Por Manel Morillo | Un restaurante independiente, con una facturación anual inferior a 500.000€ netos, debe utilizar el menor número de softwares de gestión diferentes que pueda. Su objetivo debe ser reducirlos a UNO… aunque en la práctica resulte imposible.
¿Por qué? Por dos motivos fundamentales:
1. Por que cada software por suscripción tiene un cuota que, si las sumas, puede ser una cantidad elevada. No recomiendo que la cantidad supere el 0’7% de la venta (para esos 500.000€ netos anuales), es decir, 300€ al mes.
2. Cada software tiene su back office propio. Sus passwords, sus paneles de control, sus estadísticas de resultados y, especialmente, sus “parámetros”, es decir: las instrucciones que hay que ir introduciendo para que el software haga lo que queremos. Si no se maneja el back office de cada software, su utilidad baja al mínimo… y manejar el back office de muchos software requiere horas (muchas horas)
¿Si facturo 40.000€ al mes es mucho o es poco dedicarle 300€ a cuotas de tecnología?
Es una pregunta compleja, nosotros trabajamos con softwares de gestión de almacenes y materia prima de más de 100€ al mes ellos solos que son MUY rentables; pero esos 100€ solo son rentables si el gerente le dedica el tiempo necesario a sacarle partido a la herramienta.
En general l@s gerentes de pequeños negocios de hostelería, a menos que no disfruten mucho con la tecnología, no le van a dedicar tiempo suficiente a sacar el máximo provecho a cada una de sus herramientas digitales. Es 100% seguro que obtendrían mucho provecho económico de utilizarlas al máximo, pero es casi igual de seguro que no lo van a hacer sin haber cambiado antes 180º su forma de gestionar su agenda y el local. Y eso es un proceso lento. Muy lento.
El software principal (y obligatorio legalmente) es el de las Terminales de Venta o (TPV). Acertar con este software/hardware es esencial para el buen desempeño de las operaciones y gestión de un restaurante.
Muchos de los proveedores de TPV incluyen en el sistema desde alternativas a la toma de nota, como quioscos, QR u otros, hasta sistemas de reservas o gestión de materia prima, pasando por alternativas de pago directo en mesa, marketplace de delivery, etc. El propietario de un negocio pequeño, cercano al autoempleo, debe ser consciente de que las herramientas digitales son útiles, rentables, imprescindibles y que REQUIEREN TIEMPO para sacarles el provecho adecuado. Y ese propietario debe reconocerse cuánto tiempo real le dedicará, antes de tomar su decisión.
Mi recomendación siempre ha sido…
Digitalizar y automatizar todo lo que se pueda, y hacerlo con las mejores herramientas especializadas del mercado, buscando integraciones. Pero para un pequeño empresario, las horas de gestión de todos los softwares y automatizaciones necesarias y las cuotas sumadas de todos se le pueden hacer cuesta arriba. Mucho.
Quizás sea importante hacer una lista de posibles softwares de gestión necesarios: TPV, QR para pedidos (y para cobros), marketplace para delivery, los propios paneles de gestión de los agregados de delivery, gestores de rutas de delivery, software de gestión de materia prima (almacén, pedidos, proveedores, escandallos….), softwares de gestión de RRHH, herramientas de comunicación digital interna, software de reservas, software de fidelización de clientes y/o analistas de marketing, software de data análisis de ventas y/o delivery… y hay más.
En buscar el equilibrio y las mejores opciones para cada uno está el éxito del negocio, puesto que pensar que el negocio va a funcionar sin herramientas de gestión es, hoy, una utopía
El experto: Manel Morillo

Manel Morillo es un reconocido consultor estratégico especializado en restauración y CEO de la firma Con Gusto Consulting. Con más de 20 años de experiencia en el sector, ha liderado procesos de transformación y profesionalización en grupos de restauración independientes y cadenas, ayudando a mejorar su rentabilidad, eficiencia operativa y escalabilidad. Es experto en gestión digital, expansión de conceptos gastronómicos y liderazgo de equipos, y combina su conocimiento profundo del negocio con una visión moderna y analítica. Además, colabora como formador y conferenciante en eventos y escuelas de negocio vinculadas a la hostelería, lo que le ha consolidado como una voz de referencia en la evolución empresarial del sector en España.
.





