La solución definitiva para optimizar y estandarizar las cocinas: así funciona el JANBY Track

JANBY y Barra de ideas | Madrid
La técnica de cocción al vacío o Sous Vide, es una técnica culinaria en expansión que va más allá de las modas. La restauración está evolucionando y, hoy en día, no es suficiente con ofrecer un producto elaborado y de calidad. Los clientes buscan una experiencia completa, donde la agilidad y la personalización del servicio son puntos transcendentales. Además, tras la última crisis sanitaria, la seguridad y la higiene han tomado una importancia vital. Y si todo esto fuera poco, los restauradores quieren controlar todo el proceso de producción para obtener un resultado estandarizado, rentable y realizado con menor estrés. En este contexto, la tecnología se presenta como un aliado.
El JANBY Track es un sistema compuesto por elementos software y hardware que permite digitalizar el proceso sous vide. Gracias a las etiquetas QR inteligentes, cada producto y proceso queda perfectamente trazado y almacenado. Además, con solo un escaneo, los equipos sous vide de Sammic se auto configuran con los parámetros de cocción o regeneración establecidos por el productor.
La solución es especialmente interesante para cocinas centrales o productores de quinta gama que distribuyen su producción envasada al vacío y quieren asegurar la trazabilidad, asegurar la replicabilidad y controlar los consumos por cada ubicación.
En cuanto a los restaurantes asociados, estos pueden ser puntos de regeneración dónde no es necesaria la salida de humos y dónde el personal no tiene que ser altamente cualificado para ofrecer una comida de gran calidad.
Las ventajas de JANBY Track para optimizar la cocina de tu restaurante
-
Asegurar que la calidad se replica en cada restaurante
La etiqueta inteligente de JANBY lleva información sobre el proceso de cocinado que debe seguir el producto, esto garantiza que sea quien sea la persona regenerándolo el resultado sea el mismo.
-
Analizar consumos y poder producir en base a datos reales
La etiqueta inteligente de JANBY lleva información sobre la fecha de impresión, fecha de caducidad, lote, ingredientes y lo más importante, proceso de elaboración del producto. Al escanear esta etiqueta, esa bolsa se marca como consumida en el JANBY Cloud lo cual facilita el proceso de reposición a la cocina central.
-
Identificar el tiempo que cada bolsa lleva dentro del agua
El sistema de TAGs de colores ayuda a identificar cada bolsa que va dentro del agua y el tiempo que debe permanecer dentro del agua.
-
Reducir la necesidad de mano de obra en el momento de servicios
Al distribuir y almacenar todo el producto envasado al vacío, el momento de servicio se ve simplificado. Solo hay que escanear el QR, asignarle un JANBY Tag.
-
Asegurar la seguridad alimentaria
El JANBY Track genera informes muy precisos de tiempos y temperaturas de cocción, porción a porción, permitiendo una trazabilidad completa y precisa desde diferentes dispositivos en modo remoto.
El JANBY Track paso a paso
En la siguiente imagen se muestran los pasos que seguiría un producto desde que se le asigna la etiqueta en la cocina central, hasta que se regenera en el restaurante.
Los elementos que componen el sistema JANBY Track
El sistema se compone de los siguientes elementos:
- JANBY Tag:son etiquetas que sirven para identificar las diferentes bolsas que comparten un mismo baño.
- Tablet Janby Box: una tablet específica que contiene el software y una serie de conectividades.
- Etiqueta inteligente: se trata de una etiqueta que lleva información acerca de la fecha de impresión, fecha de caducidad, lote, ingredientes y lo más importante, proceso de elaboración del producto que como hemos visto anteriormente atiende a dos parámetros (tiempo y temperatura)
- JANBY Cloud:es la plataforma donde se centraliza toda la información acerca de los diferentes equipos, productos, recetas, procesos de cocina y diferentes establecimientos de una misma organización.
- Equipamiento Sous-Vide: por el momento solo es capaz de comunicarse con los cocedores SmartVide de SAMMIC.
En definitiva, se trata de un gran avance en la gestión y control de las cocinas, ya que permite tener un control total sobre la producción, reduciendo la necesidad de mano de obra y los errores en cocina.