La formación es la clave para la diferenciación en un sector tan competitivo como el de la restauración. Más allá de dominar técnicas culinarias, es necesario entender las tendencias, gestionar equipos y optimizar operaciones. Una formación continua permite a los profesionales innovar, adaptarse a los cambios y, sobre todo, sorprender a los clientes con propuestas únicas que marcan la diferencia.
Quien firma estas palabras es Lorena Hidalgo, Co Fundadora y Directora de Marketing y Comunicación de Scoolinary, con quien hemos tenido la oportunidad de conversar estos días sobre el futuro de la formación en el sector de la gastronomía.
“En Scoolinary, ofrecemos acceso a todo el conocimiento de los mejores chefs del mundo, referentes en sus áreas ayudando a nuestros alumnos a desarrollar conceptos que destaquen por su originalidad y calidad”, Lorena Hidalgo
Barra de Ideas: ¿Qué opciones de desarrollo profesional han surgido en la última década?
Lorena Hidalgo: En los últimos diez años hemos visto un auge de roles especializados que antes no existían, como el de experto en sostenibilidad gastronómica, gestor de experiencias culinarias o especialista de marketing digital para restaurantes. Además, han surgido nuevas áreas de desarrollo como la cocina sostenible, la mixología creativa y la inteligencia de datos aplicada a la restauración. La posibilidad de acceder a formación online como la que ofrece Scoolinary ha facilitado el acceso a estos conocimientos, permitiendo que cualquier profesional pueda reinventarse. Scoolinary ha diseñado cursos que responden directamente a estas demandas, desde técnicas avanzadas de cocina vegetal hasta estrategias para gestionar negocios gastronómicos en la era digital. Nuestro objetivo es proporcionar herramientas que permitan a los profesionales reinventarse y mantenerse relevantes en un sector en constante evolución.
Barra de Ideas: ¿Qué tendencias están teniendo mayor impacto en cocina, sala y gestión de restauración y han dado lugar a nuevas profesiones?
Lorena Hidalgo: La sostenibilidad y la digitalización están transformando el sector. En cocina, el auge del zero waste ha llevado a la creación de nuevos perfiles, como asesores en economía circular. En gestión, el uso de herramientas tecnológicas está impulsando perfiles especializados en big data para restaurantes. Estas tendencias no solo enriquecen los equipos, sino que también plantean nuevas necesidades de formación.
En Scoolinary, nos hemos adelantado a estas tendencias con cursos especializados que enseñan a gestionar recursos de manera sostenible, crear experiencias memorables y adoptar herramientas digitales para optimizar la gestión del negocio.
Barra de Ideas: ¿En qué medida la especialización está abriendo puertas al talento?
Lorena Hidalgo: La especialización es el pasaporte al futuro de la restauración. En un sector donde el cliente busca experiencias únicas, los perfiles generalistas están perdiendo peso frente a aquellos que dominan un área concreta, como la fermentación, la panadería de masa madre o el diseño de menús saludables. En los cursos que ofrecemos, los profesionales pueden profundizar en áreas específicas con cursos diseñados por referentes en cada especialidad. Esta oferta no solo fomenta la empleabilidad, sino que posiciona a nuestros alumnos como expertos en nichos altamente demandados por los negocios que buscan diferenciarse.
Barra de Ideas: En un mundo en el que los avances e innovaciones suceden con celeridad, ¿qué vías de formación están al alcance de los profesionales?
Lorena Hidalgo: Hoy, los profesionales tienen a su disposición un abanico de opciones más amplio que nunca. Desde másteres presenciales hasta talleres cortos, pasando por plataformas online como Scoolinary que ofrecen formación a medida y accesible desde cualquier lugar. La clave está en encontrar recursos que combinen calidad, accesibilidad y actualización constante. Nosotros nos aseguramos de actualizar constantemente (1 curso nuevo cada semana) nuestro catálogo de cursos con las últimas tendencias a nivel global, con vídeos subtitulados y doblados para que el acceso a perfiles internacionales sea posible. Además, nuestros formatos permiten aprender a cualquier hora, adaptándose al ritmo frenético del sector.
Barra de Ideas: ¿Cuáles son las principales tendencias en la formación en hostelería en la era digital?
Lorena Hidalgo: La personalización y la flexibilidad son las grandes protagonistas. Los profesionales buscan formaciones que se adapten a sus horarios y necesidades concretas, algo que las plataformas online han sabido satisfacer. También se está viendo un auge del microlearning, con lecciones breves y directas que se pueden aplicar al instante. Scoolinary está a la vanguardia de esta tendencia, ofreciendo contenidos estructurados en lecciones cortas y prácticas, ideales para aplicarlas al instante. Además, estamos explorando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, con un asistente culinario disponible 24/7 para hacer el aprendizaje aún más interactivo y motivador.
Barra de Ideas: ¿Cómo pueden las plataformas online como Scoolinary ayudar a los profesionales de la hostelería a mantenerse actualizados?
Lorena Hidalgo: Las plataformas online como Scoolinary se han convertido en herramientas esenciales para que los profesionales de la hostelería puedan mantenerse al día en un sector que evoluciona constantemente. Entendemos que la innovación no solo ocurre en la cocina, sino también en la gestión, la sala y la experiencia del cliente. Por eso, ofrecemos cursos diseñados por expertos internacionales que abarcan desde técnicas culinarias avanzadas hasta estrategias para optimizar negocios y adaptarse a tendencias como la sostenibilidad, la digitalización o las cocinas del mundo.
- Nuestro enfoque está en proporcionar una formación accesible y práctica. Los profesionales pueden aprender desde cualquier lugar, ya sea en sus ratos libres o mientras gestionan un negocio, gracias a nuestras lecciones estructuradas en formato breve y directo, perfectas para un sector con horarios exigentes.
- Ofrecemos acceso a un catálogo de más de 350 cursos a día de hoy, diseñados por referentes del sector, desde chefs con estrellas Michelin hasta expertos en gestión, cocina internacional, etc. Se dice pronto, pero subimos 1 curso nuevo cada semana, por lo que siempre que el profesional se conecta tiene algo nuevo que aprender.
- Por último, Scoolinary no solo ofrece formación, sino también una comunidad global de profesionales. A través de foros, acceso a una red de expertos, los alumnos pueden compartir experiencias, resolver dudas y crear conexiones que enriquecen su aprendizaje y potencian su desarrollo profesional.
- En resumen, Scoolinary actúa como un puente entre la formación y la aplicación real, asegurando que los profesionales no solo aprendan, sino que puedan implementar lo aprendido para diferenciarse y prosperar en un sector tan dinámico como el de la hostelería.
Barra de Ideas: ¿De qué manera la formación online puede complementar la experiencia práctica en el sector de la hostelería?
Lorena Hidalgo: La formación online no sustituye la práctica, sino que la enriquece enormemente. Permite a los profesionales entender el “porqué” detrás de las técnicas que aplican en su día a día, mejorando su capacidad para innovar y resolver problemas. Además, la formación online ofrece acceso a conocimientos y profesionales que sería difícil adquirir de otra manera, por los elevados costes que conllevaría. Gracias al modelo de suscripción, se puede ver el contenido de manera ilimitada, a día de hoy son más de 600 horas de vídeos paso a paso, más de 2500 recetas en PDF descargables. Es una barbaridad, no hay otra plataforma que tenga tanto contenido donde poder elegir entre cocina, repostería, pastelería, panadería, coctelería/mixología, sumillería, nutrición, barista y gestión dirigida a hosteleros.





