Barra de ideas
Barra de ideas

Uno a uno: los 100 HORECA Sapiens que están cambiando la hostelería

por | Nov 12, 2025

El futuro de la hostelería ya no se cocina solo entre fogones: se cuece en la gestión, la innovación, la sostenibilidad y la capacidad de conectar con las personas. Y ese cambio tiene nombre propio: Horeca Sapiens 2025, el Ranking elaborado por Barra de Ideas junto a un jurado de expertos que reconoce las 100 ideas más transformadoras en gestión hostelera.

El listado se dio a conocer el pasado 11 de noviembre en la Gala Horeca Sapiens, celebrada en El Gran Escenario (Madrid) ante más de 140 profesionales del sector: chefs, empresarios, directores de operaciones y responsables de marcas que están marcando el rumbo del nuevo Horeca.

Una cita que celebró no solo la creatividad, sino el valor de la inteligencia colectiva y del conocimiento compartido. Y que ha sido posible gracias al impulso de BSM, Balcó Gastronómic, Port Olimpic y Mimcook, y la colaboración de Cookdata, Vallformosa y Previntegra.

“Necesitamos conservar la magia de la comida que emociona y, a la vez, dar respuesta a los retos de un mundo moderno que exige eficiencia”, señaló Pere Taberner, presidente del jurado Horeca Sapiens, vicepresidente de ventas y marketing EMEA en Welbilt y presidente de Hostelco.

Los 11 proyectos más destacados de Horeca Sapiens 2025

De entre las cien ideas seleccionadas, estos fueron los once proyectos que lideraron cada categoría del ranking y que resumen hacia dónde se dirige el sector:

  • BagáConcepto gastronómico. El restaurante de Pedro Sánchez (Jaén) demuestra que el lujo puede estar en la sencillez y en la coherencia.
  • tSpoon LabEficiencia. La herramienta creada por Rafel Tugues digitaliza procesos sin complicar la operativa, mejorando el control y la rentabilidad.
  • VenenoEmprendimiento. La propuesta de Alejandra Mérit en Sevilla reivindica el valor del riesgo, la identidad local y el liderazgo femenino.
  • Desde 1911Experiencia. El restaurante madrileño del Grupo Pescaderías Coruñesas convierte el servicio en una coreografía impecable.
  • Dragon Experience FactoryInnovación. El laboratorio creativo de Diego Cabrera redefine el I+D gastronómico desde la co-creación y la experiencia multisensorial.
  • VicioMarketing y comunicación. Las campañas “H*y Milf(Shakes)” de Vicio demuestran que el humor, la provocación y el storytelling pueden construir marca.
  • Tigrane Seydoux (Grupo Big Mamma)Restaurador del Año. Su visión mediterránea de la restauración combina autenticidad, teatro y excelencia operativa.
  • YurestSoluciones. La plataforma impulsada por Marcos Gómez Tamarit integra todas las áreas del restaurante, logrando ahorros y eficiencia reales.
  • FoodtopíaSostenibilidad e impacto social. El modelo de Jesús Pagán hace posible una restauración colectiva local, circular y asequible.
  • UDONTalento. La cadena liderada por Jordi Pascual ha hecho del bienestar y la felicidad del empleado y la profesionalización interna su mayor ventaja competitiva.
  • AbarikeIdea del Año. El restaurante de Lara Roguez en Gijón convierte la sostenibilidad en una cultura gastronómica rentable y replicable.

Estos once nombres representan solo una muestra del talento y la innovación que recoge el Ranking TOP100 Horeca Sapiens 2025. Descubre los otros 90 proyectos que están transformando la hostelería desde la gestión, la tecnología y la emoción.


Las tendencias que definen el futuro Horeca

Más allá de los premios, el Ranking Horeca Sapiens 2025 deja ver con claridad las tendencias que están marcando el cambio de era en el sector:

  • Gestión emocional y liderazgo consciente. Los nuevos modelos de dirección entienden que cuidar al equipo es tan estratégico como cuidar al cliente.
  • Sostenibilidad rentable. La sostenibilidad deja de ser un eslogan para convertirse en una ventaja operativa: reducción de desperdicio, energía y costes.
  • Tecnología al servicio de las personas. La digitalización inteligente busca simplificar, no sustituir; ayudar a tomar decisiones, no a perder la esencia.
  • Comunicación con propósito. Las marcas más inspiradoras apuestan por narrativas auténticas, con humor, identidad y valores claros.
  • Profesionalización del talento. La formación y el bienestar del personal ya no son “beneficios”, sino factores de competitividad.
  • Hospitalidad como arte. Desde Bagá hasta Desde 1911, los mejores proyectos elevan el servicio al nivel de experiencia emocional.

“El Horeca Sapiens 2025 demuestra que la hostelería española está más viva que nunca: más innovadora, más profesional y más humana”, subraya el equipo de Barra de Ideas en la presentación del eBook.

Un mapa para entender lo que viene

El TOP100 Horeca Sapiens 2025 es recorrido por las ideas, personas y marcas que están cambiando la forma de entender el negocio hostelero. Porque en hostelería, como en la vida, la mejor receta siempre empieza con una buena idea.

Elena Carrascosa
Elena Carrascosa

Te puede interesar

Datos no, decisiones

Datos no, decisiones

 En la era del dato, lo importante no es tenerlo, sino saber qué hacer con él. Y en la restauración —donde el margen depende a menudo de decisiones tomadas en cuestión de minutos—, la clave puede estar en saber interpretarlo.