Restaurantes contra el hambre: ¿debes participar?

Alexandra Sumasi| Madrid
9 octubre 2012
Si tienes o trabajas en un restaurante es probable que hayas recibido información sobre la iniciativa solidaria ‘Restaurantes contra el hambre’, aunque por un motivo u otro no te hayas decidido a participar. Jornadas maratonianas, pocos momentos para pensar sobre la idoneidad de participar y, claro está, la subida del IVA que seguramente ha afectado a tu facturación son algunas de las razones por las que no te has adherido a esta acción solidaria presente en 50 provincias españolas.
En Barra de Ideas te lo resumimos: los restaurantes participáis con un plato solidario, con un menú solidario o con ambas presentaciones. ¿Qué tenéis que hacer? Pues poca cosa. Únicamente contribuir a paliar el hambre de unos niños aportando entre 0,50 céntimos y 2 euros por cada plato o menú solicitado. El importe, entre estas dos cantidades, lo marcas tú, ajustando el donativo en función de tus posibilidades.
Claudio Hoyos, gerente del conocido restaurante El Filete Ruso, de Barcelona, ha tenido su participación muy clara. En declaraciones a Barra de Ideas, nos ha manifestado que «la iniciativa nos parece muy interesante, y estamos muy contentos de colaborar por ello elegimos que fueran dos de nuestros platos más representativos los que aportaran un granito de arena». Hoyos habla del filete ruso, que da nombre al establecimiento, y de las patatas con all-i-oli de manzana. Según nos cuenta, «nosotros hemos señalizado en carta con una pegatina de la organización los dos platos solidarios. Además, tenemos repartidos dípticos por el local».
Po Hai Chu, cocinero y propietario del restaurante tailandés de la capital Oam Thong, cuando se lo propusieron, no lo dudó ni un instante, «a título personal colaboro con distintas ONGs, incluso tengo apadrinado un niño. ¿No lo voy a hacer, entonces, con mi restaurante? ¡Claro qué sí!». Sobre la aceptación del público, Po Hai declara que «el cliente más joven es más receptivo con esta iniciativa, le gusta más colaborar». En el caso de Oam Thong, el restaurante ofrece algunos platos solidarios como el Pad Thai o entrantes variados, o un menú que incluye los antes mencionados fideos tailandeses, langostinos con salsa de tamarindo y un curry amarillo.
Alfonso Calderón, responsable de esta campaña solidaria dentro de la ONG, anima a los restaurantes a participar alegando que «aunque el esfuerzo económico lo hace el restaurante, por otro lado su participación se ve como algo positivo reforzando su imagen. Además, también es posible que se incrementen las ventas de los platos solidarios durante el tiempo que dura Restaurantes contra el hambre».
En el caso de Juliana Aguiar, propietaria y cocinera del restaurante Santo en Madrid, «mi participación es un primer paso hacia otras iniciativas solidarias. Siempre me ha preocupado qué hacer con los excedentes, cómo podía contribuir con la sociedad aportando alimentos que pudieran sobrar. Y aunque esta acción es distinta, qué duda cabe que con ella también se ayuda a los demás». En Santo ofrecen como platos solidarios las dos elaboraciones más solicitadas: la picanha y la feijoada (esta última en días señalados).
La participación de los restaurantes aún sigue abierta (la adhesión finaliza el próximo 15 de octubre) y la campaña durará hasta el 15 de noviembre. Según Alfonso Calderón, «el restaurante no tiene que hacer nada tras su incorporación, tan solo señalar los platos que incluyen en la acción. Es una iniciativa ‘llave en mano’ con la que los restauradores tienen la oportunidad de sentirse responsables sociales al tiempo que incrementan la imagen positiva que se tenga de su establecimiento».
En Surtopía, restaurante madrileño con aires del sur, su cocinero y propietario Jose Calleja participa con su ya afamada tortillita de camarones, la corvina de caña con ajada gaditana y la tarta de manzana ácida. Aunque la iniciativa le parece estupenda, y «colaboro porque no se puede decir que no a este tipo de acciones» sí opina que ha tenido poca comunicación en los restaurantes participantes: «he visto mucha cobertura mediática pero no ha llegado una información muy exhaustiva a los restaurantes, en mi opinión». Probablemente el aumento de participantes este año haya provocado algunos fallos de comunicación, pero a decir de Alfonso Calderón «a los establecimientos se les entrega un kit que contempla posters para poner en el establecimiento, dípticos, pegatinas para señalar en carta cuáles son los platos solidarios, y posters explicativos para el personal».
Baby Beef Rubaiyat ha optado por hacer un menú especial. Según cuenta Sergio González, director del restaurante en Madrid, «los clientes no lo solicitan de modo significativo pero nuestro personal de sala está preparado para sugerirlo». González afirma que «estamos contentos con la participación y seguiremos colaborando. Rubaiyat, además de un restaurante, es una empresa proactiva a cualquier iniciativa que sea solidaria y suponga ayudar a los más desfavorecidos, tanto a través del establecimiento español como de los que el grupo tiene en otros lugares del mundo».
La decisión es tuya pero, ¿no crees que sería una buena idea colaborar con la campaña? ¡Todavía estás a tiempo! Puedes adherirte a través de aquí, ya que aunque Restaurantes contra el hambre está prácticamente en su ecuador, queda un mes y una semana para vender platos y menús solidarios. Si te gusta la idea, ¡date prisa! Es bueno para ti: te ayudará a afianzar tu buena imagen, a fidelizar clientes y a contribuir con la sociedad. Hasta el 15 de octubre puedes inscribirte y participar de aquí al 15 de noviembre. ¿Te animas a dar rienda suelta a tu lado más solidario?