[ACTUALIZADO] Resumen de las restricciones para hostelería tras el fin del estado de alarma

422
0
Compartir:

Actualizado 14 de mayo

Desde el domingo 9 de mayo, la excepcionalidad que nos ha acompañado durante más de un año ha llegado a su fin. Con la retirada del estado de alarma, la libre movilidad vuelve junto con otras restricciones para el sector. Aún tiene que dar la última palabra el Tribunal Supremo sobre las restricciones que se interpondrán en cada región, dependiendo del gobierno y de la incidencia que tengan. Pero, ¿qué se puede hacer y qué no en los locales de hostelería, terrazas, bares y restaurantes? De momento así están las cosas por Comunidades Autónomas:

Comunidad de Madrid

Los establecimientos de hostelería podrán cerrar a las doce de la noche, una hora más tarde respecto al horario vigente, pero se mantiene la limitación de comensales a cuatro personas por mesa en el interior y seis en terraza.

Andalucía

Se elimina el toque de queda y los cierres perimetrales (ni regional ni provincial). Además, la hostelería podrá cerrar a las doce y se reabren los pubs de ocio nocturno hasta las 2:00. De esta manera, dejará hasta ocho comensales en el interior de los locales y diez en las terrazas.

Asturias

Los bares y restaurantes amplían horario hasta la una de la madrugada mientras el ocio nocturno sigue cerrado. El próximo domingo entrarán en vigor otras restricciones.

Cantabria

Esta comunidad podrá abrir el interior de la hostelería sólo en los municipios que tengan menos incidencia. Cantabria permitirá abrir el interior de la hostelería en los municipios con menos incidencia. Desde el miércoles 12 de mayo, Cantabria reabre el interior de la hostelería en 92 de sus 102 municipios.

Galicia

Se amplía el horario en la hostelería; han concretado que los bares se abrirán hasta las 23:00 horas y los restaurantes hasta las 1:00 horas. Desde el viernes 14 de mayo, Vigo alivia sus restricciones: ahora los hosteleros podrán tener un aforo del 50% en el interior y del 75% en terrazas, igual que el resto de las grandes ciudades gallegas.

País Vasco

En cuanto a la hostelería y actividad comercial, se permitirá abrir hasta las 22:00, dos horas más que ahora, y se mantiene la limitación de cuatro personas por mesa. Por otro lado, se mantendrá cerrado el ocio nocturno.

La Rioja

En esta región las terrazas pasarán a tener un 100% de ocupación mientras que el interior pasará a tener un 50%. Se recomienda seis personas por mesa con 2 metros de distancia entre mesa y mesa. En el caso de los cierres la hostelería cerrará  a las 00:00 horas.

Navarra

Se permite ampliar a las 22:00 horas el horario de las terrazas en hostelería. Se sigue manteniendo la limitación de la movilidad nocturna entre las 23:00 y las 6:00 horas.

Aragón

La hostelería se mantendrá como hasta ahora. Para lugares con nivel de alerta 3 hasta las 22:00 horas y para las zonas en alerta 3 agravada hasta las 20:00 horas.

Castilla y León

La Junta de Castilla y León mantendrá las restricciones que recoge el actual semáforo por indicadores de incidencia, con el cierre del interior de la hostelería a partir de los 150 casos a dos semanas por 100.000 habitantes. Fjará el horario de cierre de la hostelería a las 00:00 horas tras el fin del estado de alarma.

Castilla-La Mancha

Se amplia el horario de terrazas en bares y restaurantes hasta la 1:00 de la madrugada y el número de personas por mesa se amplía a 10 tanto en interior como en exterior.

Cataluña

Se impone el horario continuado de la hostelería hasta las 23:00 horas, con lo que se elimina el toque de queda que estaba establecido a las 22:00 horas.

Comunidad Valenciana

La Generalitat quiere que el inicio del toque de queda pase de las 22:00 a las 24:00 horas. pero la hostelería podrá abrir hasta las 23.30 de la noche con un aforo del 100% en las terrazas y un 50% en el interior.

Murcia

Se decreta el cierre de la hostelería a las 00:00 horas aunque el máximo de asistentes en el interior se restringe al 50%.

Extremadura

Ha establecido la medianoche como horario límite para el cierre de la hostelería una vez decaiga el estado de alarma.

Canarias

El Consejo de Gobierno canario ha decidido que tras finalizar el estado de alarma se mantendrán las medidas impuestas hasta ahora tras la aprobación de un decreto en el Consejo de Gobierno de Canarias que el Ejecutivo prevé que sea ratificado este viernes por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha denegado la pretensión del Gobierno de mantener el toque de queda y la limitación de entrada y salidas de personas en las islas que se encuentran en los niveles de alerta 3 y 4.

Baleares

Manteniene después del 9 de mayo el toque de queda de 23:00 a 6:00 de la mañana. Las terrazas de Baleares podrán abrir hasta las 22:30 horas al 100% de capacidad y todos los días. Además, en quince días podría llegar, una de las peticiones más esperadas del sector, la apertura de interiores, a partir del día 23 de mayo, pero al 50% de aforo.

Ceuta

Han fijado el aforo máximo de los establecimientos hosteleros en un 30% en interiores y un 75% en terrazas.

Melilla

Melilla no mantendrá el toque de queda a partir de este domingo, pero sí que pretende mantener la limitación de reuniones, privadas y públicas, a un máximo de seis personas y también la limitación de horario en hostelería y comercio y aforo en centros religiosos.

Fuente: Cadena Ser

Compartir:
Motivar a trabajadores Marketing digital Web de tu restaurante Tipos de cervezas Incentivos en hostelería La app de las cafeterías Salarios en hostelería Uniformes de los empleados Carta de cócteles La aplicación para los restaurantes