En el futuro de la restauración hay sostenibilidad

¿Qué van a hacer la restauración de Barcelona tras estos meses de pausa? ¿Cómo van a afrontar la nueva apertura? ¿Qué nos ofrecerán esos locales que tanto hemos echado de menos?
Expertos, restauradores, cocineros y referentes en el ámbito de la hostelería se reúnen en distintas mesas redondas en diferentes días para, no sólo analizar el momento que vivimos, si no aprovechar para charlar sobre el futuro de la restauración de la ciudad condal. Todo este proyecto reformador y analítico se conoce bajo el nombre de CUBIK.
«Queremos ver cómo enfocamos el diseño de una restauración de futuro en clave de sostenibilidad«, comenta Sergio Gil, empresario y creador de Gastropología. «Es un proyecto que Gastropología lleva trabajando hace unos años y ahora era el momento para lanzar estas charlas», asegura. Han tenido el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, Restaurantes Sostenibles y la Fábrica Moritz.
«Son mesas de reflexión serias, no es un show«, explica, ya que dichas charlas son semiprivadas. Por ello, si no quieres perderte detalle y quieres asistir existe la fila 0. «En esa fila 0 pueden asistir de 15 a 20 personas, es decir, personas que sean agentes de la restauración o que participen en otras mesas pero siempre vinculada a gente al sector». Entras en la página web y puedes solicitar la asistencia.
«Todos los invitados a las mesas redondas representan a cada distrito de la ciudad, no queríamos una única voz», comenta Gil. Aunque nos cuenta que esto e extrapolable a toda España.
¿En qué consisten las mesas redondas de CUBIK?
Los agentes integrantes podrán compartir líneas de trabajo, utilizar sinergias y fomentar proyectos de aprendizaje a partir de su experiencia como referentes de sostenibilidad en su actividad.
Hay seis mesas redondas y el soporte es digital, es decir, cada mesa redonda se hace en una plataforma online. Una vez terminadas las charlas, se realizará un informe con los puntos importantes que se han tratado y se publicará en la misma página web de CUBIK.
Estas son las mesas redondas y sus temas a tratar:
- RESTAURACIÓN INDEPENDIENTE DE BARCELONA (MIÉRCOLES 3 DE JUNIO)
- NUEVA RESTAURACIÓN (JUEVES 4 DE JUNIO)
- PROVEEDORES (VIERNES 5 DE JUNIO)
- ALTA COCINA (MIÉRCOLES 20 DE JUNIO)
- CONOCIMIENTO (JUEVES 11 DE JUNIO)
- MISCELÁNEA (VIERNES 12 DE JUNIO)
«Se habla con una pauta de análisis, sin que quepa el lamento porque con eso no avanzaríamos». Entre los invitados están Eva Ballarín como moderadora, Jon Giraldo, David Andrés, Romain Fornell, Isabel Coderech, Diletta Parente, Jesús Contreras, Manuela Alvarenga… entre muchos otros expertos de este sector.
«Lo que extraigo de las mesas es que los que llevaban tiempo con los matices de la sostenibilidad vienen con mas fuerza. Nadie ha dicho que no puede ser sostenible ahora. La sostenibilidad tiene futuro y quien participa en CUBIK tiene ganas de mejorar», anima Sergio Gil.