Barra de ideas
Barra de ideas

La revolución del sabor empieza en lo rural… y la lideran mujeres que impulsan ecosistemas

por | Ago 4, 2025

Por Susana Andrés Omella | Una red femenina que conecta gastronomía, empresa, comunicación, tecnología, turismo y territorio.

La gastronomía ya no se entiende sin las mujeres que la sostienen desde el territorio: productoras, chefs, comunicadoras, innovadoras. Y todas: emprendedoras.

Este artículo da voz a quienes están construyendo un ecosistema donde sabor, empresa, tecnología, producto, emoción y experiencias se sirven en el mismo plato.

La transformación gastronómica empieza en el territorio… y sabe en femenino

Porque la gastronomía no nace solo en las cocinas: se cría en una ganadería consciente, se elabora en una almazara sostenible, se tejen alianzas en ferias que conectan sectores, se comunica desde la verdad, se convierte en experiencia turística, se transforma con inteligencia artificial, y se ensambla desde la emoción del chef.

Desde Aragón —tierra de reyes, paisajes y mentes ilustres también en gastronomía— emerge un nuevo relato: el de mujeres que lideran cambios reales desde lo local.

Como Carolina Luna, directora de una cooperativa ganadera en Caspe y Premio Mujer Agro.

O Elisa Plumed, periodista turolense que da voz al sector agroalimentario defendiendo la sostenibilidad, el rigor informativo y el desarrollo rural.

O María Salz, que desde Agón (133 habitantes) en el Campo de Borja, ha revolucionado el AOVE con su almazara SalzySalz: envases sostenibles, diseño, innovación e internacionalización.

La innovación ya no vive solo en las ciudades. Nace también en la aldea

Ellas —y muchas otras— están demostrando que la gastronomía local no es una postal: es un motor económico, cultural y transformador del territorio.

  • ¿Sabías que Huesca es la provincia con más estrellas Michelin por habitante de toda España?
  • ¿Y que al menos tres de ellas están lideradas por mujeres?

Iris Jordán en Ansils, Arantxa Sáinz en Tatau Bistró, y Ainhoa Lozado en Casa Arcas.

En este ecosistema en construcción, identidad y excelencia se entrelazan. Aquí, el entorno se suma al talento femenino, la innovación se transforma en sabores, el paisaje se lleva al plato. Aquí se cocina alta gastronomía. Sin salir de Aragón.

El pueblo ya no es el final del mapa. Es el punto de partida

Y en este viaje a la vanguardia, nos vamos al Matarraña, en Teruel, a uno de los pueblos más bonitos de España: Valderrobres. Allí, Fabiana Arévalo lidera el Baudilio restaurante, un proyecto que demuestra que la excelencia gastronómica también se cocina en el interior de España.

Pisar el territorio ya no es renunciar a la vanguardia.

No hablamos solo de restaurantes ni de productos con identidad: hablamos de un nuevo modelo de desarrollo territorial liderado por mujeres.

Desde la cocina, la comunicación, la feria o la tecnología, están construyendo un ecosistema multisectorial donde gastronomía, innovación, turismo y emprendimiento conviven con propósito. Y visión empresarial.

Lo rural ya no es una etiqueta romántica: es un espacio de estrategia, tendencia y vanguardia

Estas mujeres no solo transforman desde su entorno, sino que también construyen redes colaborativas que impactan más allá de lo local.

  • Es el caso de ExpoCaspe, una feria que estamos rediseñando (también mujeres) con mirada profesional e innovadora.
  • Desde el interior, conectamos agricultura, tecnología agrícola, gastronomía y economía local. Redes que impulsamos desde lo próximo hacia lo nacional.
  • Y si hablamos de innovación, también hablamos de experiencias que abren nuevas puertas sensoriales. Y de inteligencia artificial.
  • Desde Huesca, Anabel Costas dirige “la mesa sensorial”, una propuesta inmersiva que combina emoción, sabor y tecnología para repensar cómo comemos y sentimos la gastronomía.
  • Y desde Zaragoza, el proyecto ‘El Curioso Caso del Sesgo de la Croqueta’, de la tecnóloga Manuela Delgado, explora cómo divulgar sobre inteligencia artificial a través del sabor elaborado por chefs locales: una simple croqueta se convierte en hilo conductor para reflexionar, degustando, sobre el sesgo de género y cómo alimentamos al algoritmo. Dos mujeres. Dos lenguajes distintos. Un mismo propósito: hacer que la tecnología, la emoción y la gastronomía se sienten a la mesa.

Desde mi papel como delegada de Mujeres en Gastronomía (MEG) en Aragón, y como Growth Partner estratégico que también trabaja en entornos rurales, tengo la suerte de descubrir historias de mujeres emprendedoras que impulsan ecosistemas colaborativos de forma natural.

Allí donde se combinan producto, cocina, creatividad, redes, empresa, turismo e innovación… allí, en el territorio, se impulsa el presente para trascender fronteras.

El talento femenino produce. Lidera. Comunica. Transforma. Emprende.

Es un viaje que parte del territorio, avanza con innovación, se desarrolla con emoción y se construye en red.

Un viaje con raíces. Un viaje en femenino.

Un viaje a la vanguardia.

Porque este viaje en femenino no va solo de mujeres.

Va de convertir el territorio en un laboratorio de innovación, emoción y alianzas reales.

Y sí: la vanguardia también se cocina en ecosistemas con visión empresarial desde la raíz local.

Experta: Susana Andrés Omella

Susana Andrés Omella es delegada de la asociación Mujeres en Gastronomía (MEG) en Aragón y una figura clave en la dinamización del sector gastronómico desde una perspectiva colaborativa y con arraigo al territorio. Con una sólida trayectoria como growth partner estratégica, Susana trabaja especialmente en entornos rurales, donde impulsa proyectos que conectan tradición, emprendimiento femenino y sostenibilidad. Su papel como facilitadora de redes entre mujeres del sector —productoras, cocineras, gestoras o técnicas— ha contribuido a visibilizar el talento femenino en la gastronomía aragonesa y a fortalecer ecosistemas donde la cooperación y el desarrollo local se dan de forma orgánica. Su enfoque combina visión de negocio con sensibilidad social y cultural, convirtiéndola en una agente de cambio respetada tanto dentro como fuera de la cocina.

Barra de Ideas
Barra de Ideas

Te puede interesar