Barra de ideas
Barra de ideas

Perspectivas de crecimiento del F&B en España

por | Ene 11, 2025

¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento del F&B en España? ¿Estamos tocando techo? ¿Tiene el turismo internacional efecto de arrastre a este tipo de gastronomía respecto a la clientela nacional? El sector de Food & Beverage (F&B) de los hoteles españoles se enfrenta a un 2025 repleto de incógnitas tras varios años de crecimiento continuado.

Los expertos y expertas en el sector se muestran, sin embargo, optimistas. Sus perspectivas son de progresión constante para este 2025. Los son de acuerdo a las buenas cifras de 2024, que vaticinan otro año de récord histórico en el sector turismo, y del buen momento que atraviesa el sector de la hostelería en España, cada vez más internacional y cosmopolita. De hecho, se habla de un crecimiento en este nicho de alrededor del 4 %.

Un desarrollo impulsado por la excelencia

Pero no solo el turismo internacional es el responsable del aumento en España del sector F&B. Los esfuerzos por hacer de la calidad y la rentabilidad señas de identidad del mismo se dejan notar en los buenos resultados cosechados el pasado año.

El aumento en la inversión en los activos hoteleros en España, que lidera la de otro cualquier Estado miembro de la UE, viene acompañado por un incremento en la inversión culinaria. No solo en nuevos establecimientos, más sofisticados e innovadores, sino en centros de formación que están dando lugar a profesionales extremadamente cualificados tanto dentro de la cocina como fuera de ella, en sala o en tareas de gestión.

Otro fuerte está siendo la apuesta por el lujo y la exclusividad. Las cadenas hoteleras están reforzando este enfoque a través de experiencias únicas y personalizadas que sitúan la oferta gastronómica en el centro de la estrategia. 

Por ejemplo, es ya habitual que la cocina en un hotel de cinco estrellas esté dirigida por un chef de prestigio, que su restaurante atesore una, dos o tres estrellas Michelin o que en su pub de noche exista una inmensa carta de cócteles adaptada a las preferencias individuales de los y las huéspedes.

La creación de restaurantes efímeros, la fusión culinaria, la incorporación de tecnologías disruptivas…, forman parte de la continua inversión y capacidad de innovación en el área de F&B en los hoteles españoles durante 2025.

Los principales desafíos del sector

Como ocurre en el sector hostelero en general, el F&B en los hoteles españoles ha de hacer frente a los desafíos que vienen centrando todos los debates en nuestro país, tal y como han demostrado los numerosos eventos organizados por BDI a lo largo de los dos últimos años. También aquellos que afronta el sector hostelero. Algunos de esos retos son:

  • El déficit de trabajadores y trabajadoras cualificados, formados de manera específica en hostelería.
  • El alto nivel de rotación de personal debido a una falta de engagement por parte de los establecimientos.
  • La competencia de las plataformas de alquiler vacacional, que ejercen una presión competitiva sobre los hoteles.
  • La adaptación a preferencias cambiantes, hábitos de consumo que están en constante evolución, lo que requiere flexibilidad y resiliencia excepcional para ofrecer servicios y productos alineados con las expectativas de los viajeros y viajeras.
  • La apuesta por servicios diferenciados, como experiencias gastronómicas únicas, y por un servicio de calidad a cargo de profesionales cualificados y que gozan de altas dosis de bienestar en sus centros de trabajo serán el motor que impulse el sector.
  • También aquel que logre incorporar estrategias para atraer a clientes locales, como menús temáticos o promociones para residentes, crucial para mantener la rentabilidad fuera de la temporada turística o ante la amenaza de una merma de las visitas extranjeras.

Elena Carrascosa
Elena Carrascosa

Te puede interesar