Más de 200 hosteleros reciben buenos consejos en Reus

1857
0
Compartir:

%home%

%banner%

Redacción

La ciudad de Reus acogió con gran éxito de convocatoria la última edición de este año de nuestro Road Show. Una jornada inspiradora para aquellos profesionales de la hostelería que desean optimizar la gestión de sus negocios. Asociados con la Cadena SER, el Road Show de Barra de Ideas reunió en esta ciudad tarraconense a más de 200 profesionales de la hostelería que- durante una mañana- recibieron en el espectacular recinto de Fira Reus numerosos consejos acerca de cómo mejorar la gestión de equipos, evitar los fallos más habituales que llevan al fracaso, atraer al público Millennial o lograr ser el número 1 en las opiniones de los clientes, entre otros.

Tras la bienvenida institucional a cargo de Mónica Cid, directora de Cadena Ser Tarragona-Reus, Marc Arza, regidor de Promoción económica y Ocupación del Ayuntamiento de Reus y Xavier Jornet, presidente de la Asociación de empresarios de hostelería de la provincia de Tarragona (AEHT) inauguraba la jornada Oscar Carrión, director de Gastrouniversia, quien recordó a los asistentes los errores más típicos que llevan al fracaso a un restaurante, entre otros Carrión citó los siguientes “no recepcionar sistemáticamente todo lo que llega a tu restaurante, no supervisar el ciclo de margen de mercancías, no usar la tecnología, no monitorizar nuestro negocio, no establecer sistema de venta sugerida...” Tras Carrión le tocó el turno a Juan Antoni Ferrater, quien relató una serie de pautas básicas en la gestión de un negocio hostelero. Ferrater, consultor de estrategia y operativa en Restauraniza.com, insistió en la importancia de “crear en los inicios un plan de negocio viable y rentable, elaborar después un plan de desarrollo e implementación y realizar un seguimiento de dicho plan durante los primeros tres meses introduciendo los cambios que sean necesarios

Sin embargo de nada sirve llevar a cabo una perfecta gestión de nuestro negocio a nivel empresarial si después no sabemos atraer comensales. Especialmente a la llamada generación Millenial, aquellos hombres y mujeres entre los 20 y 35 años que tienen en común unos hábitos de consumo que debes conocer si no quieres perder clientes. Conchi Estévez, directora de contenidos de nuestro canal, nos sugirió algunas prácticas con las que captarlos en nuestro bar o restaurante como, por ejemplo “instalar grandes mesas y sofás que les permitan socializar entre ellos más cómodamente, añadir a la oferta gastronómica una interesante propuesta cultural,  permitir en el interior el parking de bicicletas, incluir en la carta platos para compartir y ante todo mantener un contacto con ellos de manera constante a través de las redes ofreciéndoles información de valor

La reputación digital: la gran preocupación de muchos hosteleros

Otra de los temas que también inquietan mucho a los hosteleros es, sin duda, el de las opiniones que puedan recibir a través de la red. Alejandro Lorenzo co-fundador de eltenedor.es expuso en Reus algunas claves para afrontar una crítica negativa recibida en nuestro restaurante. Según Alejandro “hay que tener presente que no se puede complacer a todo el mundo. Siempre hay que ser educado y respetuoso, intentar ponerse en el lugar del cliente que ha tenido una experiencia  negativa, evitar el humor y cuidar la forma y el contenido«. Además insistió en que “las opiniones de los clientes, aunque  sean negativas, siempre te ayudan a mejorar tu restaurante”.

Y es que el impacto de la reputación de nuestro negocio en la red es un aspecto que en la actualidad preocupa a muchos propietarios y gerentes de bares y restaurantes. Daniel Laguna, experto en Inbound marketing de la empresa Itsenjoyable.com recordó en su ponencia que “lo importante no es que vengan, sino que vuelvan y se lo cuenten a todo el mundo…”. A través de las redes Daniel recomienda “decirle a todo el mundo quién eres, qué haces, qué ofreces…conseguir que tus clientes te sigan en tus redes, ofrecerles a través de estas herramientas nuevas experiencias, promociones… Un buen consejo: añade en tus tickets y facturas información de tus redes sociales!»

Y cerrando la jornada, Alvaro Cerrada, CEO de Yalocatoyo.com y experto en enología y viticultura repasó ante la audiencia buenos y no tan buenos ejemplos de cartas de vinos. Álvaro recomendó «prestar especial atención a la carta de vinos ya que ésta transmite la imagen de nuestro restaurante y no temer renovarla, añadiendo vinos locales mínimo una vez al año y cuidar el diseño de la carta».

Asimismo, como es habitual en nuestros Road Shows la cita sirve también para realizar buenos contactos entre profesionales de la hostelería y marcas proveedoras del sector. Para ello se diseñó una zona expositora en la que estuvieron Gas Natural Fenosa, Miró Vermouth, Virginias Fred, en la que también colaboraron Café Saula, Nehos Consulting, ICGFleca Flaqué.

¿La próxima parada de nuestro Road Show? Próximamente en sus pantallas….

Compartir:
Julio Ramírez en BDI Felipe Alayeto en BDI Los colores en tu restaurante Las cafeterías son los establecimientos que más se llenaron Nueva formación de Barra de ideas Así se acoge a los nuevos empleados Barra de ideas aterriza en HIP 2023 El emplatado perfecto WhatsApp en tu restaurante Ideas para atraer el talento