Barra de ideas
Barra de ideas

5 prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental de tu restaurante

por | Ago 26, 2024

La sostenibilidad en la hostelería es un tema cada vez más relevante y abarca diversas prácticas para reducir el impacto ambiental de los establecimientos. Y es que en un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger nuestro planeta, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en todos los sectores, y la hostelería no es una excepción.

Restaurantes de todo el mundo están adoptando prácticas sostenibles para reducir su impacto ambiental y promover un futuro más verde. Desde la gestión eficiente de recursos hasta la reducción de residuos y el uso de materiales ecológicos, la industria de la hostelería está transformándose para responder a las demandas de consumidores cada vez más comprometidos con el medio ambiente. En este artículo, aportamos las estrategias clave que están marcando la diferencia y cómo estas iniciativas no solo benefician al planeta, sino también a los negocios que las implementan.

Gestión de recursos:

Implementar medidas para el uso eficiente de energía y agua es fundamental. Esto incluye el uso de bombillas LED, aprovechar la luz natural, usar sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, instalar grifos y duchas de bajo consumo o usar sistemas de control y automatización para gestionar el uso de energía, como sensores de movimiento para la iluminación y termostatos programables.

Reducción de residuos:

Minimizar el desperdicio alimentario y gestionar adecuadamente los residuos es crucial. Por ejemplo, se pueden donar los alimentos no vendidos a organizaciones benéficas o compostar los restos orgánicos.

Uso de materiales sostenibles:

Optar por productos biodegradables y reciclables, así como reducir el uso de plásticos de un solo uso, ayuda a disminuir la huella ecológica. El uso de tejidos orgánicos, el bambú, la madera, el corcho, la piedra o cualquier tipo de material recuperado son una excelente opción para cuidar el planeta.

Lectura recomendada: Las novedades que (seguro) forman parte de tu cocina en 2024 

Economía circular:

Adoptar prácticas que prolonguen la vida útil de los productos y materiales, como la reutilización y el reciclaje, es esencial para evitar la generación de nuevos residuos. Como hizo la corporación familiar gallega Hijos de Rivera, que ha desarrollado un nuevo juego de terraza para los locales de hostelería que forman parte de la red de Cervecerías de Bodega. El nuevo mobiliario, de diseño propio y realizado con materiales reciclados, se convierte en el primero de estas características en España y permitirá la renovación de numerosos parques de terrazas por todo el país.

Responsabilidad social corporativa:

Los consumidores valoran cada vez más las marcas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Esto incluye desde la elección de proveedores éticos hasta la promoción de prácticas laborales justas.

El uso de bombillas de bajo consumo reduce el consumo energético. Algo beneficioso para el planeta y para tu bolsillo. 

Educación y formación:

Capacitar al personal y educar a los clientes sobre prácticas sostenibles puede tener un gran impacto. La concienciación y el compromiso de todos los involucrados son clave para el éxito de estas iniciativas. Sin duda, educar a tu equipo sobre prácticas de ahorro energético, como apagar y desenchufar equipos cuando no se usen y aprovechar la luz natural, son necesarios para, no solo ayudar al medio ambiente, sino también mejorar la imagen de la marca y atraer a clientes que valoran la sostenibilidad.

Redactor
Redactor

Te puede interesar