El 86 por ciento de los hosteleros asegura separar los residuos

Redacción | Madrid
Tendencias sociales vinculadas con la alimentación como el movimiento biocultura, tienen un reflejo en el sector de la restauración con la apuesta por la utilización de productos de proximidad, los alimentos de temporada o la colaboración con proveedores locales. Esto ha propiciado el auge de establecimientos sostenibles, donde el usuario ve reflejados sus valores y preferencias.
En este sentido, la correcta gestión de los residuos se consolida en la hostelería, un sector que genera el 48% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado en España. Según datos del estudio de Ecovidrio, ‘Usos y Actitudes de los españoles sobre el reciclaje de vidrio 2015’, el 86% de los hosteleros afirma separar siempre los residuos de envases de vidrio, por lo que ya existe un hábito entre los profesionales del sector que puede ser potenciado. Además, el 50% considera que reciclar mejora la reputación de sus negocios de cara a los clientes.
El convenio de Ecovidrio y ElTenedor permitirá desarrollar investigaciones sobre hábitos de consumo, importancia de la protección del medioambiente y prácticas sostenibles entre los establecimientos, entre otros aspectos. Además, realizarán, conjuntamente, campañas de sensibilización e información dirigidas a los ciudadanos y profesionales hosteleros.
El reciclaje de vidrio en España
En 2015 se reciclaron 724.657 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde, una media de 15,5 kg por habitante y 59 envases por persona. Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, registró un incremento de la recogida selectiva del 4,4%, el mayor en los últimos siete años. En 2015 se instalaron 7.700 nuevos contenedores en calle (+4%) lo que convierte a España en uno de los países mejor contenerizados de Europa, con un iglú verde cada 230 habitantes. El reciclaje a través de contenedor sumado a los residuos reciclados a través de otras fuentes1 permite estimar una tasa en 2015 del 70%. Esto supondría un incremento considerable respecto a los últimos datos oficiales (2013) del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medioambiente (MAGRAMA), que sitúan la tasa en un 67,4%2. España se sitúa en la media de reciclado de los países europeos (Eurostat, 70%) y por encima de las exigencias que marca la Unión Europea (60%).