El increíble proyecto solidario del restaurante Roça Sao João
Redacción | Madrid | 10 de marzo de 2016
João Carlos Silva es un famoso presentador de la televisión portuguesa. Una celebrity que comparte su pasión por la comunicación con la de cocinero y hostelero. Para él, la cocina es un arte comprometido que ha querido llevar hasta la isla de Santo Tomé, ubicada al oeste de la costa de Gabón, en África, donde regenta el hotel y restaurante ‘Roça Sao João Dos Angolares’.
Debido a su pasión por la cocina y movido por su preocupación por el desarrollo del comercio y el empleo local, en 1995 abrió en la isla de Santo Tomé, en una antigua granja colonial, este templo dedicado en cuerpo y alma al turismo gastronómico, cultural y ambiental. La BBC, Financial Times o The Guardian se han fijado en su proyecto -gracias al éxito espectacular entre los turistas- hasta el punto de que la RTP (televisión pública de Portugal) decidió emitir un programa para su versión africana bajo el título ‘Na Roça com os Tachos’ en el año 2003.
En la vinculación entre la ecología, ecocultura, la economía y el empleo en Roça S. João, reside una manifiesta preocupación por la sostenibilidad y un futuro mejor. La granja inició un proyecto de lucha contra la pobreza y la exclusión social mediante la creación de la Fundación Roça-mundo, dedicada a la formación y la supervisión de la comunidad para el auto-empleo y la mejora de su calidad de vida.
João Carlos Silva sirve sus comidas a los turistas en una sala presidida por un antiguo horno de leña, muebles de madera con el diseño original de la colonia portuguesa y unas impresionantes vistas al mar. El restaurante está ubicado en Santo Tomé Dos Angolares, una misteriosa tierra poblada por descendientes de esclavos angoleños que llegaron en el siglo XVI.
Entre las peculiaridades del concepto que ha creado Silva destacan las clases de historia local que imparte Isaura Carvalho, profesora, investigadora y pareja del empresario. También él mismo ofrece cursos de cocina tradicional a los visitantes y se pueden completar las jornadas con paseos por la naturaleza y observación de plantas medicinales. La granja cuenta con dos plantas, con sólo seis habitaciones de estilo rústico, una biblioteca y una galería de arte. En total se emplea a 70 personas.
Aprovecha el producto Km. 0
Tanto el programa de televisión de João Carlos Silva como su propio negocio basan su gastronomía en los productos locales. De hecho, se exponen en el porche, al lado de los libros sobre la historia de Santo Tomé y productos de artesanía que los visitantes pueden ver a la espera de la comida.
A pesar de no tener formación en hostelería, Silva ha creado un concepto de éxito. «Nunca he tenido ningún tipo de formación técnica. Para mí, la cocina es un arte: un esfuerzo por crear, una improvisación”. El «arte» fue heredado de su padre, que tenía un restaurante llamado Telaraña (Teia de Aranha) en la capital, según desvelan en un reportaje en el magazine Buala.
Lo importante en este caso es la actitud del comunicador: “Soy idealista, inquieto, soñador, un eterno romántico. Vivo ocupado de un lado a otro, siempre implicado en numerosos proyectos y desafíos. Me gusta hacer cosas nuevas y aumentar la autoestima de las personas», explica en la entrevista al medio digital.
El empresario también fundó el Espacio de Arte Teia (dedicado a las artes visuales, teatro, danza, debates, letras del taller, talleres infantiles, cine-club) en Santo Tomé. Como artista ha participado en varias exposiciones colectivas en el país y en el extranjero.