Por Federica Marzioni, antropóloga | El 28 de abril de 2025, España vivió una escena que durante unos minutos parecía sacada de una distopía cotidiana: un apagón eléctrico paralizó buena parte del país.
No le llames “camarero”, llámale “bartender”
Por Federica Marzioni, Antropóloga | Cada vez más a menudo acostumbro a pincelar y pixelar ciertos sesgos de la realidad recurriendo a las paradojas, situaciones de naturaleza teoréticamente absurda, que contienen un desafío capaz de estimular una reflexión la cual, a...
El bar me ha hecho futbolera
Me puse a pensar el otro día en todo aquello todavía capaz de recoger o detonar historias que empiezan con “Había un bar”, cual fuese el “Érase una vez” de los cuentos infantiles. Me refiero a una manera de concebir, amar y gastar un bar con todos los sentidos, allá...
El restaurante donde sus comensales caminan a cuatro patas
En Roma hay un restaurante en el que los comensales principales caminan en cuatro patas. De él habla Federica Marzioni en su nuevo artículo para Barra de ideas.
Tirana Underground: Postal desde un BunkerBar
Federica Marzioni nos envía una postal desde Tirana, Albania: “Un Bar es aquella carcasa que custodia el paso del tiempo y es a la vez un reflejo de lo que acontece aquí y ahora”.
Los bares se hicieron para esperar
“Un Bar se torna Bar sólo cuando alguien lo gasta”, afirma Federica Marzioni, tras su paso por la ciudad portuguesa de Oporto.
Riña en un café
La inspiración viene de un hallazgo inesperado relacionado con cine y bar. Se trata de la primera película argumentada cine español. Lo cuenta Federica Marzioni.
¿Qué tienen en común un comensal y un espectador en una sala de cine?
El cine y la comida se retan, se observan constantemente y se recogen el uno en el otro, como los espejos de un caleidoscopio. Reflexiona Federica Marzioni.
THE MENU. El lado oscuro de la cocina
“Este largometraje suma otra pieza a la ya sobreabundante corriente del cine culinario”, escribe la antropóloga Federica Marzioni








