No se trata de servir. Se trata de hacer sentir

por | Jul 14, 2025

Por Eva Ballarín | Cultura, experiencia, comunidad: tres ingredientes que no salen en el ticket, pero lo cambian todo.

Todo empezó con una llamada (y una comida, claro)

Recuerdo la primera vez que supe de Barra de Ideas. Fue en Barcelona. Me llamaron Óscar Carrión y Ramón Dios: “Eva, estaremos en BdI y queremos conocerte”. Allí que fui. Nos vimos en el evento, comimos juntos (cómo no), y ese día empezó una relación profesional y personal que ha seguido creciendo año tras año.

Poco después, Rodrigo Domínguez —que ha sido alma, cabeza y piernas de este proyecto durante tanto tiempo— me subió por primera vez al escenario de las icónicas BdI rojas.

Mi primera charla fue sobrel tendencias. Desde entonces, Madrid, Valencia, Bilbao, Málaga… y un montón de colaboraciones hablando de lo que me apasiona: tendencias, estrategia de negocio, y ese arte que es el Diseño Técnico de Cartas.

Y sí, en pandemia también pasó algo bonito: conocí a Jon en un podcast, y ahora, con él al frente de la estrategia de Barra de Ideas, hace unas semanas volvió a sonar el teléfono. “Eva, ¿te vienes a la Summer Edition?”. Y aquí estoy, más feliz que unas croquetas recién hechas.

La Barra que nos une

Si hay algo que siempre me ha gustado de Barra de Ideas es que habla claro. Que no mira al sector desde una torre de marfil, sino desde la barra, desde la cocina, desde el corazón del negocio.

Porque esta plataforma ha sido, durante años, un punto de encuentro real para quienes creemos en la hostelería como algo más que un trabajo.

Una comunidad que inspira, que comparte, que se arremanga. Y eso, en un sector tan exigente como el nuestro, vale oro.

Yo me siento parte de esta tribu. Por eso cuando Jon me llamó para invitarme a esta Summer Edition, sentí algo muy bonito: el deseo de reconectar contigo. De volver a compartir ideas, herramientas y visión.

Porque aunque hayan pasado años desde aquel primer encuentro con Barra de Ideas, hay algo que no ha cambiado: las ganas de hacer crecer este sector desde dentro, contigo y para ti.

Así que esta edición especial es una excusa perfecta para contarte en qué ando metida últimamente. Estoy explorando dos territorios que —créeme— lo cambian todo:

Cultura organizacional: el alma competitiva del negocio

Para mí, la cultura organizacional no es un póster con valores cuquis colgado en la sala de personal. Es cómo se saluda al entrar. Cómo se toman decisiones. Cómo se gestionan los marrones. Es lo que se tolera… y lo que se celebra.

Es el aire que se respira cuando entras en tu local. Y también lo que se huele cuando algo va mal, aunque nadie diga nada.

Una cultura potente no se improvisa. Se diseña, se entrena, se vive. Porque un negocio sin cultura es como un cóctel sin hielo: puede parecer completo, pero algo falla.

¿Y por qué es una ventaja competitiva? Porque atrae al cliente que conecta contigo. Porque retiene al talento que quiere quedarse. Porque fideliza, emociona y deja huella.

Y eso, amigo mío, no hay algoritmo que lo copie.

Experiencia: sensaciones que se quedan pegadas a la piel

La experiencia no es un extra. Es el todo. Y lo mejor: se diseña. No ocurre porque sí.

Yo entiendo la experiencia como el conjunto de sensaciones que provocas deliberadamente en una persona. Y esa palabra es clave: deliberadamente. Se trata de cómo entregas, cómo emocionas, cómo haces sentir.
Y no solo al cliente. También al equipo. Porque si tu gente vive una buena experiencia laboral, eso se nota. Se contagia. Se multiplica.

En un mundo saturado, la experiencia es lo que te diferencia. Porque el precio se olvida. Pero la emoción, la historia, la sensación… esa se queda.

¿Y si lo juntamos todo?

Diseña tu cultura con intención.
Orquesta tu experiencia con cariño.
Y tendrás un negocio que no solo compite… sino que conquista.

Porque hoy ya no se trata solo de servir.
Se trata de hacer sentir.

Y eso, en estos tiempos de copy-paste y postureo sin alma, es lo que marca la diferencia.

¡Feliz verano!

Gracias por estar ahí, por crecer, por evolucionar.
Gracias, Barra de Ideas, por abrirme de nuevo las puertas de esta casa.
Y a ti, lector querido, nos vemos pronto. En algún evento, en alguna charla, en clase… o quizás, en tu barra.

Eva Ballarín | Investigadora y divulgadora independiente de tendencias, innovación y estrategia en turismo, hostelería, restauración y MICE.

Vocal electivo de CONESTUR – Consejo Nacional de Turismo de España, desde 2020.
Considerada como una de las 150 personas + influyentes del Turismo (Sergestur 2020 & 2021) y una de las mujeres más influyentes de la Gastronomía Española (Traveler 2020 & 2021, Directo al Paladar 2017).

Barra de Ideas
Barra de Ideas
¡Error, no se ha asignado el ID del anuncio! ¡Comprueba la sintaxis!

Te puede interesar

De sobrevivir a decidir

De sobrevivir a decidir

El nuevo artículo de Ramón Dios en BDI es un golpe de realidad. Mesas llenas no es igual a más beneficio, como facturar más no supone ganar más. Lo que importa es lo que queda.