La hostelería que puede reinar

Rodrigo Domínguez-Sáez | Madrid
La asociación Marcas de Restauración, que agrupa algunas de las principales cadenas de restauración del país, presenta el libro Restauración de Marca. La historia detrás del éxito (Global Media Office, 2022). El libro, enciclopedia para los apasionados de la industria de la restauración en España, narra la creación, desarrollo, hitos y anecdotario de las cadenas de restauración organizada más relevantes desde los años 80.
“Este libro es una forma de homenajear a los fundadores de estas marcas comerciales y, a la vez, sirve de inspiración para emprendedores”, explicó el presidente de la asociación, Carlos Pérez Tenorio durante la presentación del libro la semana pasada en Madrid. El libro es el fruto del trabajo que se inició en 2019 con una recopilación ingente de anécdotas y testimonios de los fundadores de los primeros negocios en formato cadena en los años 80.
Sin embargo, la historia de alguna de las enseñas como Viena Capellanes o Rodilla obligaron a los autores: Manolo González, Lourdes Verger y Juan Ramón Gómez, a retrotraerse unas cuantas décadas más. La propia Viena Capellanes tiene sus orígenes en los años 70 del siglo XIX.
Lectura recomendada: El día que los camareros se pusieron en huelga.
Viena Capellanes, entre la bohemia y la panadería
Matías Lacasa y Juana Nessi fundaron la primera tahona que dio nombre a Viena Capellanes en la calle Misericordia de la capital, conocida en su momento como Capellanes. Matías y Juana consiguieron la patente del pan Viena, así que la gente iba allí a comprar “la Viena a Capellanes” y así se quedó.
La historia y anecdotario de la cadena es extensa, pero llama la atención que Pio Baroja y su hermano Ricardo, sobrinos nietos de Juana Nessi, regentaran en negocio durante 20 años. Una tarea difícil la de aunar la vida bohemia de artistas y la de panaderos…
“Es un libro inédito que contiene algunas perlas históricas y en el que se puede ver todo el potencial de las marcas”, recalcó durante la presentación del libro Paula Nevado, ex secretaria general de Marcas de restauración.
Rodilla, pionero en Servicio Rápido
El caso de Rodilla, hoy propiedad de Damm, es uno de los ejemplos más claros de cómo la restauración organizada también tardó décadas en llegar a las marcas históricas del país. Rodilla fue fundada por Antonio Rodilla en la plaza de Callao de Madrid a finales de 1939. El salmantino abrió su primer local en la ciudad en un momento terrible: muy cerca de aquella tienda de embutidos, en el número 32 de la calle Almagro, el franquismo torturaba y asesinaba a las personas que todavía peleaban por la democracia. Poco después, a principios de los 40, empezó a vender sus legendarios sándwiches con un éxito arrollador.
Cuando en los años 70 llegaron a España las primeras marcas con conceptos Fast Food, Rodilla abrió dos nuevos locales en Princesa y Ourense. Más tarde, en 1995, llegó el primer local franquiciado.
Estas historias y muchas más se pueden encontrar en las 300 páginas del libro. Ya se puede adquirir a través de Amazon. Mario Cañizal, referente del sector y colaborador en el libro, cerró el acto de presentación explicando la necesidad de llevar los avances de la restauración moderna a la calle. “Hice tres libros sobre restauración moderna con un absoluto fracaso. Hay que llevar este libro a la calle. Que todo el mundo sepa que esta restauración es el futuro”.
Contenidos más leídos
Fuckup Nights, un encuentro donde normalizar el fracaso del emprendedor FuckUp Nights es un encuentro casual donde emprendedores comparten sus historias de fracasos profesionales, de forma informal...
Cinco aplicaciones para conocer la opinión de tus clientes Recoger las opiniones de la clientela es una iniciativa que el hostelero debe asumir para mejorar el servicio y fidelizar. Es...
¿Qué vinos prefieren las mujeres? Si quieres contentar a tu público femenino tu carta de vinos debería incluir la siguiente lista ¡Toma nota!
La importancia de una buena despedida Xavi Iglesias, experto del servicio en sala, habla en esta ocasión de cómo despedirse de los clientes para aumentar la fideli...
La secuencia de servicio correcta para tu restaurante ¿Cuál es la secuencia correcta para servir a los comensales en nuestro restaurante y generar una buena experiencia para la fi...