Barra de ideas
Barra de ideas

Gala HORECA Sapiens 2025: la noche en la que la hostelería fue protagonista

por | Nov 12, 2025

Así se reveló el ranking que pone rostro y proyecto al futuro del sector en España.

En una sala de restaurante nunca hay silencio: siempre hay cuchicheos, pasos, el tintinear de copas. Pero en la tarde del 11 de noviembre, en El Gran Escenario, sucedió algo distinto. Más de 130 personas permanecieron atentas mientras se revelaba el Top 100 HORECA Sapiens 2025, el ranking que reconoce a las ideas y personas que están transformando la gestión en hostelería, y cuenta con el impulso de Balcó Gastronòmic, Port Olímpic de Barcelona y Mimcook, y la colaboración de Cookdata, Previntegra y Vallformosa.

La Gala, conducida por Noemí Boza, editora de Barra de Ideas, marcó el primer punto de partida de un proyecto, una ilusión, que nació en el 15° aniversario de Barra de Ideas y que en tan solo un mes, recibió 160 candidaturas de todos los rincones del país y su resultado: un ranking ejemplar disponible completo en nuestro ebook HORECA Sapiens con ganadores y finalistas.

Los HORECA Sapiens 2025

El premio a la categoría de Emprendimiento fue para Ale Merit, CEO de Veneno: “Hoy quiero agradecer al equipo que estuvo conmigo cuando tenía todo en contra y muchas gracias a los grupos hosteleros que me han visto como compañera, no como competencia.”

Junto a Veneno, los finalistas fueron: Cañitas Maite, Balbisiana, Mamá Heladera, Myka Greek Yogurt, Origen Carcaixent, Sucre Cremat, La Caníbal, Brobot5 y Sabolé.

En Marketing y Comunicación, el reconocimiento recayó en José Calvario, Creative Community Builder de Vicio: “Este premio es el resultado de 5 años de mucho trabajo. Nuestra intención es ser auténticos, reales y diferentes”, compartió.

Le acompañaron como finalistas: The Food Manager, KFC, El Tribut, VIPS y MONO Madrid, Viena Capellanes, Mallorca, La Cachapera, Manolo Bakes y Papa Johns.

Marina Ruiz, Head Hostess de Desde 1911, recibió el galardón de Experiencia: “Gracias por valorar el trabajo que hacemos todo el equipo, es un proyecto que se basa en reinventarse cada día y ponemos mucho valor en el trato al cliente”, dijo.

Completan el ranking: Tradición by Ramón Freixa, Angelita, Azotea Grupo, Time Out Market Barcelona, Israel Ramírez, UDON, Saiti, El del Mar y Grupo Puro Beach.

En Eficiencia, Jordi Ferrer Momblanch, Director de Marketing y Comunicación de Tspoon Lab, fue el encargado de recibir el premio: “Rafel es una persona capaz de generar equipo y tiene la cualidad de parar lo que sea que esté haciendo y ayudarte. Hay mucho compromiso y personas detrás de este proyecto”.

Junto Tspoon Lab, se suman Areas, Makeat, Winterhalter Ibérica, La Mafia se sienta a la mesa, Nomomoto, Mindchef, Gastrolean, IRINOX y FCSI Iberia.

El ganador en Soluciones fue Yurest y Javier Molina, su CRO fue quien subió al escenario. “Trabajamos con pasión y muchas gracias a la organización y a los hosteleros que confían en nosotros”, declaró.

También en esta categoria: CoverManager, Square, haddock Agents, Restoo, Bronze Vision, Shifty, FitKitchen – Welbilt, Tableo y Localboss.

Gustavo Dipasquale, director de administración y finanzas en Twist de Naranja, se llevó el premio a Innovación por Dragon Experience Factory. “Representa un reconocimiento que nos marca con orgullo cómo seguir trabajando en el mundo de hostelería”, dijo.

Además, los finalistas fueron Alma Nomad Bakery, Basque Culinary Center, Sin Gluten de Grosso Napoletano, Go Waste Zero, Kresala, FoodRadar, Escuela de Hostelería de Leioa, Mari Carmen Ramirez (Abrasador) y The Champions Burger.

En Talento, Leticia Ibáñez, directora de RRHH de UDON, recibió el premio. “Es un auténtico honor porque en la era de la digitalización, que todavía se tenga en cuenta el talento y cómo las empresas tratan a ese talento, me emociona. Las personas son y deben ser lo más importante”, compartió.

Componen el ranking de la categoría: World Central Kitchen, Estimar / Amar, Kabo, SoyCamarero, Perla by Grupo Goa, Mundo Magoga, La Tagliatella, Maxi Guerra y Julio Ramirez (Abrasador).

En Sostenibilidad e Impacto Social, Jesús Pagán, CEO de Foodtopía, se llevó el galardón, junto a los finalistas Barro, Umániko, Fundación Mescladís, Infinito Delicias – Fundación Carasso, Montia, Too Good to Go, La Tizná, Angelita y Restaurante Tramo.

En cuanto a Concepto Gastronómico fue Pedro Sánchez, chef de Bagá, el elegido TOP 1: “Agradecer que un sitio tan pequeño como Bagá reciba este reconocimiento es un orgullo y un honor”. También en el ranking: Lera, Santoku, Grupo Tándem, Don Giovanni, Grupo Nola, Nuara, Mena La Finca, BrunchIt y La Mesedora.

Por último, dos categorías especiales, el Restaurador del Año, a propuesta del Jurado y la Idea del Año, en manos de Barra de Ideas.

En el primer caso, el galardón fue para Tigrane Seydoux, fundador de Big Mamma y en su representación, agradeció el premio el chef Daniele Tasso: “Estamos encantados, para nosotros es lo que hacemos todos los días, nada de otro mundo, pero sí buscamos hacerlo bien.”

Tigrane es el TOP 1 junto con los finalistas: Minerva Tapial, Ramon Freixa, Bruno González, Javier Estévez, Fernando Moret, Bittor Arginzoniz, Jordi Vilá, Nataly Rodriguez y Carlota Claver.

Por último, Lara Roguez, chef y propietaria de Abarike, se llevó el reconocimiento de la casa. “La pasión y la confianza en lo que estás haciendo son imprescindibles, este proyecto es mi vida”, afirmó emocionada.

De la experiencia al escenario

La gala también dejó espacio para escuchar voces del sector, para el sector. En la mesa redonda sobre experiencia, las jurados Pilar Hermida, Carmen González y Leticia Palomo compartieron su visión sobre cómo crear momentos memorables y cuidar al equipo. González destacó que “no hay que pensar en el talento como personas que sirven platos, sino que crean recuerdos”.

En ese sentido, las entrevistas a expertos del sector trajeron otra perspectiva, más cercana al día a día de la hostelería. Sergi Escolá, fundador de Mimcook y jurado, explicó: “Buscamos garantizar que la primera experiencia del cliente sea auténtica, desde el cariño y la profesión”. Por su parte, Tomás Jimenez, director de Estrategia y Desarrollo de Previntegra aportó:
“La prevención, bien gestionada, no solo protege a las personas: protege la cuenta de resultados”

A su turno, Luis San Segundo, CEO de Cookdata, abrió el debate de la digitalización. “Hoy el dato está muy relacionado con la solución pero hay que conectarlo con las personas, ese caudal de información hay que jerarquizarlo y convertirlo en acciones concretas para transformar”. Itziar Ortega, jurado HORECA Sapiens, cerró la reflexión señalando que “la tecnología tiene que tener un por qué, hay que entender el propósito para que tengan realmente impacto”.

Cien historias, una celebración

La gala terminó como empezó, con la atención puesta en las personas que hacen grande la hostelería. Pere Taberner, presidente del jurado, cerró la noche recordando la responsabilidad de todos:

“Siendo una industria tan ligada a las personas, tenemos el reto de integrar los cambios sociales y tecnológicos, siempre con respeto.”

El reconocimiento no fue solo para los ganadores: cada finalista, cada idea, cada proyecto, tuvo su lugar en la sala. Porque detrás de los 100 HORECA Sapiens 2025 hay pasión, talento y compromiso, y el jurado —Nino Redruello, Sergio Gil, Boris Olivas, Alejandra Ansón, Leticia Palomo, Itziar Ortega, Pilar Hermida, Carmen González, Ivan Frutos, Adriana Bonezzi, Ignacio González, Olga Cerezo, Sergi Escolá y Jon Fernández— acompañó cada aplauso, cada nombre, con la certeza de que la hostelería española respira más humana que nunca.

Flor Medeot
Flor Medeot

Te puede interesar

Datos no, decisiones

Datos no, decisiones

 En la era del dato, lo importante no es tenerlo, sino saber qué hacer con él. Y en la restauración —donde el margen depende a menudo de decisiones tomadas en cuestión de minutos—, la clave puede estar en saber interpretarlo.