Casinet en El Vendrell —y su reciente apertura en Sitges—, ha consolidado un modelo de éxito en torno al arroz, convirtiéndose en un referente en la restauración especializada y un experto en la estandarización de procesos sin perder calidad ni alma.

De esa experiencia nace Mimcook, el primer paellero inteligente de alta precisión, capaz de automatizar tiempos, potencias y recetas personalizadas para lograr resultados constantes, escalables y de nivel profesional. Su tecnología ya está presente en restaurantes de todo el mundo, entre ellos ArrosQD de Quique Dacosta en Londres. A esta innovación se suma Ros Food Solutions, una línea de elaboraciones artesanas para paella listas para usar, que combinan caldo, sofrito y proteína, pensadas para estandarizar procesos y optimizar costes sin renunciar al sabor y la autenticidad.

Con estas soluciones complementarias (tecnología y producto), Escolà impulsa a los restaurantes que ofrecen arroz, a simplificar su operativa y garantizar excelencia en cada servicio. Además, es partner del Grupo 1982 en Donostia, referente en la restauración de alta calidad del País Vasco.

Su trayectoria es, precisamente, el tipo de historia que refleja el espíritu de los HORECA Sapiens, el ranking que reconoce a los profesionales y proyectos que están transformando la hostelería con propósito, innovación y visión de futuro.

Por un cambio real en el sector

Como jurado del TOP 100 HORECA Sapiens, Escolà valora especialmente formar parte de una iniciativa que pone en evidencia el gran paso que ha dado el sector en los últimos años.

“Para mí es una buena forma de reconocer todo lo que el sector ha avanzado en poco tiempo. La hostelería está cambiando: vamos dejando atrás viejas maneras de trabajar y dando paso a proyectos con más gestión, innovación y profesionalidad. Aún queda mucho por hacer, pero el futuro es prometedor”, afirma.

Su visión es la de alguien que ha vivido la evolución del negocio desde dentro, que ha visto cómo la profesionalización, la tecnología y la formación han empezado a ocupar el lugar que merecen. “Participar como jurado me permite ver de cerca ese cambio y destacar a quienes están haciendo las cosas con sentido, con propósito y con ganas de facilitar la vida a los negocios en su día a día”.

Visibilizar el talento que impulsa al sector

Para Sergi Escolà, el valor de un ranking como HORECA Sapiens radica en su capacidad para visibilizar el trabajo bien hecho. En un entorno tan exigente como la hostelería, donde los retos diarios ponen a prueba la resiliencia de los equipos, reconoce que no siempre se celebra la innovación o la gestión responsable.

“Después de más de 17 años al frente de un proyecto en hostelería, sé lo difícil que es sacar un negocio adelante: superar los retos del día a día, cuidar a los equipos y mantener la calidad sin perder la ilusión. Hay muchas empresas que están innovando, cuidando a su gente y apostando por modelos sostenibles, pero no siempre se las reconoce. Este tipo de iniciativas ayudan a poner en valor ese talento e inspirar al resto del sector, demostrando que se puede ser rentable, eficiente y responsable al mismo tiempo”.

Esa combinación entre rentabilidad, eficiencia y humanidad es, para Escolà, el nuevo paradigma de la hostelería moderna. Una forma de entender el negocio que une propósito y estrategia, pasión y datos, talento y tecnología.

Proyectos con propósito y mirada de futuro

A la hora de evaluar las candidaturas, Escolà tiene claro lo que busca: proyectos reales, con impacto tangible y propósito claro.

“Espero encontrar proyectos reales, con soluciones prácticas. No se trata solo de tener una idea bonita o de usar mucha tecnología, sino de impulsar cambios: optimizar procesos, mejorar operativas, escalar negocios o elevar la experiencia del cliente”.

Para él, la gastronomía es parte esencial de la identidad cultural de España y una de sus mayores fortalezas económicas. Por eso, considera que dar visibilidad a los proyectos que están transformando la hostelería con sentido y coherencia “es algo realmente potente”.

Mirando hacia el futuro, Sergi tiene un deseo claro: que este ranking sirva como punto de inflexión para cambiar la percepción del sector.

“Ojalá sirva para que más gente vea la hostelería como un sector de futuro, con muchas oportunidades si se trabaja bien. Me gustaría que ayudara a profesionalizar la gestión y a cambiar la idea de que este oficio solo depende del esfuerzo o las horas. La hostelería puede ser eficiente, rentable y humana si se combina talento con innovación”.

Su presencia en el jurado del TOP 100 HORECA Sapiens, que en tan solo 20 días ha recibido más de 75 candidaturas, no solo aporta conocimiento técnico y visión empresarial, sino también una mirada empática hacia quienes hacen del oficio una forma de vida.

¿Quieres formar parte del TOP 100 nacional en gestión de hostelería? Date prisa: el plazo vence el 15 de octubre.

Flor Medeot
Flor Medeot

Te puede interesar