Se crea el primer Comité de Restaurantes

2365
1
Compartir:

%home%

%banner%

C. Estévez | Barcelona

Grupos de restauración, restaurantes independientes, chefs y miembros de las principales instituciones gastronómicas del país se dan cita en el primer Comité de Restaurantes. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la web de reservas on line  www.eltenedor.es líder en España, Francia y Suiza.

Esta comisión de expertos se reunirá de forma periódica con el objetivo de debatir, intercambiar ideas y poner en marcha iniciativas para fortalecer y mejorar el sector de la restauración en España.

El Comité está presidido por Darío Méndez, Director asociado de eltenedor.es y está compuesto por 20 miembros procedentes de diferentes ámbitos de la restauración. En el Comité participan grandes grupos de restauración como Lezama, Sagardi, Zena (La Vaca Argentina), Paradores o AmRest (La Tagliatella); restaurantes de la talla de Santceloni, restaurantes independientes como Bouquet-Hesperia Tower, El Bogavante de Almirante, Brasserie Flo o St. James e instituciones como la Federación Española de Hostelería (FEHR), la Academia Madrileña de Gastronomía o el Basque Culinary Center.

¿Qué temas realmente preocupan al sector?

Según afirma Darío Méndez, Presidente del Comité, con este organismo “perseguimos implicar a los diferentes agentes del sector (chefs, grupos de restauración, proveedores, instituciones…) facilitando las sinergias y creando un foro profesional para debatir ideas sobre cómo afrontar la situación actual del sector y cómo conseguir que los restaurantes entre en el mercado 2.0”

Este primer Comité de Restaurantes ha analizado hasta el momento algunos de los temas que más preocupan al sector, estableciendo algunas interesantes conclusiones. Por ejemplo, los expertos del Comité coinciden en señalar que el presente y futuro de la restauración pasa por su adaptación a las nuevas tecnologías y que las reservas online se ha convertido en el nuevo canal para llegar a clientes que ya no están en los canales tradicionales. Además señalan que es vital una adaptación del sector a las nuevas tecnologías y a los nuevos dispositivos que imperan en el mercado, por lo que es necesario una culturización del sector, una formación de los equipos en los establecimientos y un cambio de mentalidad empresarial.

Las promociones, una herramienta de marketing efectiva!

Según el grupo de expertos reunidos en este Comité, una de las tendencias más que destacadas están siendo los descuentos y promociones. Para muchos son una herramienta de marketing y un mecanismo de adaptación al mercado en tiempos difíciles. Las promociones están consideradas una buena opción para superar la crisis y además ayudan a incentivar el consumo. Asimismo las conclusiones del Comité también recogen otra efectiva acción de marketing: las propuestas de “experiencias gastronómicas

www.eltenedor.es

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes