Localiza los productos con alérgenos en tu carta

3963
0
Compartir:

%home%

Xanty Elías

Ya es muy conocida la nueva ley sobre información de alérgenos que entró en vigor el 13 de diciembre de 2014 Y que nos obliga a tener cierta información a mano de nuestros clientes a nivel nutricional, para el beneficio de su salud. Esta ley nos explica básicamente, que podemos mediante cartelería adecuada exponer nuestra negación al conocimiento de los ingredientes que tienen productos en venta. Para que el cliente esté avisado de que no podríamos garantizar la información necesaria.

Esto no es más que una forma de decir a nuestros clientes «no sabemos qué te estamos poniendo de comer», no es muy recomendable puesto que generaría desconfianza en nuestro negocio. Como este mensaje sabemos que es totalmente negativo, todos los hosteleros optamos por informar de forma adecuada a nuestros clientes.

Hoy quiero ayudaros con diferentes ideas a la hora de señalizar nuestra carta para evitar errores, confusiones y líos con nuestros clientes. Como ya sabréis si habéis leído la ley o algunos de mis artículos, debemos informar de forma escrita, hablada o virtual, pero informar. Antes de empezar analizaremos si nuestra carta es circulante o estática.

Circulante: con platos que van cambiando de forma muy rápida y adaptados al mercado. Con la consiguiente dificultad a la hora de estipular los alérgenos que puedan contener.

Estática: con platos que se mueven poco por ser clásicos o siguen una rotación repetitiva. De esta manera podremos tener ordenados por fichas aquellos platos donde aparezcan todos los alérgenos que puedan preocuparnos.

Para los platos más fijos o estáticos. Podremos tener signos que los acompañen de colores y logos que hacen referencia a los alérgenos.

Sin embargo para platos más activos y cambiantes podemos hacer la clasificación a través de los alérgenos.

Esta técnica es extremadamente efectiva siempre y cuando haya una pregunta a los clientes, antes de comenzar, para saber si hay alguna alergia.  De este modo podremos ofrecer todos aquellos platos que tengamos seleccionados con la ausencia del alérgeno que nos indique el cliente.

Otra forma de ilustrar nuestra carta es a través de la forma virtual: códigos QR que puedan leer con su propio smartphone que nos indiquen los alérgenos. En estos casos podemos adelantar que hay empresas que están creando apps muy interesantes para este objetivo.

Dichas apps que aún no están listas para su uso se basan en la lectura de los ingredientes de los platos, es decir, “solomillo de ternera con salsa de boletus” con tu Smartphone podrás visualizar el texto que la empresa previamente habrá metido en su base de datos, y la aplicación reconocerá el plato y avisará con diferentes dibujos e incluso animaciones de los diferentes alérgenos que pueden existir.

Al fin y al cabo lo que realmente nos interesa es que nuestro cliente esté siempre bien informado, y que valore nuestros productos y se sienta cómodo, con lo que la forma deberá adaptarse al tipo de cliente que tengamos.

www.grosmercat.es

Compartir: