Diez años que han cambiado la hostelería (y lo que viene ahora) 

por | Oct 13, 2025

Desde hace una década, Makro impulsa el Día de la Hostelería como reconocimiento al esfuerzo diario del sector. Y este 2025, en su décimo aniversario, siguen reafirmando ese compromiso con acciones reales en todo el país. 

Desde Barra de Ideas, nos sumamos a esa celebración con una mirada complementaria: poner el foco en cómo ha evolucionado el sector en este tiempo. Porque la hostelería de 2025 no se parece en nada a la de 2015. Ha cambiado en talento, en innovación, en sostenibilidad y, sobre todo, en mentalidad. 

El talento ya no se busca solo en cocina y sala 

Durante años, el talento en hostelería se medía casi exclusivamente en términos operativos: ¿sabe cocinar bien? ¿atiende con simpatía? ¿aguanta el ritmo? Pero la última década ha cambiado eso. 

Primero, porque el contexto lo ha obligado: la falta de personal cualificado se ha convertido en uno de los principales retos del sector. No hay manos suficientes, y las que hay no siempre quieren quedarse. La pandemia lo aceleró, pero el problema venía de antes. 

Segundo, porque han surgido nuevos perfiles que antes ni se contemplaban: expertos en marketing, analítica, experiencia de cliente, tecnología, gestión financiera. Hoy, un restaurante necesita más que un buen chef. Necesita un equipo con visión transversal. Y cada vez más hosteleros lo entienden. 

El talento ya no se busca solo para cubrir turnos. Se busca para construir equipos estables, crecer con orden y proteger la rentabilidad del negocio. 

La innovación dejó de ser futurismo 

En 2015 hablar de digitalización era cosa de frikis. Hoy, quien no tiene sistema de reservas, carta digital o control de costes en tiempo real está en desventaja. 

La innovación ya no es sinónimo de robots ni de fine dining molecular. Es eficiencia, es datos, es control. Es saber en qué mesa se sienta cada cliente, qué pide, cuánto se gasta y cómo hacer que vuelva. 

También ha habido un boom de modelos de negocio alternativos: dark kitchens, food halls, franquicias híbridas, delivery sin sala. ¿Todos funcionan? No. Pero todos reflejan una hostelería que ya no se conforma con repetir fórmulas heredadas. 

Lo importante no es la tecnología en sí, sino lo que permite: tomar decisiones más rápidas y basadas en datos. 

La sostenibilidad dejó de ser postureo 

Durante años fue marketing verde. Pero hoy, más del 80% de los negocios hosteleros en España implementan alguna medida de sostenibilidad real: reducción de plásticos, gestión eficiente del agua, proveedores de cercanía, economía circular, autoconsumo energético… 

La sostenibilidad ya no es un “extra” para quedar bien en redes. Es un criterio de decisión para el cliente, una ventaja competitiva para el negocio y, en muchos casos, una obligación ética y económica

También es un argumento de fidelización interna: muchos profesionales jóvenes no quieren trabajar en empresas que ignoran el impacto que generan. Y cada vez más proyectos hosteleros apuestan por liderar ese cambio. 

El sector ha madurado (aunque aún hay trabajo) 

No todo es positivo. El exceso de informalidad, la falta de sistemas, el caos operativo y la mentalidad cortoplacista siguen presentes en muchos negocios. Pero lo que sí ha cambiado es la conciencia de que eso tiene un coste

Hoy hay más hosteleros que quieren entender sus números, profesionalizar sus equipos, digitalizar sus operaciones y crecer sin perder el control. Hay más conversaciones sobre márgenes, estructura de costes, ratios, eficiencia, rotación… conceptos que hace diez años eran tabú o directamente inexistentes. 

Y eso marca una diferencia. Porque el primer paso para mejorar un sector no es inventar nada nuevo. Es empezar a medir, a analizar y a decidir con cabeza. 

¿Y nosotros, cómo lo celebramos? 

Hoy celebramos el Día de la Hostelería, una fecha impulsada por Makro que ya forma parte del calendario del sector. Una ocasión para reconocer el esfuerzo diario de miles de profesionales que sostienen la vida social y económica del país. 

Y en un año especial para nosotros —el 15º aniversario de Barra de Ideas— hemos querido sumar nuestro propio homenaje. Lo hacemos como mejor

Barra de Ideas
Barra de Ideas

Te puede interesar